miércoles, 2 de julio de 2014

SANTA FE: Piquete Las Flores, el de la Curva de Roces

Es una de las jurisdicciones más pequeñas de la ciudad. Solamente tiene tres cuadras de norte a sur y siete de este a oeste. Aunque muchos la relacionen, no tiene nada que ver con barrio Las Flores.

Definición. Los vecinos que habitan el barrio lo definen como una jurisdicción de gente trabajadora que no escapa a los problemas sociales que padece la ciudad en general.
Piquete Las Flores ocupa en el mapa de la ciudad un pequeño sector delimitado por la avenida Blas Parera, Estanislao Zeballos, Peñaloza y J.P. López. Está rodeado por populosos barrios como Ciudadela Norte, Sarmiento y Los Hornos.
La jurisdicción, que tiene solamente tres cuadras de norte a sur y siete de este a oeste, se habría comenzado a poblar antes de 1930. Si bien es pequeña, tiene dos sectores bien diferenciados. El norte tiene calles asfaltadas y hay movimiento comercial mientras que el sur se ve más postergado, con calles de tierra e intransitables y carentes de mejoras. Allí, claro, es donde abundan los reclamos de la gente.
La inseguridad es un problema común que señalaron los vecinos del barrio entero.
El nombre
Muchas personas deben asociar Piquete Las Flores con Las Flores. Si bien son dos jurisdicciones que están cerca, no tienen relación. Es más, están separadas por barrio San Martín. Piquete Las Flores está más al sur, y Las Flores, más al norte.
El nombre del barrio, que intriga a cualquier persona que lo escucha por lo raro que suena al oído, se debe a un piquete policial que hubo en la seccional en tiempos del comisario Domingo Arghinchona y a los cultivos florales que existían en la zona. Cabe aclarar que hay otras teorías sobre la denominación del barrio. La explicada es la que figura en publicaciones antiguas de El Litoral.
De cualquier manera, la principal referencia a la hora de hablar del barrio es la famosa curva de Roces, en Blas Parera y Estanislao Zeballos. Allí funcionó el negocio de ramos generales de don Ormando Roces —sí, Ormando y no Armando—, un gallego amigable a cuyo comercio llegaban quinteros que ataban sus caballos a los palenques de hierro ubicados frente al local. Es que “en la curva de Roces había de todo”.
Ubicación
Piquete_Las_Flores.pdf
"El barrio era otra cosa 30 años atrás. Se podía dejar la bicicleta afuera y volver de madrugada a tu casa que no te iba a pasar nada. Hoy ya no es así. Pero toda la ciudad está de terror en materia de seguridad, no solamente Piquete Las Flores”.
10_JUANCARLOSPUJATO_DSC_1458.JPG
Juan Carlos Pujato, vecino.

 

 
Para saber
  • Servicios. La jurisdicción cuenta con energía eléctrica, agua potable, gas natural y recolección de residuos. No posee cloaca, servicio que se están solicitando. Varias viviendas cuentan con acceso al servicio de televisión por cable, telefonía e Internet.
  • Transporte público. Por el interior del barrio circulan las líneas 1, 9 y 15. Los vecinos también pueden ir hasta las avenidas Blas Parera y/o Peñaloza para acceder a otras líneas del transporte urbano.
  • Escuelas. No hay adentro de la jurisdicción, pero sí en las inmediaciones. Por ejemplo, la escuela San Martín, que está en el barrio lindante y lleva ese nombre.
  • Centro de Salud. No hay.
  • Club. El tradicional Club Piquete Las Flores ya no existe. Fue vendido y ahora está en manos de un privado.
  • Comisaría. El barrio corresponde a la seccional 10ª, que está dentro de la jurisdicción.
postales
10_POSTAL1_DSC_1422.JPGTránsito fluido. Castelli es una de las calles del barrio que está pavimentada. Corre de oeste a este y conecta Blas Parera con Peñaloza. Es una de las más transitadas.
10_POSTAL2_DSC_1400.JPGLímite sur. J.P. López es la calle que delimita Piquete Las Flores del norte de Villa Hipódromo. Allí, los reclamos son muchos y todos tienen que ver con la necesidad de obras que mejoren la calidad de vida de la gente.
10_POSTAL4_DSC_1294.JPG
Curiosidad. José es un vecino muy particular. Frente a su casa hay elementos extraños que, según dicen, recolectó en la calle y dejó a la vista de todos. Lo más insólito es lo que hizo con la rama de un árbol que estaba en su patio y no quiso cortar cuando levantó el tapial: en ese sector no puso ladrillos sino una chapa y dejó una ventana para que salga la rama.
10_POSTAL3_DSC_1407.JPG
Problema recurrente. Cuando llueve, los vecinos de Piquete Las Flores se la ven negra. Es que hay desagües a cielo abierto completamente obstruidos que no permiten la salida del agua.

EL LITORAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario