El concejal del bloque Unión PRO Federal, Carlos Cardozo, presentó un pedido de informes dirigido al Ejecutivo municipal para saber si la construcción que viene realizando el concesionario del bar de avenida de la Libertad y Necochea supera o no las alturas.
/La Capital |
El concejal del bloque Unión PRO Federal, Carlos Cardozo, presentó un pedido de informes dirigido al Ejecutivo municipal para saber si la construcción que viene realizando el concesionario del bar de avenida de la Libertad y Necochea, conocido popularmente como “Munich”, supera o no las alturas previstas en el pliego de licitación.
El edil elevó el pedido “ante la inquietud de vecinos de la zona, organizaciones ambientalistas y ciudadanos en general que transitan a diario por la zona del parque Urquiza”. Quiere saber “si en la construcción del nuevo bloque exterior de la concesión municipal del bar se están respetando las alturas previstas por el pliego de licitación confeccionado por la Municipalidad, dado que se está erigiendo en una zona de barrancas al río, que es patrimonio de todos los rosarinos”.
El bar fue concedido a la firma Cuatromasuno SRL en 2012 (decreto 1.439) después de una prórroga del proceso licitatorio en 2011, al que se convocó tras el abandono que hicieron dos años antes de finalizar el contrato los anteriores concedentes. El argumento: la dificultad para pagar un canon de 15.750 pesos. Los actuales concedentes ofrecieron 10.540 pesos durante los 10 años de concesión, con opción a dos años más.
En julio del año pasado, la entonces directora de Concesiones municipal, Hilda Gontín, aseguró que para noviembre de 2013 el bar estaría abierto. El objetivo era que estuviera listo para el Dakar 2014, ya que estaba frente a la largada del rally. Sin embargo, el concesionario reabrió a fin de año como Queens Puerto Norte el espacio que ocupaba Dock Café & Restaurante de Martha Cura, en las torres Nordlink. Y allí señalaron que el predio del Parque Urquiza lo abrirían para marzo/abril de este año. Pero aún sigue en obras.
Cuatromasuno también cobró notoriedad en el circuito de la noche cuando adquirió la Clubbing Island Party, en el parador instalado en el banquito de San Andrés, frente a la Estación Fluvial. Pero los orígenes de este grupo está en el bar Queens (Rioja e Italia).
Conflictivo. La historia del viejo “Munich” aparece asociada en las dos últimas décadas a problemas con la concesión. En 2005, la Municipalidad dictaminó la caducidad del bar Siempre por una demora injustificada en las obras que establecía el pliego de concesión, donde entre otras reformas figuraban la ejecución de una cascada sobre la barranca que la concesionaria suspendió en 2001, aduciendo problemas por la crisis económica, pero que luego nunca retomó. Después llegaron las dificultades cuando se denominó Espacio Once.
En esta oportunidad, “el pliego proponía como alternativa a la opción de construcción de una estructura fija, la cobertura del espacio de terraza disponible al noreste de las torres vidriadas por medio de una estructura liviana de tela tensada u otra propuesta de características similares, solución que indudablemente fue dejada de lado por la empresa que resultó adjudicataria de la licitación, aunque a nuestro criterio hubiese sido la mas razonable dada la ubicación estratégica del emprendimiento” indicó el edil.
En su lugar fue adoptada la propuesta de una construcción a “nivel parque, de nuevo bloque edilicio completo destinado a mesas cubiertas La superficie máxima será de 120 metros cuadrados, debiendo proponer el oferente una caja transparente ubicada de tal modo de integrarse a lo existente, y contar con la posibilidad de expansión descubierta para mesas”, según también indicaba el pliego licitatorio, destacó Cardozo.
“Pero de la simple observación de los planos y la actual construcción se deduce que se está construyendo de manera evidente por sobre la altura prevista”, dijo Cardozo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario