miércoles, 9 de abril de 2014
STA FE: Hidráulica y Vialidad deberán presentar un plan hídrico
Luego de las precipitaciones registradas en los últimos días, sumadas a la falta de obras hídricas cuencas abajo, más de 1 millón de hectáreas en toda la provincia están bajo agua. Ante el delicado panorama productivo que viven los distritos del norte y centro-oeste provincial, dirigentes agropecuarios se reunieron en la sede de Carsfe junto a funcionarios provinciales -Ministerio de Aguas y Vialidad Provincial-, legisladores departamentales -senadores del departamento Castellanos y Las Colonias- y presidentes comunales para solucionar en forma definitiva el problema hídrico en la zona.
Sobre este tema, el titular de Carsfe, Francisco Mayoraz, destacó que se cerró una buena reunión, donde todas las partes acordaron una reunión para los próximos 10 ó 15 días. “Allí tanto desde Hidráulica de la provincia como de Vialidad provincial se deben presentar propuestas superadoras, para darle una solución definitiva a la problemática hídrica”.
Mayoraz agregó que para resolver el problema inmediato, la Dirección de Hidráulica provincial debe pasar un informe del estado de La Capital, Las Colonias, Castellanos y San Jerónimo para ver cómo sacamos el agua y las obras que hacen falta en los caminos y canales para ayudar a escurrir la masa hídrica que llega de cuencas arriba. “Debemos seguir trabajando para que los planes de hidráulica se vayan cumpliendo y no esperar a tener el agua al cuello para darnos cuenta de que no tenemos canales en condiciones. El compromiso de los legisladores presentes en apoyar en mejorar la situación también fue positivo, aunque somos conscientes de que esto es un paliativo. Primero hay que homologar la emergencia a nivel nacional para avanzar en alguna ayuda concreta a la producción”, precisó.
Por su parte Diego Fournell, presidente de la Sociedad Rural de San Carlos, manifestó su preocupación, ya que desde hace 7 años se viene hablando de presentar un proyecto integral, pero hasta el momento las obras no se concretan. “Ayer le recordamos a los funcionarios de Vialidad e Hidráulica que venimos padeciendo esta situación desde el año 2007. En Las Colonias los campos están completamente inundados y no se debe a la lluvia excesiva como ellos hablan, sino por el agua que viene de cuencas arriba y tarda como mínimo 5 días en escurrir”, indicó.
Fournell afirmó que en la zona -cuencas abajo- hay obras que están mal hechas y otras inconclusas. “La cuenca superior está trabajando bien, y en la cuenca inferior hay pocas obras, de esta forma el agua nos llega en forma vertiginosa y no hay forma de sacarla. Nuestra cuenca que cruza por San Jerónimo del Sauce tiene forma de ‘Y’, una parte nace en Rafaela y otra en Grutly. Si unimos estas dos cuencas y la desembocamos en un canal de 3 metros de ancho por 2 de profundidad, inunda todo a su paso”, aseguró.
Zona de desastre
Por otra parte, el titular de la rural sancarlina precisó que el 80% del departamento se encuentra afectado, donde las pérdidas en la producción se multiplican por millones. “Las Colonias tiene 644 mil hectáreas. Allí de la Ruta 70 hacia el sur hay unas 250 mil hectáreas muy complicadas. Pero el sector que delimita las Rutas Provinciales 70, 10, 6 y la Autovía, unas 60 mil hectáreas están en desastre, allí se perdió absolutamente todo”.
El dirigente agropecuario precisó que las localidades de Las Tunas, San Jerónimo del Sauce, Franck, San Jerónimo Norte, Santa María Centro y Norte, parte de Pilar, parte de San Carlos Norte, parte de Humboldt y sur de Esperanza son los distritos más afectados por la falta de obras.
“Allí los cultivos no se recuperan más y los tambos están fundidos. El productor tambero pierde por cada hectárea unos 9.900 pesos. En tanto los que hacen agricultura pierden 2.950 pesos por hectárea. Tan sólo en estas 60 mil hectáreas hay una pérdida de 264 millones de pesos. Pero hacia ambos lados de ese sector están completamente anegados y ni hablar del departamento Castellanos”, puntualizó.
El director de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Rubén Walker, en declaraciones a la emisora LT 10 manifestó que las lluvias del fin de semana complicaron muchísimo la situación. “Ya teníamos los suelos saturados de humedad y con esta última gran lluvia, en San Cristóbal, San Justo y Las Colonias, se complicaron todos los sistemas productivos y fundamentalmente la soja de primera”.
Walter agregó que días atrás había unas 25 mil hectáreas afectadas en el oeste provincial, en la producción de soja de primera. “Con lo ocurrido este fin de semana, se afectaron 1.100.000 hectáreas. Ahora, esta agua está escurriendo hacia la cuenca media del salado y está impactando en 100 mil hectáreas de soja de primera, de segunda, y algo de sorgo y maíz”.
Por último agregó que hay lotes que tienen entre 25 y 30 cm de agua y está escurriendo muy lentamente. “Esto trae aparejado el deterioro de la soja. No sabemos cuánto se puede llegar a salvar. Ahora, hay que seguir el escurrimiento y ver qué se puede levantar”, puntualizó en diálogo con LT 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario