Autor:Fuente: Agenciafe.com - Intramuros. Las imágenes fueron publicadas en un portal de noticias y circulan por las redes sociales.
Juan Abel Quique Leiva, el barrabrava de Colón acusado de matar a Walter González Montaner en un bar en la zona de la Recoleta, está detenido desde mayo en la cárcel de Coronda. Hace pocas semanas, la Cámara de Apelación Penal confirmó el procesamiento y la prisión efectiva que se le dictó por el caso por lo que la Unidad Penitenciaria Nº 1 será el lugar donde esperará el juicio.
El portal de noticias Agenciafe publicó fotografías que fueron tomadas dentro de la cárcel de Coronda en las que se ve a Leiva en compañía de otros internos. En una de ellas, también se ve un escudo de Colón pintado en el piso del pabellón.
La breve nota del portal, al igual que otras publicaciones que muestran la difusión de imágenes de los internos por las redes sociales generaron algunas críticas por parte de lectores de Diario UNO, por lo que se consultó al servicio penitenciario sobre los permisos y controles que rigen dentro de los muros. En este sentido, indicaron que no está permitido el uso de celulares por parte de los internos, pero que tampoco hay una prohibición explícita, sobre todo en los casos en los que se trata de días de visita en la que los familiares de los presos son quienes toman las fotos.
En el caso de las computadoras y del acceso a internet, el uso se autoriza según cada caso en particular. Quienes están estudiando carreras universitarias, son quienes en general cuentan con computadoras y pueden conectarse a internet. Respecto del consumo de drogas, confirmaron que no está permitido. Sin embargo, sostuvieron que no son una prioridad en el momento de las requisas.
“Tenemos la política de que las requisas se realizan de manera selectiva y eficiente y lo menos violenta o invasiva posible. No se hace más eso de entrar a una celda y revolver todo, porque así no se encuentra nada. La idea no es entrar a revolver a ver qué hay. Sino que fijamos las prioridades en criterios políticos de mayor o menor gravedad y peligrosidad. Hoy la prioridad son armas y municiones y le siguen las armas punzo cortantes. Es decir, todo lo que ponen en riesgo la vida del personal y la integridad física de los internos, todo lo demás se busca pero de manera accesoria”, explicaron desde el servicio penitenciario.
Por último, las pintadas o los carteles con referencias deportivas tampoco están prohibidas. Y su uso es equivalente al de las imágenes religiosas. La única regla es que no comprometan la seguridad. En este sentido, indicaron que no existe un pabellón exclusivo para hinchas de un club determinado, sino que cuando un interno llega al penal, se lo entrevista sobre afinidades o enemistades para determinar en qué pabellón y celda ubicarlo: “Lo que a nosotros nos interesa es que el régimen se cumpla y no haya situaciones violentas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario