jueves, 10 de abril de 2014

STA FE: Obras para elevar los niveles de protección hídricos para localidades del departamento Castellanos

Funcionarios de la Secretaría de Aguas de la provincia de Santa Fe se reunieron este miércoles en el Centro Cívico de la Región 2 - Nodo Rafaela con autoridades y productores de las localidades de Frontera, Josefina, Colonia Cello, Santa Clara de Saguier, Bauer y Sigel, Coronel Fraga, Ramona, Pueblo Marini y Vila (departamento Castellanos).
.Secretaría de Comunicacion Social | 
Obras para elevar los niveles de protección hídricos para localidades del departamento Castellanos

El objetivo del encuentro fue darle continuidad a las intervenciones que se están realizando en el mencionado departamento para regular los excedentes hídricos de las intensas lluvias registradas.


En ese contexto se puede mencionar la firma del contrato de obras en el Canal Vila Cululu el pasado 27 de marzo, oportunidad en la cuál  el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, estuvieron reunidos con productores y vecinos.  La reunión del pasado 4 de abril en Rafaela con el ministro de Aguas de la provincia de Córdoba, Fabián López y la Emergencia Hídrica declarada por el Ministerio de la Producción.

En esta oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Arnaldo Zapata, junto al director provincial de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri, y el coordinador de la Región 2, Omar Martinez, presentaron un informe de las acciones y obras ejecutadas en los últimos dos años y anunciaron el cronograma de tareas a realizarse.

“El objetivo es lograr un ordenamiento conjunto de toda la cuenca, ya que como siempre indica el ministro Antonio Ciancio el agua no reconoce límites geográficos ni políticos, y debemos trabajar con los equipos técnicos de nuestro ministerio y las autoridades locales para afrontar situaciones comunes en cuanto al ordenamiento hídrico”, indicó Zapata.

DETALLES DE LAS OBRAS A REALIZAR

Zapata señaló que “el objetivo principal de este encuentro es traer respuesta concreta a las inquietudes que los productores y vecinos de la zona nos acercaron en los encuentros anteriores, por eso les presentamos un informe detallado de las acciones y obras que se ejecutarán en lo que resta de este año y el próximo”.

“Queremos trabajar a la par de los Comités de Cuencas como lo estamos haciendo hasta ahora y atendiendo a todas la inquietudes y prioridades que puedan ir surgiendo” afirmó por su parte Mitri.

En relación a las obras existentes se informó que se reacondicionarán los canales Secundario Bauer y Sigel y el de Vila, lo que demandará una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Por otra parte, se construirán nuevos canales, el de Canavesio-Porta que beneficiará a San Antonio, Vila y Santa Clara de Saguier, el del Camino N° 23, para Bauer y Sigel y Fraga, y  los canales Rossi-Peretti, De Panza y Bajo Ricci en el límite con la provincia de Córdoba. Todas estas tareas demandarán una inversión de más de 8 millones de pesos.

LO HECHO

Asimismo los funcionarios ocuparon una parte del encuentro para  indicar que durante el periodo de emergencia comprendido entre los meses de diciembre de 2012 y marzo de 2013 se realizó la limpieza de fondo del Canal Secundario Vila y la desobstrucción de ramas en alcantarillas, trabajo ejecutado en conjunto entre el  Comité de Cuenca y la  Comuna de Vila.

También se removió tierra en banquinas de la  ruta Provincial Nº 70 a la altura de las comunas de Bauer y Sigel, Coronel Fraga y Vila.

Entre las tareas también se destacaron la limpieza de fondo Canal Secundario Bauer y Sigel, el reacondicionamiento del Primer tramo del Canal Terciario Mondino (distrito San Antonio) y el acondicionamiento de cunetas al oeste de la Ruta Provincial Nº 20-S (distrito Vila).

En tanto, en el periodo posterior a la emergencia entre los meses de abril y noviembre de 2013 se ejecutaron los estudios topográficos en el Canal Secundario Vila y en el Canal Secundario Bauer y Sigel y se finalizó el proyecto de protección urbana para esta última localidad.

Se agregaron hileras de tubos en entradas particulares, caminos comunales y transversales en bajos naturales y se realizó la limpieza de tapones y ramas.

Asimismo se realizó el estudio topográfico y proyecto para el Canal Canavesio-Porta contratado por Comité de Cuenca en los distritos de San Antonio, Vila y sector noroeste de Santa Clara de Saguier.

No hay comentarios:

Publicar un comentario