martes, 27 de mayo de 2014

La UNR recibió el premio Rey de España por el documedia "Calles perdidas"

La distinción fue entregada a Darío Marioana en Madrid por los reyes Juan Carlos y Sofía a los realizadores del documental multimedia dirigido por Fernando Irigaray sobre el avance del narcotráfico.
La Capital | 
La UNR recibió el premio Rey de España por el documedia

 La Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibió el premio Rey de España por la realización del documental "Calles perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario". La distinción fue entregada en Madrid por los reyes Juan Carlos y Sofía a los realizadores del documental multimedia interactivo dirigido por Fernando Irigaray.
El rector de la casa de estudios, Darío Maiorana, acompañó a Irigaray y su equipo en la premiación. "Recibimos este premio que es el más importante del mundo en habla hispana", destacó Maiorana.
"Así como somos reconocidos por Messi y el Che Guevara, también tenemos que poner todas nuestras energías en resolver el problema del narcotráfico como hicieron otras ciudades latinoamericanas", consideró el rector de la UNR.
El documedia "Calles perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario" fue desarrollado por la Dirección de Comunicación Multimedial en coproducción con el vicerrectorado de la Universidad, fue elegido por unanimidad por el Honorable Jurado de la XXXI edición del Premio.
"Mostramos documentación que estaba al alcance de todos. Mandamos nuestras cámaras a los barrios de la ciudad y un año más tarde salimos en diarios del mundo", abundó Maiorana.
"Calles Perdidas" recorre la trama del narcotráfico en la ciudad de Rosario, analizando la realidad de los distintos barrios y repasando la complejidad de actores sociales implicados. Propone una lectura sobre el tema incorporando recursos del documentalismo, el periodismo de investigación y el periodismo de datos, integrados en una plataforma multimedia interactiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario