jueves, 23 de octubre de 2014

Continúan las obras en el nuevo Hospital Central de Reconquista

La coordinadora del Nodo Salud Reconquista, Zulema Furrer, recorrió el efector y manifestó que “es una obra emblema que nos hace sentir orgullosos porque impactará en toda la política sanitaria".
Secretaría de Comunicación Social | 

Continúan las obras en el nuevo Hospital Central de Reconquista
El nuevo Hospital Central de Reconquista "Olga Stucky de Rizzi", se encuentra en la segunda etapa de su construcción. En ese marco, la coordinadora del Nodo Salud Reconquista – Región 1, Zulema Furrer, recorrió la obra, acompañada por personal de la empresa que lleva adelante la ejecución de esta etapa.

"Es una obra emblema que nos hace sentir orgullosos porque impactará en toda la política sanitaria”, –explicó Furrer– y añadió que “nos desafía a instalarla en la sociedad como un componente de mejora en la calidad de vida de la sociedad y de mejora de la calidad sanitaria".

El futuro hospital, que contará con 126 camas entre maternidad, pediatría, cuidados mínimos e intermedios, cuidados intensivos y guardia, se levanta en el predio de Ruta la Nacional Nº 11 y el bulevar Lovato.

Sobre las etapas de construcción la funcionaria remarcó que “la primera etapa de la obra comprendió la edificación de la estructura de hormigón armado, que demandó una inversión por parte del gobierno provincial superior a 74 millones de pesos".

"En esta segunda etapa –continuó– están trabajando en la urbanización exterior, y obras complementarias que incluye la construcción de pisos exteriores, calles internas de acceso ambulatorio, de guardia y de servicios, iluminación exterior y parquizado”, como así “la ejecución del hormigón armado del bloque de servicios, la impermeabilización de cubiertas, descargas, troncales de instalaciones pluviales, cloacales y eléctricas".

CARACTERISTICAS
 

Furrer puso de relieve que la construcción del nuevo hospital, en reemplazo del ya existente, “se fundamenta en la implementación de políticas sanitarias tendientes a garantizar el derecho a la salud”, enmarcándose en la “concepción de una red integrada de todos sus efectores como elemento clave de gestión”.

Y agregó que “el hospital está organizado por niveles de complejidad y cuidados progresivos, y con la visión en un futuro de integración con el resto de los efectores, independientemente de sus dependencias administrativas, tendiente a crear y consolidar un nuevo modelo de salud”, para recordar que se ubica en “una zona clave de la ciudad, que por su accesibilidad tendrá una fluida vinculación a las rutas 1 y 11, las más importantes de la región”.

En ese sentido, la coordinadora apuntó que el edificio se ha resuelto “como un sistema abierto, predominantemente horizontal, integrando a su sistema la estructura, flujos de servicios, personas, materiales e instalaciones” y dado “el volumen del hospital se ha considerado importante desarrollarlo en dos niveles, lo que resulta un factor de ocupación del suelo del 60% sobre el total”.

Al finalizar la recorrida por la obra, la coordinadora del Nodo Salud Reconquista,  sostuvo que "en el marco del modelo de salud impulsado por el gobierno provincial, se ha desarrollado tanto el proyecto de este nuevo edificio para el ya existente efector, como la renovación de su estructura institucional a partir de un criterio de red; esto es, una nueva organización por niveles de complejidad y de cuidados progresivos”.

Asimismo, ponderó al concluir “su visión futura incluye su integración con el resto de los efectores, independientemente de sus dependencias administrativas, rasgo tendiente a crear y consolidar un nuevo modelo de salud".

No hay comentarios:

Publicar un comentario