miércoles, 19 de marzo de 2014

SANTA FE: "Los agentes de la Policía Comunitaria no serán trasladados a otros destinos"

Lo dijo Aniceto Morán, director del Instituto de Seguridad Pública (Isep). Las mujeres lideran las inscripciones, pero en la policía sólo hay vacantes para un 30 por ciento.
Agenciafe/La Capital | 
 El director del Instituto de Seguridad Pública (Isep) de Santa Fe, comisario Aniceto Morán, se mostró confiado en que con la colaboración de otros organismos estatales "se pueda motivar a que más jóvenes" se incorporen a las files de la nueva Policía Comunitaria. Las autoridades esperan cubrir 500 vacantes en esta ciudad con agentes oriundos de Rosario.
"La motivación principal que tiene esta iniciativa es que quien ingrese a este curso se quedará trabajando en Rosario. No será derivado a otra parte de la provincia. Eso le asegura al postulante seguir viviendo y trabajando en el mismo ámbito", manifestó el funcionario policial.
Morán fue consultado sobre el convenio que ayer firmaron provincia y municipio para la convocatoria, selección y formación de los postulantes para la nueva fuerza de cercanía.
Cuando le preguntaron sobre si hay más inscriptos en la escuela de cadetes que provienen de la zonas centro y norte de Santa Fe que del sur provincial, Morán sostuvo: "En general, el sur de Santa Fe no provee de personas que tengan aspiraciones de ser policías. Esto se debe a que en en zona hay más ofertas laborales y otros tipos de sueldos. En el centro y norte de Santa Fe ocurre todo lo contrario. Ese el tema principal", sostuvo.
El funcionario manifestó que la tendencia de inscripciones en el Isep sigue siendo liderada por mujeres. Habló de entre un 58 y 65 por ciento de mujeres inscriptas en la escuela de cadetes, lo que marca una tendencia general en el instituto, pero aclaró: "Las vacantes que tenemos por año es de 70 por ciento para varones y el 30 para mujeres".
"En los últimos años se han anotado en la carrera de técnico superior en seguridad pública alrededor de 4.800 aspirantes por año, de los cuales sólo ingresan 1.200. Y las  vacantes siempre fueron de 70 por ciento para varones y el resto para mujeres", agregó.
Morán dijo que "de cuatro o cinco inscriptos sólo logra pasar uno. Primero está el examen psicológico, que es el más importante; luego está el médico, el intelectual y finalmente el de actitud física. Luego de todos esos tests, de cada cuatro ingresantes sólo uno queda para cursar la carrera".

No hay comentarios:

Publicar un comentario