miércoles, 2 de julio de 2014

SANTA FE: Obras en Plaza Alberdi: proponen una comisión de seguimiento ciudadano

El intendente José Corral recibió a representantes académicos y ambientalistas de nuestra ciudad, en el marco de la ronda de diálogo que se abrió con diferentes entidades. Participaron directores de carreras universitarias relacionadas con el ambiente, representantes de la Fundación Hábitat y Desarrollo, uno de los fundadores del Cepronat y autoridades de la UNL. Se propuso constituir una Junta de Veeduría Ciudadana de Obras Públicas, para controlar los trabajos a ejecutar, así como analizar en la Comisión de Ambiente el plan de arbolado y el pacto de movilidad urbana.
.Prensa Gobierno de la Ciudad | 
Obras en Plaza Alberdi: proponen una comisión de seguimiento ciudadano

En el marco de la ronda de reuniones con diferentes entidades de la ciudad para intercambiar ideas sobre la obra de la nueva Plaza Alberdi, el intendente José Corral se reunió ayer por la tarde con referentes académicos, directores de carreras afines y representantes de organizaciones ambientalistas de nuestra ciudad. Allí se brindaron detalles del proyecto así como del plan de preservación del arbolado, y se acordó una serie de acciones relacionadas con los programas ambientales que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad.
Del encuentro -que tuvo lugar en la sala de reuniones de Intendencia-, participaron los concejales Mariano Cejas y Adriana Molina; la vicepresidenta de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Julieta Di Filippo; uno de los fundadores del Centro de Protección para la Naturaleza (Cepronat), Héctor Pertovt; el decano de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral, Javier Lottersberger; la directora de la carrera de Biodiversidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, Alba Imhof; el director de la carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de UNL, Enrique Campanella; el secretario de Extensión de la UNL, Gustavo Menéndez; y el director del Programa Ambiente y Sociedad de dicha secretaría, Enrique Mihura, así como funcionarios de las áreas de Planeamiento y Ambiente del gobierno local.
“La participación siempre enriquece; el diálogo siempre nos deja un saldo positivo”, apuntó el intendente José Corral una vez finalizado el encuentro, que se suma a los ya realizados con la Mesa de Entidades Productivas, el Consejo Económico y Social, el Safetur, las facultades y el Colegio de Arquitectura, la comisión de Madres, entre otros.

Propuestas

El Intendente subrayó diferentes aspectos que se conversaron en la reunión: “Pudimos intercambiar ideas y sugerencias sobre el proyecto y les propusimos a las instituciones conformar la junta de veeduría ciudadana para obras públicas, que es una figura muy interesante para que los vecinos y las propias entidades supervisen de manera directa el desarrollo de esta obra”.
Durante el encuentro, se informó sobre diferentes mecanismos de participación, como la figura de la Junta de Veeduría Ciudadana para Obras Públicas, que fue creada por Ordenanza, con el objetivo de participar en el proceso de control social de la ejecución de las obras públicas que lleve adelante el Municipio por administración o por licitación. Esta Junta se conforma con representantes de diversas ONG, un representante por cada organización profesional cuyas incumbencias estén relacionadas con la obra, y un verificador de la obra objeto de la actuación de la junta, designado por el Municipio.
Además, se valoró como importante conformar el Consejo de Ambiente de la ciudad, como espacio de consenso respecto de las políticas ambientales que Santa Fe tiene en marcha en el marco del Plan Ciudad Verde. Al respecto, el Intendente propuso “discutir en ese ámbito el plan de arbolado, los avances en materia de tratamiento de residuos y el Pacto por la movilidad, como política global respecto del transporte, el tránsito, el estacionamiento y la promoción de una ciudad sustentable”, agregó.
Al respecto, uno de los integrantes de la mesa de diálogo fue Héctor Pertovt, quien fuera socio fundador del Centro de Protección para la Naturaleza (Cepronat), luego del encuentro señaló: “Todos los proyectos en general tienen sus pro y sus contras, pero lo que hay que hacer es un balance para ver qué es lo que más pesa, si las ventajas o las desventajas, y acá las ventajas son evidentes, porque la plaza no deja de ser una plaza y el espacio verde tampoco deja de serlo”.
En ese sentido, agregó: “Entre todos los que estuvimos en la reunión llegamos a una coincidencia, que esta obra es necesaria porque hay problemas reales que hay que resolver, como es la cuestión del estacionamiento y el tránsito en el centro de la ciudad”. El especialista explicó que “cuando un motor de combustión interna trabaja a baja potencia, mientras se circula lentamente para buscar un lugar para estacionar, es cuando más contaminación se genera y eso tiene un impacto importante en la calidad ambiental de la ciudad”. Y subrayó: “Yo no veo ningún problema de impacto ambiental”.
Finalmente, a sugerencia de los participantes, también se analizará la posibilidad de aplicar sanciones más severas para los particulares que hacen podas indiscriminadas o extracción de árboles sin autorización del municipio. Desde el área de Ambiente, se recordó que hay más de 4000 pedidos de extracción de árboles en la ciudad, la gran mayoría sin justificación.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario