Rosario – Con reclamos que vienen desde el 2012, la vuelta al dialogo en la comisión paritaria con la inclusión de delegados ilegal y arbitrariamente suspendidos, un salario inicial de bolsillo de $ 15.000, respeto al personal y la institución por parte de las autoridades y jornada limitada de trabajo entre otras cuestiones la Asamblea de Policías y Penitenciarios Autoconvocados comenzó una serie de acciones tendientes a lograr de las autoridades respuestas que no llegan. SOLO RECLAMO POR AHORA Y SIN MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA.
El documento:
“La inseguridad tiene solución si se respetan los derechos de los trabajadores policiales y penitenciarios”
Los ciudadanos reunidos en esta “Asamblea de Autoconvocados” manifestamos que en uso de nuestras ciudadanías nos reunimos con fines lícitos a la luz publica frente a la Delegación Rosario del Gobierno de Santa Fe a los fines poner en conocimiento de las autoridades y de peticionar conforme nuestras calidades invocadas dentro del marco de la Constitución Nacional, Provincial, Tratados y Convenios Internacionales y demás leyes vigentes respectivamente y decimos:
I – REALIDAD Y SITUACION:
Preocupación por los sucesos:
1º) Que nos sentimos preocupados por los momentos que se viven con motivo de los conflictos en diversos punto del país en cuanto a manifestaciones legitimas de trabajadores policiales, penitenciarios, de seguridad y militares en procura de condiciones de trabajo y de vida acordes a su dignidad. Esto en términos generales ha sido aceptado como justas por la inmensa mayoría del pueblo argentino y de las mismas autoridades. Decimos que los hechos ocurridos el pasado diciembre se inscriben en ese contexto y que las causas que lo originaron están presentes y agravándose por políticas erróneas a nuestro criterio.
Repudiamos cualquier acto que este fuera de la ley y atente contra la vida y bienes de la población.
Respeto por la ley y las autoridades:
2º) Que ratificamos una vez mas nuestro respeto por la ley y las autoridades a la que peticionando reconocemos previamente. Reafirmamos una vez más nuestro apoyo concreto a diario al sistema institucional vigente que tanto nos ha costado conseguir y del cual somos concientes nos permite llevar adelante estas medidas gremiales en libertad pero no sin las acechanzas de quienes se creen dueños o al menos jueces de las calidades más o menos democráticas de cada argentino.
“El ejercicio de un derecho no constituye delito”:
3º) Reafirmamos una vez mas que “El ejercicio de un derecho no constituye delito” y por lo tanto nos ajustamos a la legalidad e institucionalidad. Los trabajadores policiales, penitenciarios, de seguridad y militares argentinos actuamos en defensa de nuestros derechos como trabajadores y dentro del marco de la democracia a la cual defendemos a diario desde nuestros puestos de lucha y por los cuales hemos empeñado nuestra palabra de honor bajo juramento que no vamos a quebrantar.
La realidad en Santa Fe:
4º) En nuestra provincia la realidad no escapa a las líneas generales enunciadas y ya es publico los constantes pronunciamientos, peticiones y hasta denuncias penales de diversos sectores abajo firmantes y que componemos esta Asamblea sin que se halla recibido respuesta alguna de autoridad alguna y solo un blindaje mediático a promesas que no se cumplen ante el avance cada vez mas evidente del delito en especial el organizado y el deterioro previo, sostenido y creciente de nuestras instituciones policiales y penitenciarias que comenzaron por el propio trabajador sujeto de una campaña de agravamiento de las condiciones de trabajo y de vida y de otras de impacto en la moral que agravan, quitan horizontes de superación y la posibilidad de un proyecto institucional colectivo que haga y reconozca meritorio ese esfuerzo que tanto se nos declama y el sacrificio de nuestras vidas de manera inminente que ofrecemos.
Años con reclamos que no llegan
5ª) Desde el 9 de Octubre de 2012 pedimos por la corrección de estas cuestiones y mejoras que puntualizamos sin que hubiera ninguna respuesta, obviamente la cuestión tendió a agravarse y a falta de dialogo y concreciones la movilización y medidas que se adopten son la única vía a la que lamentablemente debemos apelar. En este sentido cree el Gobierno Provincial es el único responsable por lo que sucede y pudiera suceder.
Fracaso del dialogo por falta de respuestas
6º) Denunciamos que el gobierno de Santa Fe ha abandonado su propuesta de “Dialogo” a través de la mencionada “comisión paritaria” (Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo – Res 0066/13 Ministerio de Seguridad) que se inicio con un proceso amañado, dirigido, con proscripciones, discriminaciones y posteriores persecuciones de delegados electos democráticamente por plantear temas como los salariales.
7º) Se evidencia que en ese ente de supuesto “dialogo” en realidad hay un monologo oficial que elude la realidad y solo busca tiempo mientras los trabajadores seguimos sufriendo las consecuencias de es realidad que pretenden soslayar.
Pedimos a la comunidad toda tomar conocimiento de esto y exigir a las autoridades por nuestros reclamos.
II – PETITORIO:
Estas cuestiones nos llevan a elevar el siguiente petitorio que consideramos debe tener una respuesta como se hace con todos los reclamos de diversos sectores y/o ciudadanos habitualmente:
1º) RECONSTRUIR EL DIALOGO: Se respete el trabajo de la Comisión de Seguridad e Higiene Laboral que lanzó el gobierno y a la que los trabajadores enviamos nuestros delegados gremiales electos democráticamente. Para que esto sea una realidad EXIGIMOS el cese de persecución sobre los delegados Miguel Cardozo y Silvana Sotelo que ilegal y arbitrariamente fueron “suspendidos” por el Presidente Matías Drivet. Volvemos a reclamar la creación del “Consejo de Policía” como organismo de participación paritario donde se buscara canalizar las inquietudes del trabajador.
2º) AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA: Solicitar un Sueldo Inicial de Bolsillo que teniendo como base la Canasta Familiar Real que estimamos en $ 15.000.- y que por otra parte se asemeja a muchos empleados de otros sectores de la planta política de la administración publica.
Solicitamos cumplir la “EMERGENCIA SALARIAL POLICIAL Y PENITENCIARIA” en el marco de la declarada recientemente “EMERGENCIA DE SEGURIDAD” por la H. Legislatura Provincial que solo fue utilizada para compras millonarias sin controles habituales y nada se hizo por el trabajador y la familia del sector.
Reclamamos el aumento del monto que percibimos actualmente por “Horas Extras” (HOSPES) que esta desde el 2006 en $ 8,40 se equipare con el del Servicio de Policía Adicional.
3º) JORNADA LIMITADA DE TRABAJO: Que se establezca una jornada limitada de trabajo semanal de 30horas (de lunes a viernes y los fines de semana y feriados cubiertos por personal feriante) como al resto de la administración publica y el resto sean pagas como horas extras con liquidación quincenal como las horas del Servicio de Policía Adicional incrementándola a igual valor evitándose un nicho de corrupción latente a diferencia de ambas.
Solicitamos el cumplimiento de Decreto 3107/06 con publicación de las partidas asignadas y el padrón publico de liquidación en la Web Oficial del Estado Provincial (www.santafe.gov.ar ) reflejando los actos de gobierno decididamente y el control social.
Respeto a la Res. JPP 196/04 (Franco Compensatorio).
4º) SERVICIO DE POLICIA ADICIONAL: Aumento de la asignación al empleado de acuerdo al salario eliminación de las categorías de “horas Amateurs” de las contrataciones y liquidaciones de las que se prestan bajo la modalidad del Servicio de Policía Adicional. Decimos que nuestro trabajo es profesional no amateur. Diferenciación de horas de días hábiles y de no hábiles y feriados a los fines de liquidación.
5º) PARTIDAS DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: A cada dependencia para sostener el servicio de manera adecuada.
6º) CREACION DE PLANTILLAS Y SUPLENCIAS: Por cada efectivo de licencia un reemplazo. PROPONEMOS TRANSPARENCIA EN LA CALIDAD DEL SERVICIO Y SE INFORME A LA COMUNIDAD CANTIDAD Y CALIDAD DE PERSONAL NECESARIO POR DEPENDENCIA. De ser necesario convocar remunerando a retirados como lo hace la PFA con acuerdo mutuo y pagos correspondientes.
7º) LEY DE HERIDOS Y PENSION O RETIRO MAXIMO: (equivalente al sueldo del Jefe de Policía.) para los deudos del el personal caído en acto de servicio además del ascenso post morten o con invalidez total y permanente grave.
Exigir públicamente a los “Deudores Morosos” del Servicio de Policía Adicional, en especial la Municipalidad de Rosario y de la ciudad de Santa Fe abonen lo que deben que supera los varios millones de pesos así como a otras empresas y organismos públicos y que esos fondos sean asignados a la compra de uniformes y equipos para el personal.
8º) UNIFORMES Y EQUIPOS: Exigir el cumplimiento de una suma al sueldo que se consigne como “Compra y reposición de uniformes y equipos” acorde a los valores reales. Vemos con agrado las recientes informaciones acerca del pago en tres cuotas pero dejamos claro que es independiente de la política salarial.
9º) CATEGORIZACION DE DESTINOS Y TAREAS ESPECIFICAS: Creación de la “Categorización por Tarea y Destino” con un padrón nomenclado claro y publico y sea conformado un “Suplemento por Riesgo y Tarea Especifica” (plus) para por ejemplo el personal del C.R.E.-Motorizada-Caballería- Los Pumas-Comisarías, etc.,al igual que los que cobran los compañeros de las T.O.E.-ASUNTOS INTERNOS-etc. Que motive a quienes deben afrontar las principales tareas de riesgos.
10º) FONDO COMPENSADOR: Se cree un “Fondo Compensador” Para brindar apoyo al personal ante circunstancias que devengan de infortunios o fallas en el mecanismo administrativo ante retiros, pensiones, invalidez, disponibilidades, cesantías, etc. que de manera automática y con la misma modalidad de la liquidación utilizada para el Sueldo Anual Complementario asegure ante actos del servicio que les imponga la no posibilidad de prestarlos, una suma similar a la que el personal percibía por horas extraordinarias y de Servicio de Policía Adicional. Esto incluye a quienes pasen a situación de “Disponibilidad”.
11º) DISPONIBILIDADES: Se aplique como era su espíritu “con carácter restrictivo” las disposiciones de “Pases a Situación a Disponibilidad” y que en ningún caso afecten descuento alguno al sueldo del personal. Solicítanos que esta medida sea considerada “revisable” por la instancia de apelación que el debido proceso tiene en el ámbito administrativo y/o judicial respectivamente. Denunciamos que mas de medio millar de policías y penitenciarios están en estas situaciones por diferentes motivos muchos de ellos por razones que no la justifican.
Reclamamos que Asuntos Internos como organismo de control sirva como de prevención aventando la actual política de “caza de fantasmas” por sistema de prevención, control y análisis modernos y ágiles teniendo como eje central al trabajador en toda su importancia.
12º) RELEVO DE FUNCIONES DE GUARDIACARCELES: Relevarnos de nuestras funciones de “Guardiacarcel” para la cual no fuimos contratado ni formados, entregándose el manejo de los penales policiales al personal del Servicio Penitenciario Provincial y mientras esto transite en plazo razonable se pague a quienes realicen esa tarea un plus especial y reducción de horas por tarea especifica.
13º) EFECTIVIZACION DEL 85 % MOVIL PARA RETIRADOS: Con una suma acorde para pensionadas, además del pago de las deudas históricas al sector pasivo.
14º) ATENCION AL PERSONAL CON PROBLEMAS DE DESARRAIGO: Solución a quienes son obligados a prestar servicios a cientos de kilómetros de su hogar. Proponemos su inmediato traslado o la opción de arraigo de todo su núcleo familiar con cargo del Estado.
15º) PAGO DE VIATICOS: Antes del servicio. Hoy no se abonan y se presiona al personal para que no lo reclame.
16º) ORDENES CLARAS: Ante conflictos sociales y políticos directivas claras, precisas y por escrito antes de la salida al cumplimiento del servicio. Capacitación previa.
17º) TRATO JUSTO Y RESPETUOSO PARA TODOS.
18º) PERFECCIONAMIENTO E INSTRUCCION: A cargo del Estado para mejorar la calidad del servicio. Proponemos un año de perfeccionamiento cada cuatro años de servicio activo.
19º) VIVIENDAS: Urgente para policías que viven en zonas de alto riesgo, problemas sociales, de caídos y discapacitados en actos de servicio. Solicitamos a los señores intendentes y comisiones comunales derogar el requisito de residencia para acceder a ellas y permitir el arraigo en sus comunidades de nuestros compañeros. PROPONEMOS BARRIOS DE EMPLEADOS PUBLICOS Y CONSTRUCCIONES ÓPTIMAS.
20º) PAGO DE DEUDAS HISTORICAS: (9561, Equiparación PFA, etc.) para quienes no hayan iniciado demandas administrativas y/o judiciales o no se hayan acogidos al acuerdo reciente.
21º) ASCENSOS EN TERMINOS PARA TODOS: Sin límites de vacantes. Cuestionamos la modalidad con que se llevaron a cabo los recientes concursos y la falta de transparencia evidenciada.
22º) REGULARIZACION DE LOS SEGUROS DE LOS MOVILES: El policía sigue respondiendo con su patrimonio. Están las partidas presupuestarias para el denominado “Seguro de Carnet” pero no se efectiviza el reintegro a los choferes como marca la legislación.
23º) RESPALDO EN EL COMBATE CONTRA EL DELITO: Carecemos de apoyo “LOS DELINCUENTES ENTRAN POR UNA PUERTA Y SALEN POR LA OTRA. EL POLICIA QUEDA PRESO POR LAS DUDAS”. No pedimos nada al margen de la ley, tampoco que nos nieguen nuestros más elementales derechos y la condición de ejercer un trabajo de “riesgo inminente de vida, complejo y con un margen lógico de error”.
24º) TRATO IGUALITARIO DEL IAPOS: Sin “regionalización”. Proponemos la participación de los trabajadores en su conducción. El gobierno “hace caja” y se lleva el dinero del superávit financiero mientras hay déficit prestacional. Derogación de la ley que lo permite.
25º) PAGO BENEFICIOS SEGURO MUTUAL: Hay demoras de hasta un año y los montos son los mismos de hace casi una década cuando las primas se actualizan periódicamente. Si hay dinero para dar «créditos» que primero paguen lo que le deben a los afiliados.
26º) REVEER EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y CAPACITACION: Devolver a la policía el manejo de esta área. Proponemos la reconstrucción urgente de la Dirección General de Institutos Policiales, la Escuela de Policía y los Centros de Instrucción en Destino que daban una mejor respuesta que el ISEP.
27º) CREACION DE LA DIRECCION DE BIENESTAR POLICIAL (D6): Como ente para procurar, mantener y desarrollar las el bienestar integral del policía y su familia.
28º) CREACION DE LA DIRECCION DE PATROCINIO JURIDICOS: Para asistir al personal que carece de ese beneficio ante contingencias legales producidas por actos de servicios. Hoy carecen de esa posibilidad mientras los delincuentes tienen los mejores estudios jurídicos a su disposición.
29º) RESPETO A LA CARRERA Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO: Reformulación de la Ley 12.521 (Personal) que precariza laboralmente con el propósito de someter la institución a los fines del «Grupo Político de Turno», a ello oponemos UNA POLICIA PROFESIONAL AL SERVICIO SOLO DE LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD. Recordamos que hemos presentado un proyecto alternativo y superador ante la H Cámara de Diputados el 31/05/2004 que no fue tratado. CESE INMEDIATO DE LA APLICACION ARBITRARIA DE LAS DISPONIBILIDADES.
30º) DEVOLUCION DEL 13% RETENIDOS POR LEY DE EMERGENCIA: Importes retenidos por las gestiones de Reutemann y Obeid.
31º) REFORMULACION DE MEDICINA LEGAL: Reconvertirla en un sistema de “Promoción de la salud” además de la complementariedad que se desarrolla con el DIPART.
32º) BENEFICIOS SOCIALES: Proponemos becas para hijos, colonias de vacaciones, etc. RECLAMAMOS IGUALAR ASIGNACION POR HIJO A NIVEL NACIONAL.
33º) CREACION INCENTIVOS POLICIALES: Como antaño se hacia, incentivar con un porcentaje en el salario a cada personal, por contrabando secuestrado, delincuentes detenidos, droga secuestrada, etc.
34º) REINCORPORACIONES: Reincorporación de los diez dirigentes sindicales cesanteados por Jorge Obeid el 19 de Diciembre del 2005 por luchar por los derechos laborales del sector.
Siguen firmas:
APROPOL Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario