Entrada libre
y gratuita e intérprete de lengua de señas
SEGUNDO CICLO DE CINE
EN DEMOCRACIA MÁS DERECHOS, MÁS INCLUSIÓN.
16/10/2014,
Santa Fe.- En el día de ayer comenzó el Segundo ciclo de cine: En democracia más derechos, más inclusión, organizado
por la delegación Santa Fe del INADI
desde las 18 y hasta las 20 horas en el Solar de las Artes. La primera
proyección fue “Hoy bailaré” y contó con la presencia de Carina Spina, creadora del documental, periodista e integrante de
relaciones institucionales de Canal Encuentro.
Dicho ciclo
será declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la provincia
de Santa Fe a pedido del Diputado Leandro
Busatto. Asimismo, durante la jornada realizó aportes legislativos el
Diputado Avelino Lagos, quién brindó
detalles de dos proyectos relacionados con la autonomía de las personas con
discapacidad: Creación del Observatorio de Discapacidad y Otorgamiento de
Oficio del Certificado Único de Discapacidad en cualquier maternidad para
recién nacidos que presenten discapacidad manifiesta.
En este marco,
Carina Spina durante el debate
sostuvo que es importante comprender el cambio de paradigma que produjo la
Convención de las personas con discapacidad con la cual se pasó del modelo
médico al modelo social de la discapacidad. Y en ese sentido, repensó las
prácticas en las escuelas y aseguró: “sería importante para la autonomía pensar
en una escuela no solamente integradora. Porque una cosa es integradora y otra
cosa es la escuela inclusiva, esto implica que la escuela se adapte a la
persona con discapacidad y no integre a la que ya existe” afirmó Spina.
Es necesario
remarcar que luego de evaluar de manera positiva el primer ciclo realizado en
mayo pasado, en esta oportunidad se profundizará sobre los mismos ejes:
discapacidad, género y juventud. El objetivo es sensibilizar a la/os jóvenes
ampliando la perspectiva de cada temática con proyecciones que permitan ahondar
en el debate.
Cronograma
·
Miércoles
22 de octubre | Género: Trata de personas| Proyección: La mosca en la ceniza.
Es un drama que gira en torno a la amistad
de dos jóvenes del interior del país que mediante engaños son traídas a la gran
ciudad para ser explotadas sexualmente. Directora: Gabriela David.
Invitada: Liliana
Loyola, presidenta ONG “Generar”
·
Miércoles
29 de octubre| Juventud: Estigmatización de la pobreza| Proyección: Mundo
aparte.
Una joven pareja de la villa sorpresivamente
se entera que van a tener un bebé. Mientras él busca trabajo ella intenta
ocultar la verdad a su madre. Realizado por el Taller de Literatura de la Villa
Carlos Gardel, provincia de Buenos Aires. Producido por ¿Todo piola?
Audiovisual.
Invitado: Matías
Podestá, Coordinador General de la Secretaría de la Juventud de la
Gobernación de Entre Ríos.
Cierre musical| La voz del pueblo| Banda de rap, ganadora de la XI Bienal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario