jueves, 16 de octubre de 2014

Apropol: Se desarrolló en Congreso de la FASIPP con claros conceptos

 
Buenos Aires - Ayer se desarrolló el VIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (FASIPP) con renovación del Consejo Directivo, duras criticas a los gobiernos con denuncias sobre “terrorismo de Estado” sobre trabajadores, dirigentes y familiares; la incorporación del Sindicato de Gendarmería Nacional y la participación de los Suboficiales de las FFAA. Se incorporaran a la ISP – Internacional de Servicios Públicos. En Abril se desarrollará el IX encuentro y se prepara una delegación a México a congreso mundial de policías. Profundizaran el trabajo a nivel nacional advirtiendo un panorama difícil en términos generales. Sugerencias ante posibles huelgas o medidas a adoptarse.
 
 
Por Rubén Pombo (Enviado especial)
 
En las instalaciones del hotel Las Naciones de la capital se celebro el encuentro anual de sindicatos policiales y penitenciarios afiliados a la FASIPP los que presididos por el Secretario General Alberto Martinez desarrollaron un temario que derivo en importantes decisiones y recomendaciones a las afiliadas. 
 
Se estableció una ampliación de mandato del Consejo Directivo Nacional en función de la apreciación de los difíciles momentos que se viven en la actualidad y el pronóstico de acentuación en los próximos meses; el mandato será pòr 180 días y el órgano quedo conformado de la siguiente manera: Secretaria General, Alberto Martinez (Santa Fe); Secretaria  Adjunta, Miguel Reynoso (Buenos Aires);  Secretaría de Actas y  Documentación, Miguel Cardozo (Santa Fe); Secretaria de Tesorería, Raul Federico Mazza (GNA); Secretaria de Organización, Mario Monsalvo (Santa Cruz);  Secretaria de Encuadramiento Gremial, José Luís Uvilla (Mendoza); Secretaría Gremial, Carlos Michia (Chubut); Secretaria de Prensa y Difusión, Sandra Rearte (Cordoba);  Secretaría de Administración de Bienes,  Livio Fernández (Chaco);  Secretaria de Cultura,  Pedro Torres (Jujuy); Secretaria de Acción Social, Germán Palavecino (Misiones);  Secretaria de Prevención y Asistencia Social, Hermenegildo Rojas (Formosa);  Secretaria de Turismo, Carlos Lafarga (Santa Fe);  Secretaría de la Mujer, Marta Moyano (Rio Negro);  Secretaria de la Juventud, Luis Buzek (Misiones);  Secretaría de Personas Adultos Mayores, Alfredo Marcelino Portillo (Corrientes); Secretaría de Protocolo y Ceremonial, Pedro Norberto Encina (SPF);  Secretaría  de  Recreación, Andrés Botto (Neuquen);  Secretaría de Relaciones Internacionales, Jorge Peralta (PFA);  Secretaría de Derechos Humanos, Hugo Faustino Aillón (Salta);  Secretaría de Vivienda, Omar Alcalde (Mendoza);  Secretaría de Economía Social, Cristina Liquín (Jujuy);  Secretaría de Deportes, Mariano Miguel (PFA);  Secretaría de Capacitación, Ariel López (Santa Cruz);  Secretaría de Culto, Silvana Sotelo (Santa Fe y  Secretaría de Asuntos Legales, Miguel Soto (Corrientes) respectivamente.
 
FASIPP equidistante de las centrales sindicales
 
Se reafirmó el carácter federal de la organización que se viene dando desde su fundación en el 2001, han  sostenido “la construcción de una herramienta sindical con total autonomía de cualquier otra, con respeto a la diversidad y las realidades provinciales de nuestro país” y apuntaron a iniciativas que desde otros ámbitos sindicales han surgido y que calificaron de “incompatibles” a aquellas que planteen dijeron  “Una representación hegemónica que vulnere ese espíritu federal” que marcaron como camino optimo para seguir construyendo. Fueron claros además en la excepción de este concepto a aquellas experiencias que “trascienden lo territorial y basan esa representación en el ámbito espacial” en clara alusión a las fuerzas federales y militares con presencia en todos los Estados Provinciales.
 
Apuntalar el trabajo de la confederación 
 
El pleno consideró que “Hemos dado un paso importante desde el 2010 con la reconstrucción de la FASIPP y en ello nuestra apuesta a la fundación y construcción de la Confederación Latinoamericana de Sindicatos Policiales y Penitenciarios es de interés estratégico pues da un ámbito regional trascendental y de solidaridad que debe buscar su inserción a nivel mundial” y además declararon que: “FASIPP comparte y apuntala la actual conducción de la entidad regional y deberá abogar por que se mantenga en ese ámbito la representación exclusiva de nuestro país”, cuestión acordada con el resto de la confederación. 
 
Afiliación a la ISP 
 
FASIPP se incorporara a la Internacional de Servicios Públicos – ISP por si o a través de la CTPPL y es una resolución luego de la reciente reunión desarrollada en la capital chilena donde intervinieron autoridades de la central internacional y de la OIT entre otros además de la central local de trabajadores estatales ANEF. Esta incorporación posibilitara la llegada a organismos internacionales con mayor contundencia donde se denunciaran las tropelías del gobierno nacional y provinciales. Para los primeros meses del año venidero la ISP reunirá a trabajadores de todo el hemisferio en México y habrá un “Capítulo para policías, penitenciarios y afines” en los que se participara como expresión desde Argentina.
 
Reivindicación del Salariazo Policial de Diciembre de 2013
 
Se reivindicó “Las jornadas del “Histórico Salariazo Policial” de diciembre ultimo”  y además “se repudió cualquier otra acción que no haya tenido una finalidad en defensa de los intereses de los trabajadores del sector por lo tanto repudiando cualquier actividad contraria a la ley” expresaron con claridad.
 
Apoyo y solidaridad a los perseguidos
 
Se “Apoyó decididamente a las decenas de dirigentes y trabajadores policiales y penitenciarios, de seguridad, militares y familiares que fueron encarcelados, acusados, procesados y perseguidos por ejercer los legítimos derechos que nos acuerdan nuestra Constitución Nacional y los Tratados y Convenios Internacionales de rango similar”. 
 
No al veto patronal
 
Se hizo un punto de remarque sobre los dirigentes cesanteados por causas gremiales y FASIPP consignó que: “Rechazamos la idea de que quienes por motivo de esa persecución y agresión han perdido sus puestos de trabajo dejen de ser trabajadores o dirigentes del sector” y aclararon que: “No vamos a convalidar un eventual “poder de veto” sobre nuestros compañeros para que lo usufructué el empleador que nos somete a las condiciones mas miserables de trabajo y de vida” esto ante una oleada en marcha de cesantías y persecuciones judiciales y administrativas por causas gremiales.
 
Compromiso democrático
 
La entidad “repudia las acusaciones y acciones que desde gobiernos y sectores del poder se urdieron sobre el movimiento de trabajadores luego de los hechos de diciembre pretendiendo relacionarlos con acciones o actitudes desestabilizadoras; en medio de los acontecimientos que gravemente se daban en forma paralela y totalmente ajena a la protesta sindical fuimos claros al señalar nuestro respeto y defensa de las autoridades legalmente constituidas a quienes peticionábamos, la defensa del orden institucional y el respeto irrestricto a la ley” dijeron.
 
Criminalización y terrorismo de Estado
 
FASIPP claramente se sitúa dentro del apotegma de “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada” y en ello dicen: “alzamos nuevamente nuestra voz para rechazar el proceso de “criminalización de la protesta” que sufrimos en carne propia con detenciones ilegales, abusivas, injustas; persecuciones, cesantías y perdidas de los puestos de trabajo y otras medidas de acción directa desde los gobiernos nacional y provinciales que son nuestros empleadores”. Recordaron que se denunció este proceso contra el pueblo que reclama en el pasado VII Congreso Nacional FASIPP celebrado el 5 y 6 de Setiembre de 2012 en la ciudad de Formosa”. Con preocupación vuelven a denunciar que “Ser han intensificado las actividades de verdadero terrorismo de Estado cada vez mas desembozadas”.
 
Proceso de dispersión
 
Han detectado “Con preocupación una suerte de atomización marcada del movimiento sindical del sector” y señalan como causas principales a “Fines subalternos, tracción por parte de proyectos desde poderosas centrales sindicales y la obvia y esperada acción de los gobiernos y poderes en las sombras que conspiran contra un movimiento fuerte preparado para la defensa de los intereses profesionales que nos a comete”
 
“Unidad, solidaridad y organización”
 
Ante ello reclamamos a dirigentes y organizaciones mantener y acrecentar la “unidad, solidaridad y organización” que establecen debe darse “desde las bases y proyectándolas a cada estamento organizativo”. Aclaran que FASIPP “expresa organizaciones que son las que expresan a los trabajadores de cada ámbito de actuación y es en ese punto y en esa tarea militante del día a día donde se manifiesta en verdadero avance” y dejan en claro que “Toda organización crece en función a la fidelidad a los altos objetivos que le dan objeto, se desarrolla en cada ámbito territorial o espacial y desarrolla sus estrategias y tácticas en el tiempo”; por lo tanto reclamaron la “fidelidad a nuestros objetivos y principios y el trabajo permanente son andariveles inseparables de toda gestión”.
 
Ser más FASIPP
 
En el plano interno la federación expuso que: “Necesitamos que todas esas fuerza de cada organización afiliada, de cada desarrollo y de cada crecimiento local se proyecten y ofrenden además para el crecimiento de nuestra organización; reclamamos “Ser mas FASIPP cada día”” 
 
La expresión de los policías, penitenciarios y militares argentinos
 
Se proponen seguir avanzando en “Una legitima y robusta organización que represente a nuestro país sirva además dentro de la más reciente y estratégica iniciativa como es la CTPPL como una representación valida y respetada como lo es en la actualidad” y agregan como reclamo “Ha finalizado el momento de ver que podemos tomar de nuestra federación para lanzar un tiempo de ver que podemos aportar desde las bases propiamente dicha y en un trabajo cada vez mas profundo y profesional en cada nivel dirigencial”.
 
Pronostico crítico antes de diciembre
 
Sobre la situación que se vive dijeron que: “Ante el recrudecimiento de los mismos factores que nos han llevado a participar y en cierto modo conducir los hechos de diciembre pasado debemos intensificar nuestro alerta de cara a las comunidades donde actuamos y prepáranos para ponernos a la cabeza de las genuinas expresiones de los trabajadores”
 
Recomendaciones para medidas adoptarse eventualmente
 
Los congresales aclararon que “Esta situación nos viene a poner a prueba nuevamente y debemos asumirlo con la responsabilidad de siempre” avanzaron a partir de la experiencia reciente que “Recomendamos ante posibles y eventuales medidas de acción directa que se determinen en ejercicio de derechos humanos elementales y constitucionales, a los que policías, penitenciarios, integrantes de fuerzas de seguridad y militares también nos corresponden; atenerse a las leyes vigentes y en especial atender al Informe Nº 57 Sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos que a rasgos generales recomienda participar sin armas, uniformes o distintivos o equipos policiales y además los conceptos vertidos en el Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones en lo laboral – Sala 2 en el caso UPPAC” puntualizaron.
 
Crecimiento institucional
 
“FASIPP debe ampliarse en las afiliaciones, organizando pero no amontonando; respetando las representaciones existentes, procurando la unidad y no la división, fomentando la solidaridad y no el privilegio de intereses personales o de grupos. En este contexto y e esta breve gestión se debe llegar a cada punto de país como se viene realizando para lo cual es necesario vencer los obstáculos que sobrellevan cada dirigente del Consejo Directivo Nacional en sus ámbitos locales y en especial las cuestiones financieras; entendemos que si colaboramos todos esto es posible y sabemos que sabrán sortearlos con eficiencia”.
 
Próximo VIII Congreso Nacional FASIPP
 
Se estableció que desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en lugar a designar el 21 de Abril de 2015 donde se celebrará además el “Día Nacional del Policía Argentino” y el IX Congreso Nacional FASIPP donde se renovara “por tiempo completo” la actual conducción que tiene un periodo de 180 días.
 
APROPOL Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario