martes, 17 de junio de 2014

NUEVA ZELANDA: Antonio Bonfatti se reunió con autoridades de la ciudad de Christchurch, y visitó dos universidades

En su último día de trabajo, el Gobernador de Santa Fe, visitó Christchurch, ciudad ubicada en la isla sur del país que fue devastada por un terremoto en diciembre de 2011. La comitiva se reunió con el director de la Reconstrucción de ese distrito y visitó las universidades de Lincoln y de Canterbury.
.Secretaría de Comunicación Social | 
Antonio Bonfatti se reunió con autoridades de la ciudad de Christchurch, y visitó dos universidades
En su último día de trabajo, en el marco de la misión comercial e institucional que encabeza en Nueva Zelandia, el gobernador Antonio Bonfatti visitó Christchurch, ciudad ubicada en la isla sur del país que fue devastada por un terremoto en diciembre de 2011.

En la oportunidad, la comitiva mantuvo una reunión de trabajo con Raf Manji, consejero del Organismo Encargado de la Reconstrucción de la ciudad de Christchurch, y visitó - en primer lugar - las universidades de Lincoln y de Canterbury.

“Estas reuniones nos dejan la enseñanza de que todo lo que se hace en Nueva Zelandia se hace con seriedad, con articulación e integración entre las universidades, la investigación, el desarrollo y la producción”, evaluó Bonfatti.

El mandatario contó que primero visitó “una granja experimental, que nos hace acordar a lo que intentamos hacer en la Estancia Las Gamas, que tiene que ver con poner el conocimiento al servicio del desarrollo del país, pero cuidando permanentemente el medio ambiente, buscando mayor rentabilidad y trabajo”.

En tanto, narró que otra de las casas de altos estudios a la que asistió (Universidad de Canterbury), se dedica a la investigación ligada a la forestación, “un recurso que hoy en el mundo tiene mucha rentabilidad”, recordó Bonfatti.

Luego, al referirse al encuentro con Manji, el gobernador explicó que el terremoto que sacudió a la ciudad de Christchurch en 2011 destruyó 1.200 edificios, causó un gran número de muertos,  y dejó a la segunda urbe más poblada de Nueva Zelanda reducida a escombros.

“De estas tragedias podemos aprender como tener en claro los procedimientos, el accionar de la Defensa Civil, y cómo son los impuestos para los damnificados”, afirmó el mandatario santafesino.

Por su parte, Raf Manji reconoció que “es un reto ser consejero de una ciudad herida, y una gran oportunidad de crear algo nuevo, digno del siglo XXI. Es un reto muy grande para la ciudad, pero en 10 o 15 años será un lugar diferente. Tenemos fuertes valores de comunidad, y eso nos ayudó a seguir adelante”, indicó.

El consejero dijo que le “encantan este tipo de visitas”, y coincidió con el resto en las autoridades al señalar que “se comparten muchas cosas entre Argentina y Nueva Zelandia, y tenemos que seguir construyendo sobre estas relaciones”.

RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE CHRISTCHURCH

El terremoto de Christchurch de 2011 (también conocido como terremoto de Canterbury) fue de 6,3 grados de magnitud, y sacudió la Isla Sur de Nueva Zelandia el 22 de febrero de 2011.

La ciudad más afectada fue Christchurch, ubicada a sólo 10 kilómetros del epicentro del sismo, donde varios edificios se derrumbaron y otros resultaron muy dañados, entre ellos la catedral de Christchurch (de culto anglicano) y la del Santísimo Sacramento (de culto católico).

UNIVERSIDADES CANTERBURY Y LINCOLN

La Universidad de Canterbury - School of Forestry-, se fundó en 1873 y es la segunda más importante de Nueva Zelandia. Trabaja en los avances y la investigación en materia forestal, y allí también participan empresas privadas de forestación de la región.

En tanto, la University Lincoln Dairy Farm Investigation (LURDF) se estableció en 2009 con el objetivo principal de la investigación sobre la producción de leche, en particular para las granjas de la Isla Sur.

Las investigaciones llevadas adelante son las siguientes: nutrición, salud y bienestar de los grandes rebaños alimentados con pastos de alta calidad; el uso eficiente de agua y nitrógeno para el pasto, forraje y producción de leche, y el uso de suplementos en los sistemas de pastoreo de alta calidad para mejorar la producción de leche y reducir los impactos ambientales.- con pastos de alta calidad; el uso eficiente de agua y nitrógeno para el pasto, forraje y producción de leche, y el uso de suplementos en los sistemas de pastoreo de alta calidad para mejorar la producción de leche y reducir los impactos ambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario