jueves, 28 de agosto de 2014

SANTA FE: Hoy jueves no hay bancos, recolección de residuos ni expenden combustibles

Como parte del paro nacional de 24 horas, organizado por las centrales obreras opositoras, hoy habrá interrupciones al tránsito. No habrá clases en la Universidad Nacional del Litoral. Los hospitales públicos atenderán solo las guardias mínimas. Por su parte, el Sindicato de Luz y Fuerza también adhiere a la medida y solo atenderá urgencias.
/Diario UNO | 
Hoy jueves no hay bancos, recolección de residuos ni expenden combustibles
 Se concretará hoy en todo el país un paro de actividades por 24 horas, que tendrá un acatamiento parcial ya que no todos los gremios se sumaron a la medida de fuerza dispuesta por las centrales obreras opositoras. El hecho de que el transporte urbano de colectivos funcione con normalidad ayudará al fluido movimiento de gente en toda la región, aunque también se prevén cortes de calles y avenidas en Santa Fe, lo que complicará el tránsito durante gran parte de la jornada.
En ese sentido, la CTA opositora y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) concretarán tres protestas puntuales en la ciudad capital, a lo que habrá que sumar otras interrupciones sorpresivas por parte de partidos de izquierda y agrupaciones sociales. Lo que ayer quedó confirmado es que hoy, de 10 a 13, se cortará el tráfico vehicular frente a los hospitales Iturraspe y Mira y López, y en la sede norte de Ansés (Facundo Zuviría y Hernandarias).
La idea es dejar parte de las calzadas habilitadas para no entorpecer la libre movilidad de las personas, a la vez que entregarán volantes con las consignas de la protesta. Entre ellas, figuran mejorar los salarios y las condiciones de empleo de los trabajadores, eliminar el Impuesto a las Ganancias y que no haya despidos masivos. Asimismo, es posible que algunas columnas con manifestantes se movilicen por el centro de la ciudad de Santa Fe.
El secretario general de CTA opositora de Santa Fe, Marcos Perusini, indicó a Diario UNO que “luego de coordinar con las diferentes organizaciones, se determinó la confirmación de tres cortes”. Según anunció, “los mismos no tienen intención de ser totales” y adelantó que la protesta “es en apoyo a nivel nacional, pero queremos iniciar un plan de lucha por temas locales”.
En tanto, a raíz del paro dispuesto por los sectores Azopardo y Azul y Blanco de la CGT, la Municipalidad de Santa Fe informó que algunos de los servicios se verán afectados. Por ejemplo la recolección de residuos, por lo que se solicitó a los vecinos que no saquen la basura. El servicio se retomará mañana temprano, oportunidad en que corresponde sacar los residuos húmedos.
Además, como el Sindicato de Médicos de República Argentina (Amra) resolvió sumarse a la medida de fuerza, hoy se verá afectado el trámite para realizar la licencia de conducir en la pista de examen del Parque Garay y en las oficinas de Distrito de la Costa y Noreste. “Como no habrá médicos prestando servicio no podrán iniciarse los trámites de licencias nuevas o renovación, aunque sí podrán efectuarse los trámites de duplicado por extravío o cambio de domicilio, las charlas y los exámenes teóricos y prácticos”, indicaron.
A su vez, al adherir al paro el gremio de Camioneros no se podrá realizar la venta de garrafas sociales correspondiente a los jueves, en el Jardín Botánico Municipal (avenida Gorriti al 3.900). No obstante, se remarcó que el resto de los servicios municipales, así como la atención en las oficinas del municipio, será normal. Es de recordar que ni los municipales ni los empleados públicos provinciales harán paro, tampoco los docentes y el Poder Judicial.
Por otra parte, los trabajadores telepostales nucleados en Foecyt Santa Fe decidieron adherir al paro nacional que impulsa la CGT opositora. El secretario general del sindicato, Alberto Cejas, dijo que “la entidad madre se pronunció a favor de la medida de fuerza (...), que se condice con los reclamos que desde nuestro gremio, al igual que muchos, venimos haciendo por la erradicación del impuesto a las ganancias y la implementación urgente de medidas de protección frente a la caída del empleo”.
También el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio de la provincia de Santa Fe confirmó la adhesión a la medida de fuerza, en total unos 850 empleados pertenecientes a 65 empresas solo en la ciudad capital. El paro será sin concurrencia de los trabajadores, pero se habilitará una guardia mínima para que carguen combustibles los vehículos oficiales (principalmente policías, camiones de bomberos y ambulancias).
Otro sector que tendrá guardias mínimas por el paro es el gremio de Luz y Fuerza, solo para atender “emergencias del sistema eléctrico”. La mayor crítica es por el pago del Impuesto a las Ganancias, que hoy “abarca a la gran mayoría de los trabajadores del sector, quienes ven a diario cómo dicho gravamen va distorsionando los aumentos que se han logrado en las paritarias”, expresaron.
En el caso de los bancarios, que tampoco trabajarán durante la presente jornada, la protesta se funda en el pago del “Impuesto a las Ganancias, los precios altos, al igual que las tasas de interés, y el incumplimiento de los acuerdos salariales por parte de los banqueros”. Además, dijo que la Nación debiera avanzar en una reforma impositiva integral para que paguen los sectores que hoy están exentos de tributar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario