Desde este jueves y hasta el próximo domingo 19 de octubre Santo Tomé vivirá la 13ª edición de la Feria del Libro organizada por el Municipio local, a través de la Dirección de Cultura y Educación. La muestra literaria estará abierta al público los días jueves y viernes en el horario de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 22:00, mientras que los días sábado y domingo la apertura será de 14:00 a 22:00.
/Prensa Municipalidad de Santo Tomé |
Por su parte, el acto de inauguración oficial se llevará a cabo este jueves 16 de octubre, a las 19 horas, en el auditorio “Andrés Roverano” ubicado en el Jardín Nº 25 “Dr. José Gálvez” (Iriondo 1745).
Con entrada totalmente libre y gratuita, la muestra se desarrollará en el paseo de la costanera sobre calle Gómez Cello (entre Avellaneda y Obispo Gelabert) incluyendo también al Anfiteatro Martín Miguel de Güemes y los auditorios que se ubicarán en el Jardín Nº 25 y el Club El Julepe.
Allí se congregarán editoriales independientes de todo el país, librerías y otras organizaciones vinculadas al mundo de la cultura local y regional. También se instalarán novedosos dispositivos lúdicos y recreativos y se desarrollarán muestras y espectáculos de las más variadas manifestaciones artísticas.
En esta edición, uno de los principales atractivos será la actuación de Bahiano, el popular artista que fuera el líder de Los Pericos y que hoy continúa su prolífica carrera musical como solista.
Programación del día jueves
- 09:00 a 22:00 horas. Auditorio Diana Belessi. Taller de Educación Sexual Integral “El Desvergonzado”. Coordina: Área de Políticas de Género y Violencia Familiar junto al Área de Políticas de Juventud de la Municipalidad de Santo Tomé.
- 09:00 horas. Anfiteatro Martín Miguel de Güemes. Actuación del grupo “La Gordini”.
- 09:00 a 14:00 horas. Auditorio Andrés Roverano. Charla “Disposición final de la Basura”. Disertantes: María Marta Durelli y Daniel Gigena (Cotreco).
- 10:00 horas. Feria / Arte / Bar. Taller de rimas.
- 10:30 a 15:30 horas. Auditorio Andrés Roverano. “Peña del Miltífico”. Ciencia a la carta y divulgación científica. Presenta: Dr. Pablo Bolcatto, investigador del Conicet.
- 18:00 horas. Auditorio Andrés Roverano. “Heladeroooo…!”. Taller de ciencias para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. “Manos a la ciencia”. Coordina: Club de Ciencias (Lic. Melina Bertero. FIQ).
- 18:00 horas. Auditorio Diana Bellesi. Charla “La gestión editorial. Kit de herramientas para la autofinanciación de los proyectos editoriales”. Ediciones Cospel (Chaco).
- 19:00 horas. Auditorio Andrés Roverano. INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA 13ª FERIA DEL LIBRO.
- 19:30 horas. Auditorio Andrés Roverano Presentación del libro “Ahora Alfonsín”. Política y Economía en los tiempos de Raúl Alfonsín (1983- 1989), de Diego Rubinzal (Santa Fe). Coordina: Iván Schargrodsky.
- 20:00 horas. Auditorio Andrés Roverano. Presentación del libro “Contar el juego. Literatura y deporte en la Argentina”, de Ariel Scher (Bs. As). Editorial Capital Intelectual. Presenta: Ezequiel Scher.
El Bahiano en Santo Tomé
El domingo 19 de octubre a las 17 horas tendrá lugar uno de los espectáculos centrales de la Feria del Libro con la presentación de Bahiano, el reconocido artista, ícono del rock y del reggae nacional, que ofrecerá un recital gratuito en el Anfiteatro Martín Miguel de Güemes.
El cantante, compositor y conductor de radio y televisión, quien saltó a la fama como líder de la banda Los Pericos, desarrolla actualmente una destacada carrera como solista abrevando en las raíces de la música popular argentina y latinoamericana.
Para todos los gustos
La Feria del Libro de Santo Tomé, la tercera en importancia de la provincia, incluirá como es habitual la presentación de libros con la intervención de escritores locales y nacionales, además de la realización de proyecciones, charlas, galerías de arte, dispositivos lúdico-culturales, muestras y talleres para todos los públicos.
Entre las actividades previstas se destaca una nueva edición del Festival Guitarras del Mundo, la construcción de un mural colectivo alusivo al Paso del Salado, la transmisión en vivo de una radio que se dispondrá en la feria, un espacio de contemplación denominado “El solar de los poetas” para escuchar poesía junto al río, el Paseo de los Escritores Santafesinos, el Sendero de los Artistas (donde se podrá apreciar música y pintura en vivo), las muestras “El color de la memoria” y “Libros prohibidos durante la última dictadura militar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario