Este miércoles a la mañana tuvo lugar la primera función para escuelas de la ciudad. Se trata de la ópera de E. Humperdinck, producida por el Gobierno de la Ciudad, el Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Con 130 artistas locales en escena, la obra volverá a presentarse mañana para instituciones educativas; y el domingo a las 19, para todo público, con entrada libre y gratui
/Prensa Gobierno de la Ciudad |
Inquietos y expectantes, unos 800 chicos de 6º grado de diferentes escuelas públicas y privadas, junto a estudiantes de la Escuela Media “Profesor Juan Mantovani”, colmaron la sala mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo, donde presenciaron el estreno de “Hansel y Gretel”, la ópera de Engelbert Humperdinck. El intendente José Corral acompañó esta primera función de la obra, que se da en el marco de una coproducción del Gobierno de la Ciudad, a través del Programa Música de la Secretaría de Cultura; y del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”, junto al Plan Federal de Ópera y Danza del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación, y el Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe. Vale mencionar que esta propuesta también cuenta con el auspicio de Pilay.
Aprender y disfrutar
Desde diferentes puntos de la ciudad llegaron los contingentes de estudiantes al Teatro ubicado en San Martín 2020, para vivir una experiencia que a partir de un trabajo didáctico previo, se volvió una instancia de educación y disfrute. A través del subtitulado en pantalla, los pequeños pudieron seguir el desarrollo de esta historia, escrita por Adelheide Wette en el siglo XIX y traducida al español por Alejandra Palacios y Carlos Palacios, el destacado régisseur, escenógrafo e iluminador de esta puesta en escena. El bullicio infantil volvía en los intervalos entre un acto y otro, pero dejaba paso nuevamente al silencio con los primeros acordes de la Orquesta Sinfónica Municipal que desde el foso dirigió el maestro Juan Rodríguez. Los cuadros de ballet y los coros de niños y niñas se destacaron en una puesta protagonizada por cantantes líricos de la ciudad y la región. La aparición de las hadas y angelitos en la noche del bosque, y la irrupción de la temida bruja Mazapán, captaron la atención del público infantil, a través de los climas musicales compuestos por Humperdinck.
Mañana jueves, pero a las 14.30, será la segunda función de esta ópera, a la que accederán en forma gratuita alumnos de 6º grado de diferentes escuelas, estudiantes de la Universidad de la Mediana y Tercera Edad (UMTE) de Rafaela, de la Orquesta de Niños de la Escuela Provincial Nº 9001, la Escuela Provincial de Música N° 9900 Instituto Coral y los chicos que integran las orquestas infanto juveniles del Programa SOS Música de la Municipalidad. Vale recordar además que el ensayo general de esta puesta fue presenciado por casi 200 estudiantes y docentes de instituciones del nivel terciario.
Promover la producción local
Minutos antes del estreno, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini expresó a los medios de comunicación su satisfacción por esta nueva producción que continúa una política de recuperación del Teatro Municipal 1º de Mayo como usina de producciones, en la que los talentos artísticos locales de todas las edades encuentran un lugar donde expresarse y formarse a la vez. Luego de destacar la articulación de los diferentes niveles del Estado en esta obra, la funcionaria remarcó que de los 130 artistas en escena, “80 son niños y niñas de nuestra ciudad, que están pisando las tablas junto a profesionales del canto, la música, la danza, la actuación. ‘Hansel y Gretel’ es este sueño donde año a año renovamos esta apuesta a nuestra cultura”, aseguró en alusión a la continuidad de este camino que se iniciara con las producciones de “Amhal y los visitantes nocturnos” (2008/2009), del poema sinfónico “Pedro y el Lobo” (2010), y la zarzuela “Luisa Fernanda” (2013).
Créditos
Carlos Palacios, el destacado regisseur, escenógrafo e iluminador -también coordinador general del Plan Federal de Ópera y Danza- es el responsable de la dirección de esta versión. La música compuesta por Humperdinck es interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal, integrada por músicos de la Banda Sinfónica, el Cuarteto de Cuerdas y la Camerata Juvenil Municipal, dirigido por el maestro Juan Rodríguez.
Son en total unos 130 artistas locales los que pisan el escenario de la sala mayor en cada función, entre los que se cuentan las integrantes del Seminario Provincial de Ballet que dirige María Elisabeth Sture; y el ballet de la Escuela de Danzas del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” a cargo de la regente Zulma Asselborn, bajo la coordinación de la docente Liliana Unzueta y la profesora Alicia Ortiz como jefa de Cátedra. Por el Instituto Coral Provincial, que dirige Marisa Anselmo con la codirección de Claudio Rioja, se presentan: el Coro de Niños con la dirección de Marisa Anselmo y Susana Caligaris en la asistencia técnica vocal; y el Coro Juvenil Femenino, bajo la conducción de Virginia Bono y la técnica vocal a cargo de Claudio Rioja.
Otro elemento de esta producción que vale destacar es que el elenco de cantantes líricos que desempeñan los papeles protagónicos fue seleccionado a partir de una convocatoria abierta y audiciones, en las que fue Jurado el propio Carlos Palacios. Así, los roles protagónicos son interpretados por artistas de Rosario, Entre Ríos y Santa Fe: María Florencia Burgardt (madre), Lucas Álvarez (padre); Ivana Grennon (Hansel) y Mara Scardino (Gretel), María Antonella Magani (bruja Mazapan), Natalia María García Cervera (Hada del Rocío), Daniela Celeste Romano (Hada de la Arena), e Isabel Ruiz (acróbata aérea, quien también interpreta a la bruja Mazapan).
Los créditos se completan con Delia Torresi Massuh y Cristina Valdés como maestras preparadoras al piano; la asistencia de dirección y vestuario de María Laura Pérez Veronesi; la producción de Selma López -también en ajustes de vestuario y objetos de utilería-, Carolina Marín Fazzini, y el equipo del Plan Federal de Ópera y Danza; Oscar Peiteado como Jefe Técnico; y Leonardo Rusillo, en la realización de accesorios de utilería. El vestuario de los cantantes protagónicos fue cedido por la Fundación Delia Torresi Massuh de Santiago del Estero, y la escenografía por el Teatro Vera de la provincia de Corrientes, donde la ópera también se produjo en el marco del Plan mencionado, en 2011 y 2013. Melisa Guerrero realizó objetos utilería y maquillaje; y Gastón Gherstern, en peinados y tocados.Unos 800 chicos presenciaron el estreno de la ópera “Hansel y Gretel”
Esta mañana tuvo lugar la primera función para escuelas de la ciudad. Se trata de la ópera de E. Humperdinck, producida por el Gobierno de la Ciudad, el Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Con 130 artistas locales en escena, la obra volverá a presentarse mañana para instituciones educativas; y el domingo a las 19, para todo público, con entrada libre y gratuita.
Inquietos y expectantes, unos 800 chicos de 6º grado de diferentes escuelas públicas y privadas, junto a estudiantes de la Escuela Media “Profesor Juan Mantovani”, colmaron la sala mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo, donde presenciaron el estreno de “Hansel y Gretel”, la ópera de Engelbert Humperdinck. El intendente José Corral acompañó esta primera función de la obra, que se da en el marco de una coproducción del Gobierno de la Ciudad, a través del Programa Música de la Secretaría de Cultura; y del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”, junto al Plan Federal de Ópera y Danza del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación, y el Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe. Vale mencionar que esta propuesta también cuenta con el auspicio de Pilay.
Aprender y disfrutar
Desde diferentes puntos de la ciudad llegaron los contingentes de estudiantes al Teatro ubicado en San Martín 2020, para vivir una experiencia que a partir de un trabajo didáctico previo, se volvió una instancia de educación y disfrute. A través del subtitulado en pantalla, los pequeños pudieron seguir el desarrollo de esta historia, escrita por Adelheide Wette en el siglo XIX y traducida al español por Alejandra Palacios y Carlos Palacios, el destacado régisseur, escenógrafo e iluminador de esta puesta en escena. El bullicio infantil volvía en los intervalos entre un acto y otro, pero dejaba paso nuevamente al silencio con los primeros acordes de la Orquesta Sinfónica Municipal que desde el foso dirigió el maestro Juan Rodríguez. Los cuadros de ballet y los coros de niños y niñas se destacaron en una puesta protagonizada por cantantes líricos de la ciudad y la región. La aparición de las hadas y angelitos en la noche del bosque, y la irrupción de la temida bruja Mazapán, captaron la atención del público infantil, a través de los climas musicales compuestos por Humperdinck.
Mañana jueves, pero a las 14.30, será la segunda función de esta ópera, a la que accederán en forma gratuita alumnos de 6º grado de diferentes escuelas, estudiantes de la Universidad de la Mediana y Tercera Edad (UMTE) de Rafaela, de la Orquesta de Niños de la Escuela Provincial Nº 9001, la Escuela Provincial de Música N° 9900 Instituto Coral y los chicos que integran las orquestas infanto juveniles del Programa SOS Música de la Municipalidad. Vale recordar además que el ensayo general de esta puesta fue presenciado por casi 200 estudiantes y docentes de instituciones del nivel terciario.
Promover la producción local
Minutos antes del estreno, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini expresó a los medios de comunicación su satisfacción por esta nueva producción que continúa una política de recuperación del Teatro Municipal 1º de Mayo como usina de producciones, en la que los talentos artísticos locales de todas las edades encuentran un lugar donde expresarse y formarse a la vez. Luego de destacar la articulación de los diferentes niveles del Estado en esta obra, la funcionaria remarcó que de los 130 artistas en escena, “80 son niños y niñas de nuestra ciudad, que están pisando las tablas junto a profesionales del canto, la música, la danza, la actuación. ‘Hansel y Gretel’ es este sueño donde año a año renovamos esta apuesta a nuestra cultura”, aseguró en alusión a la continuidad de este camino que se iniciara con las producciones de “Amhal y los visitantes nocturnos” (2008/2009), del poema sinfónico “Pedro y el Lobo” (2010), y la zarzuela “Luisa Fernanda” (2013).
Créditos
Carlos Palacios, el destacado regisseur, escenógrafo e iluminador -también coordinador general del Plan Federal de Ópera y Danza- es el responsable de la dirección de esta versión. La música compuesta por Humperdinck es interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal, integrada por músicos de la Banda Sinfónica, el Cuarteto de Cuerdas y la Camerata Juvenil Municipal, dirigido por el maestro Juan Rodríguez.
Son en total unos 130 artistas locales los que pisan el escenario de la sala mayor en cada función, entre los que se cuentan las integrantes del Seminario Provincial de Ballet que dirige María Elisabeth Sture; y el ballet de la Escuela de Danzas del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” a cargo de la regente Zulma Asselborn, bajo la coordinación de la docente Liliana Unzueta y la profesora Alicia Ortiz como jefa de Cátedra. Por el Instituto Coral Provincial, que dirige Marisa Anselmo con la codirección de Claudio Rioja, se presentan: el Coro de Niños con la dirección de Marisa Anselmo y Susana Caligaris en la asistencia técnica vocal; y el Coro Juvenil Femenino, bajo la conducción de Virginia Bono y la técnica vocal a cargo de Claudio Rioja.
Otro elemento de esta producción que vale destacar es que el elenco de cantantes líricos que desempeñan los papeles protagónicos fue seleccionado a partir de una convocatoria abierta y audiciones, en las que fue Jurado el propio Carlos Palacios. Así, los roles protagónicos son interpretados por artistas de Rosario, Entre Ríos y Santa Fe: María Florencia Burgardt (madre), Lucas Álvarez (padre); Ivana Grennon (Hansel) y Mara Scardino (Gretel), María Antonella Magani (bruja Mazapan), Natalia María García Cervera (Hada del Rocío), Daniela Celeste Romano (Hada de la Arena), e Isabel Ruiz (acróbata aérea, quien también interpreta a la bruja Mazapan).
Los créditos se completan con Delia Torresi Massuh y Cristina Valdés como maestras preparadoras al piano; la asistencia de dirección y vestuario de María Laura Pérez Veronesi; la producción de Selma López -también en ajustes de vestuario y objetos de utilería-, Carolina Marín Fazzini, y el equipo del Plan Federal de Ópera y Danza; Oscar Peiteado como Jefe Técnico; y Leonardo Rusillo, en la realización de accesorios de utilería. El vestuario de los cantantes protagónicos fue cedido por la Fundación Delia Torresi Massuh de Santiago del Estero, y la escenografía por el Teatro Vera de la provincia de Corrientes, donde la ópera también se produjo en el marco del Plan mencionado, en 2011 y 2013. Melisa Guerrero realizó objetos utilería y maquillaje; y Gastón Gherstern, en peinados y tocados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario