miércoles, 28 de mayo de 2014

SANTA FE: Hoy se abrirán las propuestas para construir el nuevo puerto

Será a las 11 en la Casa de Gobierno. Dos grupos inversores están interesados en formular el proyecto ejecutivo, hacer la obra, el mantenimiento y operación de la futura estación fluvial
Autor:Juan Manuel Baialardo / Diario Uno Santa Fe - Punto de inflexión. Santa Fe busca tener un puerto de aguas profundas.
Hoy a las 11, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el Estado dará un paso trascendental para avanzar en la construcción del nuevo puerto de Santa Fe sobre el río Paraná. Autoridades provinciales y municipales participarán de la apertura de las ofertas de la licitación pública internacional, que tiene a dos grupos inversores en pugna para hacer una obra que supera los 170 millones de dólares.


Ver mapa más grande

El gobernador Antonio Bonfatti dijo ayer que “hay que entender que esta obra es importante para el país” por el estratégico lugar que ocupa en la región. “Si en 20 años se hace el túnel de aguas negras en San Juan como el Puerto de Santa Fe, cambió el eje de la Argentina. Estas obras son claves para el corredor bioceánico”, remarcó el dirigente.

En caso de que todo ello se concrete, Bonfatti está convencido de que habrá un eje entre “Porto Alegre, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Juan y Coquimbo, en Chile”. Según la estimación a la que apeló, dicho corredor “acorta seis días de barco”, o sea “un ahorro del 33 por ciento de los fletes”.

“Las máximas autoridades de la Nación deberían estar apoyando esta obra”, concluyó el gobernador, quien se mostró expectante con la participación de dos oferentes. Por su parte, el ministro de Economía, Ángel Sciara, dijo que para la provincia la licitación del nuevo puerto significa haber llegado “al punto final de un largo proceso de análisis, de proyecto, que trató de resolver un anhelo de la ciudad y de la región”.

“Esto arrancó antes de que nosotros seamos gobierno y hoy estamos complacidos de haber continuado con este proceso licitatorio, con todos los altibajos que se fueron presentando y que fuimos resolviendo. Ahora abrimos los sobres que contienen el proyecto técnico, luego tendrá que ser planteado a nivel de proyecto ejecutivo, y posteriormente la oferta económica”, agregó.

Son dos los grupos interesados en quedarse con la concesión de la construcción, operación y mantenimiento de una nueva terminal multipropósito para operar con agrograneles sólidos y contenedores del Puerto de Santa Fe. Por un lado, está el pool empresario brasileño encabezado por Camargo Correa y por el otro, una sociedad regional encabezada por Comercial del Sur, que tiene capitales nacionales e internacionales.

“El puerto de Santa Fe terminará siendo un punto nodal de transferencias. Importantísimo para un futuro, no solamente de nuestro país sino de la región, en tanto es intermedio en el largo corredor bioceánico que seguramente unirá el puerto de Copiacó, en Chile, con el puerto de Santa Fe y de allí poder penetrar en el territorio uruguayo y brasileño, con punto final en Porto Alegre”, indicó Sciara.

Respecto de cómo continuará el procedimiento, el ministro santafesino manifestó: “Evidentemente que las ofertas tendrán que ser analizadas, habrá que nombrar una comisión ad hoc para que proceda al análisis técnico y a la evaluación económica. Esto requerirá tiempo, pero después de 10 años que venimos transitando este largo proceso, un mes más o un mes menos no cambia nada”.

“Si bien –continuó– las ansias muchas veces hacen que los tiempos cortos sean inconmensurables, tenemos que poder establecer las bondades de cada una de las ofertas y proceder a la adjudicación. Obviamente que después viene toda una etapa de diseño del proyecto ejecutivo y de ejecución efectiva del emprendimiento, que como sabemos y hemos dicho reiteradas veces, es un proyecto complejo”.

—¿En qué radica la complejidad de la obra?
—En que requiere de una gran coordinación interjurisdiccional, particularmente con las autoridades nacionales, que tienen que construir el puente sobre el riacho Santa Fe. Y luego, también, comenzar las tratativas para que el dragado a 28 pies, hasta el boya 584, que es el lugar donde se instalará el puerto sobre la línea del canal principal del río Paraná, sea efectivizado.

DIARIO UNO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario