miércoles, 7 de mayo de 2014

El Gobierno nacional destinará 600 gendarmes de forma permanente en la Ciudad de Rosario

El Destacamento Móvil II de Gendarmería Nacional tendrá en forma permanente unos 600 gendarmes en sus cuarteles ubicados en San Martín al 2800. Así, una vez que las fuerzas federales se replieguen de Rosario (decisión que no tiene plazos) quedará una base operativa que triplicará la actual. Además, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, destacó que desde la llegada de Gendarmería no se registraron homicidios en las zonas bajo control federal y remarcó que "es fundamental establecer niveles de confianza entre los uniformados y los vecinos. Si tiramos un solo tiro, después es muy difícil volver al barrio", sentenció.
La Capital | 
El Gobierno nacional destinará 600 gendarmes de forma permanente en la Ciudad de Rosario
 Hacia las 11.45 de ayer, el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, desembarcó en Rosario por cuarta vez en menos de un mes. El primer sitio en el que estuvo fue la sede local de Gendarmería, donde llegó acompañado por el fiscal y responsable de la Procunar, Félix Crous, para mantener un contacto con la prensa y las autoridades de la fuerza de seguridad.
En la calle principal, entre los pabellones de San Martín al 2800 ya estaban estacionados los 100 patrulleros de Gendarmería (Amarok y Ranger) que cuentan con GPS como parte de su equipamiento. El sistema de rastreo georreferencial está conectado a una central de monitoreo que en forma conjunta chequea las unidades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, la Municipalidad y la policía santafesina.
Los seguimientos las 24 horas de cada uno de los 170 vehículos de los gendarmes (las 100 flamantes camionetas, 50 patrulleros y 20 motos) se realizan en el Destacamento Móvil de Gendarmería y por medio de cuatro pantallas.
El GPS le permite a los operadores verificar si cada patrulla está cumpliendo el recorrido en la zona asignada dentro de los 28 sectores en los que tiene presencia territorial Gendarmería y las demás fuerzas federales.
Del primer contacto de Berni con periodistas ayer por la mañana surgió la confirmación que el Destacamento Móvil II tendrá la labor permanente de "entre 500 a 600" gendarmes en el marco de un plan nacional de refuerzo que la Secretaría de Seguridad está concretanto. Incluso para el año que viene, se creará al Móvil 7 en un distrito a designar.
Es por ello que existen tratativas para encontrarles casa o departamento en Rosario a unos 296 efectivos de la fuerza que permanecerán aquí. "La permanencia en Rosario tiene, entre otros motivos, presentar un modelo de capacitación para la policía provincial", detalló Berni.
Este refuerzo le dará mayor presencia a los hombres de verde, en el marco de una función que despliegan los gendarmes a lo largo de todo el país. El incremento de uniformados en la base operativa de Rosario fue valorado como un dato positivo en el marco de las acciones de pacificación y recuperación del territorio.
Desarme. Consultado sobre las acciones concretadas que tiendan a una sociedad fuertemente armada, y donde se resuelven conflictos interpersonales con el uso de armas de fuego, Berni estimó "que en unas dos semanas más, estaremos en contacto con el Registro Nacional de Armas (Renar) para promover planes de desarme".
El secretario de Seguridad reconoció que, más allá de los crímenes asociados al narcotráfico y de los homicidios por la disputa del territorio donde comercializar droga, la tasa de asesinatos en Rosario "resulta una epidemia", y remarcó que el índice de violencia "quintuplica la media nacional, que ronda los 5,8".
Berni identificó diferentes etapas que están desarrollando las fuerzas federales en el territorio rosarino: operativos, detección de bunkers y capacitación teórica de la policía santafesina.
Antes y después. En cuanto a los índices de criminalidad que sufre Rosario, el funcionario consideró que "no resulta un dato menor" que desde la llegada de Gendarmería en las zonas altamente sensibles no se registraron homicidios y subrayó que en la jurisdicción de la Unidad Regional II "se ha logrado bajar los delitos en un 50 por ciento".
En cuanto a las políticas viables en materia de prevención y recuperación del territorio, Berni consideró fundamental establecer niveles de confianza entre los uniformados y los vecinos.
"Si tiramos un solo tiro, después es muy difícil volver al barrio", dijo e insistió en el hecho de que el diseño de las políticas de seguridad deben estar el servicio de las de inclusión.
Bonfatti: "Cuando se quiere, se puede"
“Estamos dando una muestra en el país de que cuando se quiere; se puede, hay un diálogo que valoramos; tenemos que seguir trabajando juntos”, afirmó ayer el gobernador Antonio Bonfatti en el acto de entrega de 100 patrulleros para las fuerzas federales, que encabezó junto al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
El gobernador agradeció en “nombre del pueblo y el gobierno de Santa Fe el trabajo que se viene realizando en la ciudad de Rosario, mancomunado, a partir de una decisión política del gobierno nacional”.
En este sentido, puso de relevancia el accionar de la presidenta Cristina Fernández; de la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez; y del propio Berni, “de quien valoramos su presencia permanente cada vez que lo requerimos”, remarcó.
El mandatario se refirió ádemás al “importante procedimiento” realizado el último sábado en Rosario y otras cuatro localidades por parte de la Secretaría de Delitos Complejos, en el que se desbarató una banda narco. En tal sentido, subrayó que con ese operativo “se dio una muestra significativa de lo que se puede hacer cuando se trabaja con seriedad y eficiencia”, puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario