AUTOR NO RESISTE ARCHIVO: Aníbal Fernández, fue Intendente de la localidad de Quilmes en los años 90. Un día de 1994, huía de su puesto de trabajo oculto en el baúl de un auto. Las causas por las que se profugó no fueron menores: corrupción y narcotráfico.
Buenos Aires - El Senado aprobó un proyecto que endurece las sanciones a policías en huelga. Para la FASIPP es una muestra más del “terrorismo de Estado” que se manifiesta cada vez con más contundencia ante los legítimos reclamos sociales. DENUNCIARAN ESTO ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.
El Senado de la Nación aprobó hoy, sin debate, un proyecto de ley para modificar el Código Penal y sancionar a los integrantes de las fuerzas de seguridad que realicen huelgas o que decidan abandonar su servicio sin permiso. Se establecen penas económicas de hasta 12.500 pesos, inhabilitaciones para ejercer cargos públicos y prisión para aquellos integrantes de las fuerzas de seguridad nacional, agencia estatal armada, provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires que realicen huelgas o que decidan abandonar su servicio sin permiso, injustificadamente o maliciosamente.
Posiciones
La iniciativa es autoría del senador bonaerense Aníbal Fernández (Frente para la Victoria) y fue acompañada por 53 legisladores, en tanto que el representante del Movimiento Popular Neuquino Y Secretario Adjunto de la CGT que conduce el compañero Hugo Moyano, Guillermo Pereyra, votó en contra, aunque no fundamentó su decisión en el recinto.
Delitos
El proyecto establece que ‘será reprimido con multa de entre 750 y 12.500 pesos e inhabilitación especial de un mes a un año el funcionario público que sin habérsele admitido la renuncia de su destino, lo abandonare con daño del servicio público‘.
Asimismo, se establecen penas de prisión para los miembros de las fuerzas de seguridad nacional, agencia estatal armada, provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires que ‘abandonen injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitieren la prestación regular de la función a la que se encuentra obligado‘.
Esas conductas serán reprimidas con penas de prisión de entre uno y tres años e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena.
Si, como consecuencia de las acciones de abandono de las funciones, se produjeran daños a bienes de la fuerza, bienes de terceros, lesiones o la muerte de sus camaradas o de terceros ‘se aplicará una pena de prisión de dos a ocho años e inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos‘.
Viola la Constitución, Tratados y Convenios Internacionales
Para la Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios – FASIPP “es una muestra más del “terrorismo de Estado” que se manifiesta cada vez con más contundencia ante los legítimos reclamos sociales” según dijo el Secretario General Alberto Martínez quien adelanto enviar nota a la CTPPL a los fines de avanzar en las presentaciones ante organismos internacionales porque se entiende que se “violan groseramente Convenios Internacionales además de la propia Constitución Nacional”
A la hora de analizar el espíritu del proyecto se limitó a señalar que “Es tan grosero que lo presentó un impresentable como Aníbal Fernández que hace cola detrás de Boudou y tiene las rejas marcadas en la cara” finalizó.
APROPOL Noticias
Fuente consultada: TELAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario