jueves, 10 de abril de 2014

Paro nacional del sindicalimo opositor en contra de la inflación, el ajuste y la inseguridad

Con el apoyo clave del transporte, la medida de fuerza de las CGT de Moyano y Barrionuevo, junto con la CTA de Micheli, se prevé que sea masiva y resienta la actividad laboral. Cómo arrancó esta medianoche la huelga.
Infobae | 
Paro nacional del sindicalimo opositor en contra de la inflación, el ajuste y la inseguridad

 Así como el 20 de noviembre de 2012, la huelga de hoy fue convocada por Hugo Moyano y el titular de la CTA disidente, Pablo Micheli, aunque esta vez se sumó el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo. Además, a diferencia de aquel primer paro nacional, hoy se plegaron los gremios ferroviarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), lo que impide que haya colectivos, trenes y genere inconvenientes en todas las líneas del subte.  Un respaldo clave para lograr que la medida de fuerza paralice el país y tenga el efecto esperado por los dirigentes opositores.
 
Reclaman, entre varias cosas, modificar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que el Gobierno no ponga techo a las paritarias, que las asignaciones familiares lleguen a todos los sectores, por el crecimiento de la inseguridad y el rápido encarecimiento del costo de vida. "Ella desprecia a los dirigentes sindicales"lanzaron anoche Moyano y Barrionuevo, en referencia a la presidente Cristina Kirchner, con quien mantienen una fuerte disputa. Confían en que la huelga tendrá este jueves una "gran adhesión" y será "contundente".
 
En principio, sus pronósticos se están cumpliendo. El paro comenzó esta medianoche y ya mostró gran acatamiento. La rama Combustibles incluso se adelantó a la medida y dejó de cargar a los camiones a las 21 del miércoles para lograr que a las cero horas todos los trabajadores pudieran estar guardando los vehículos para luego regresar a sus hogares.
 
Algo similar se vivió en la terminal de colectivos de Constitución, donde las líneas que conectan la Ciudad con localidades del conurbano bonaerense dejaron de salir de esa estación a las 23. La acción tomó por sorpresa a muchos trabajadores que no se habían notificado de que los micros tomarían esa posición y el malestar se hizo sentir. Con resignación y bronca se veían obligados a ingeniárselas para poder regresar a sus casas, muy distantes de la Capital Federal, con pocos taxis disponibles -por la gran demanda- y sin servicios de combis por esa zona.
 
Distinto fue el accionar de varias empresas de colectivos que circulan solamente por los barrios porteños, las que mantuvieron el servicio hasta la 1.30 de hoy. Ejemplo de ellas fueron las que tenían su terminal en Constitución y todas las que transitan por la zona del Bajo Flores.
 
La UTA dispuso la extensión de las circulación de las líneas 15, 23, 42, 76, 101, 130, 132 y 150 para que pudieran trasladar a sus hogares a los hinchas de San Lorenzo que habían concurrido al Nuevo Gasómetro por el partido de la Copa Libertadores. Hubo, de todas formas, un colapso para poder salir de la zona producto que la gran cantidad de simpatizantes utilizó su vehículo para dirigirse a la cancha. Por fortuna, el pase a los octavos de final de la Copa que consiguió el Ciclón sobre el final del partido hizo menguar el malhumor por la enorme demora que debieron afrontar para retornar a sus casas.
 
El servicio de recolección de residuos también se vio resentido en numerosos barrios de la Ciudad como del Gran Buenos Aires desde antes de la medianoche. En tanto, las expendedoras de combustible lucían con enormes filas de autos y grandes demoras hasta entrado el día de hoy porque los automovilistas se habían volcado a cargar sus autos ante la falta de abastecimiento que se sentirá este jueves.
 
Ocurre que tanto el gremio de los trabajadores de las estaciones de servicio como los dueños de los surtidores adhirieron al paro. No obstante, las estaciones de todo el país enroladas en la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra) mantendrán este jueves un sistema de guardias mínimas para expedir nafta, diesel y GNC solamente a ambulancias, policías y situaciones de urgencia de particulares, aseguró la titular de la entidad, Rosario Sica.
 
Por lo pronto, durante las primeras horas del día, en los alrededores del barrio porteño de Palermo no era difícil conseguir un taxi libre mientras que cerca de las 2 de la madrugada algunas estaciones de servicio lucían filas de taxistas, que esperaban para poder cargar el tanque que le permita trabajar el mayor tiempo posible.
 
En tanto, tal como se preveía, el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, denunció que el accionar de patotas provocó anoche la interrupción del servicio en al menos dos líneas de subterráneos, al tiempo que trabajadores recibieron amenazas por no sumarse a las medidas de fuerza impulsadas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
 
Pasadas las diez de la noche del miércoles "aparecieron grupos violentos, patotas, con vestimenta del subte pero ajenos a este trabajo e interrumpieron el servicio en la Línea C y también en la estación Pueyrredón de la D", relató Pianelli en diálogo con la agencia Télam.
 
Según señaló, en los primeros minutos de la madrugada de hoy las patotas empezaron a recorrer estación por estación amenazando a los nocheros, y ante los aprietes muchos compañeros dejaron sus tareas.
 
Pianelli manifestó su preocupación y pronosticó una jornada compleja para el servicio subterráneo. La línea B estará cerrada porque sus delegados se plegaron al paro de Moyano pero es muy probable que el resto de los ramales que no adhirieron a la huelga se vean impedidos para funcionar.
 
Horas antes, Pianelli había denunciado "un acuerdo entre la patronal y la patota de la UTA para que los trabajadores no podamos cumplir con nuestra tarea a pesar de que ayer realizamos asambleas en todas las líneas y en todos los sectores y se decidió mayoritariamente no adherir al paro porque no coincidimos con los reclamos".
 
La de este jueves será una jornada donde el gremio de transporte jugará un rol fundamental para dar efectividad al paro. Sin colectivos, trenes, subtes y con taxis y remises que no darán a basto -o se quedarán sin combustible- la actividad laboral en todos los sectores, público y privado, sufrirá inconvenientes. Lo mismo para aquellos que dependen de cargas, reposiciones y envíos, como los bancos, las estaciones de servicio, los restaurantes y los supermercados. Camioneros y motoqueros no trabajarán hoy.
 
Por lo pronto, la Ciudad habilitó los estacionamientos en avenidas y numerosas calles así como dejó sin efecto los parquímetros para hacer más viable la concurrencia en auto a los puestos de trabajo, que no pagarán peajes porque el sector realizará el cese de actividades.
 
Vuelos

La actividad en el aeropuerto metropolitano para el día de hoy será nula. En el planilla de horarios de Aeropuertos Argentina 2000, los arribos y partidas de la terminal porteña previstos para el transcurso de este jueves figuran todos cancelados, a excepción de unos muy pocos vuelos donde se consigna la reseña "consulte a compañía".
 
No presenta el mismo panorama Ezeiza. El aeropuerto internacional Ministro Pistarini tiene solamente los arribos y partidas canceladas o reprogramadas de Aerolíneas Argentinas, Austral y algunas de Lan. El resto de las compañías extranjeras Avianca, Copa Airlines, Charter, TAM, Gol, Sky Airline, BOB, Alitalia, Iberia, British Airlines, Lan, Airfrance, American, United, Qatar, Aeromexico, Turkish Airline, Emirate y Delta funcionarán y lucen sus vuelos "en horario" o "aterrizados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario