Los sindicatos docentes opinaron de la posibilidad de adelantar el ingreso a clases por la inseguridad. La ministra de Educación, Claudia Balagué, explicó que se analiza esa alternativa como una medida de prevención.
Referentes de los sindicatos docentes analizaron la viabilidad y la eficacia en la prevención de hechos de violencia e inseguridad en la escuela a partir de que se adelante el horario de clases del turno nocturno. La ministra de Educación, Claudia Balagué, explicó que se analiza esa alternativa como una medida de prevención.
“Cambiar el horario es una alternativa pero no es la respuesta”, remarcó Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe. Y Sergio Romero, secretario general de UDA, coincidió en que puede servir para prevenir algunas situaciones en determinadas zonas. De todas maneras, ambos coincidieron en que no será posible aplicarlo en todos los establecimientos porque implicaría que se superponga el cursado de distintas materias o, incluso, de diferentes instituciones educativas.
“Me parece una iniciativa positiva por parte de la ministra –sostuvo Romero–. Lo que sí, tiene que tener el consenso de los educadores santafesinos. Creo que esto tiene que ser conversado con los sectores sindicales, que somos los representantes de los trabajadores, para que podamos colaborar en la aplicación de esta iniciativa. Todo lo que sale sin consenso tiene dificultades en su aplicación”.
Por su parte, Bayúgar evaluó: “Es un paliativo. Estoy convencido de que esto no resuelve el problema”. Y añadió que la inseguridad se da a toda hora. “El horario de la noche, en todo caso, dificulta a la policía y a otros actores para realizar alguna tarea. Pero la inseguridad se termina con otras cosas. Me parece que seguimos dando vuelta alrededor de la solución sin encararla”.
Al respecto marcó que es necesario trabajar con políticas sociales de inclusión. “Es a largo plazo pero hay que empezar alguna vez. Hay que pensar en la contención de ciertos sectores que todavía no han sido beneficiarios de ninguna política. Algo que permita a las personas, que estuvieron absolutamente marginadas y desposeídas de todo tipo de formación, acceder a capacitaciones mínimas para trabajar y para mejorar en su vida. De lo contrario esas personas se convierten en resentidas y no tienen más alternativa que salir a robar y en eso juega su vida y la de otros”, resaltó.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos señaló también que toda decisión que tome el gobierno provincial debe ser amplia y parte de un plan de acciones para enfrentar la problemática, e indicó que no se puede atribuir el problema a un solo momento del día.
“Nosotros vemos que la inseguridad no tiene turnos. Se da a toda hora. Pero la noche es donde hay posibilidad de un mayor grado de inseguridad. Pero creo que hay que tener una iniciativa para todos los turnos. Por eso se necesita una normativa más sólida y no decisiones aisladas. Debe ser una cuestión en agenda y que se debe resolver para toda la comunidad educativa”, dijo.
DIARIO UNO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario