miércoles, 9 de abril de 2014

Capitanich cuestionó la metodología del FMI

El jefe de Gabinete hizo referencia a un informe hecho por organismo para pronosticar una caída en el nivel de crecimiento del país.



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó este miércoles la metodología que usó el FMI para pronosticar una caída en el nivel de crecimiento del país, y advirtió que el organismo internacional "no puede condicionar la economía" de la Argentina.

Capitanich afirmó que el informe del Fondo difundido en las últimas horas se realizó con una metodología de análisis anterior al cambio de base en el INDEC.>

Según el organismo crediticio internacional, el PBI argentino crecerá solo 0,5% este año y 1% en 2015.

"Observamos que el informe tiene una metodología de análisis que es anterior al cambio de base metodológica, pero no es extraño respecto al sesgo ideológico del Fondo, que son capaces de predecir catástrofes que nunca se cumplen", indicó.

"Argentina tiene autonomía y no le debemos un solo peso al Fondo Monetario Internacional, por lo que no puede condicionar la economía de nuestro país", afirmó Capitanich en conferencia de prensa.

En ese sentido, señaló: "afortunadamente el expresidente Néstor Kirchner tomó una decisión que es tener autonomía en las decisiones económicas".

Además, enfatizó que las "recomendaciones" del organismo "generaron la peor crisis social y productiva de la historia de la República Argentina".

"Independientemente de este sesgo analítico su rol más importante que debería haber sido apoyar la reestructuración de la deuda, y por presión de grupos económico no hizo nada por la Argentina", se quejó el funcionario.

En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", el Fondo Monetario advirtió que la Argentina atraviesa un período de "alta incertidumbre", que se reflejará en una "marcada" desaceleración económica para este año.

Según el organismo multilateral, "el país enfrenta complicadas condiciones externas de financiamiento", sumadas a "controles cambiarios y administrativos que impactan negativamente en la producción".

Fuente: Noticias Argentinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario