La iniciativa es organizada por un movimiento estudiantil y acompañado por entidades sociales y barriales. Empresarios pidieron 30% de incremento
Autor:Juan Manuel Baialardo / Uno Santa Fe -
El recientemente conformado Movimiento Organizado por el Boleto Educativo Provincial (Mobep), planea una movilización en reclamo en contra del incremento del 30% solicitado por empresarios en el costo del boleto del transporte público de pasajeros en Santa Fe. La manifestación será mañana, a partir de las 10, en la plaza del Soldado, para desde allí partir hacia la Municipalidad donde entregarán un petitorio.
El lunes, el sector empresario presentó una nota a la Municipalidad para llevar el costo del boleto a 5 pesos. Los empresarios insisten con el reclamo desde el 29 de abril pasado, fecha en la cual enviaron una nota formal a la Subsecretaría de Transporte, para que desde el poder concedente se realicen los estudios pertinentes para establecer los nuevos valores tarifarios.
En tal sentido, las compañías fundamentan que se superó el tope del 5% de incremento de costos especificado en el Artículo 16º de la Ordenanza Nº 11.580, que rige el funcionamiento del sistema en la capital provincial.
“Los aumentos en los costos de las unidades en servicio, repuestos, reparaciones, combustibles y personal, por citar algunos de los más importantes, así como las modificaciones establecidas en la política de subsidios que rigen sobre la actividad, de conformidad con los estudios internos de las empresas, ubicaban el valor de la tarifa plana a la fecha de la solicitud, en la suma de cinco pesos con doce centavos ($ 5,12)”, manifestó la nota enviada la semana pasada por los empresarios del sector.
A la calle
El Movimiento Organizado por el Boleto Educativo Provincial (Mobep) surgió luego de que tuviera lugar la clase abierta que se organizó en la sede del Colegio Almirante Brown el pasado miércoles 2 de julio y de la marcha estudiantil del 19 de junio: grupos de estudiantes de escuelas secundarias, entidades terciarias y universitarias, junto a profesores se unieron para conformar esta organización que se encuentra abocada a lograr la implementación de un boleto educativo provincial.
Hay que destacar que de a poco, organizaciones barriales, sociales y estudiantiles se han acercado a esta entidad para reclamar por diversos aspectos vinculados al servicio del transporte público de pasajeros.
“Estamos convocando no solo a los estudiantes si no que también hacemos un llamado a la sociedad, porque es un tema que afecta a todos”, explicó Carla Santoferrara, integrante del movimiento.
Desde ayer por la mañana y durante la tarde de hoy, el Mobep lleva adelante una volanteada y colecta de firmas que serán entregadas conjuntamente con el petitorio que llevarán el viernes a la Municipalidad. “Estamos juntando un montón de firmas, pero necesitamos también la presencia concreta de la ciudadanía”, recalcó Santoferrara.
Es de destacar que en el transcurso de la mañana y en el lapso de una hora, lograron recabar un total de 300 firmas. Esta iniciativa, que se realiza en calle San Martín y La Rioja, también busca informar e invitar a los santafesinos a participar de la marcha.
Los puntos claves
El petitorio cuenta con puntos y reclamos puntuales, los cuales serán presentados el viernes a las autoridades municipales. Uno de ellos es el pedido de información clara y real sobre el manejo del transporte público de gestión privada. “Esto es en base a que hemos ido un montón de veces a pedir información y sinceramente el municipio no tiene idea de cómo funciona y que hacen con los subsidios las empresas, ni de nada, y están presentando un aumento sin dar fundamentos claros sobre el mismo”, aclaró la representante del Mobep. El único argumento que hasta el momento recibieron es el efecto que tuvo la inflación. “Pero no tenemos información concreta y real”, agregaron.
Por último, el Mobep reclama la conformación de un organismo de regulación del transporte público con la participación ciudadana. “Sabemos que hoy en día existe un organismo que regula al transporte público pero concretamente funciona con pocas personas y son ellas las que habilitan el aumento junto a las empresas”, destacaron desde el movimiento y recalcaron que sería más democrático si en este organismo se sumaran usuarios, organizaciones vecinales, ciudadanos.
Trabajo en conjunto
El Mobep también está trabajando junto a organizaciones barriales sobre la marginación de recorridos en algunos puntos de la ciudad. En ese sentido, desde el movimiento exigen una actualización y un nuevo relevamiento, ya que algunos de ellos cuentan con más de 10 a 15 años. “Hoy esos barrios han crecido demográficamente, y no encuentran repuestas ya que los recorridos actuales no alcanzan y las líneas tampoco”, destacaron.
Al respecto Santoferrara hizo hincapié en que algunos barrios de la capital provincial solo cuentan con el servicio de una sola línea que en ocasiones solo transita por la arteria principal. “Hay gente que tiene que caminar entre 8 a 10 cuadras para llegar a la parada del colectivo. Cuando sabemos que por ley el municipio plantea como óptimo que las persones caminen dos cuadras para tomar el colectivo”, recalcó la representante estudiantil.
En relación al acompañamiento que reciben por parte de las organizaciones barriales en el movimiento, Santoferrara destacó que cada uno planteará los problemas que padece con el servicio del transporte público, en sus respectivas zonas.
La idea de los organizadores de la convocatoria es ser recibidos por el intendente José Corral para hacer entrega del petitorio, de no darse esta situación, el documento será entregado en mesa de entrada. Desde el Mobep recalcaron la necesidad de contar con el acompañamiento de la sociedad para llevar adelante este reclamo que afecta a todos los sectores de la sociedad.
DIARIO UNO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario