José Corral se reunió ayer a la tarde con santafesinos que fomentan el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, económico y sustentable. En la oportunidad, el mandatario local escuchó las sugerencias de los jóvenes, detalló las acciones desarrolladas desde el Gobierno de la Ciudad y contó los proyectos que se encuentran en marcha.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe |
El intendente José Corral, acompañado por funcionarios de diferentes áreas, recibieron en la Sala de Reuniones de Intendencia a un grupo de jóvenes que impulsan un uso mayor de la bicicleta en Santa Fe. En la oportunidad, el mandatario municipal le comunicó los proyectos que ya están en marcha por parte del Municipio, y escuchó con atención las propuestas y reclamos de este grupo de ciudadanos.
Los jóvenes que mantuvieron la reunión con el intendente Corral se autodefinen como “un colectivo apartidario, que comprende a la bicicleta y la creación de bicisendas que conecten de forma segura toda la ciudad, junto con la puesta en valor de las ciclovías existentes”.
Mariana Salvador, una de las representantes de este grupo, contó que la idea fue pedirle al Intendente “la implementación de una red de bicisendas segura, dotada de la infraestructura necesaria para que sean funcionales. Estamos convencidos de que la bicicleta es el transporte inteligente de la ciudad del futuro, atento a los numerosos beneficios comprobados que ella nos brinda respecto de nuestra salud y de nuestro medio ambiente, sin olvidar su factor inclusivo en términos sociales”.
Matías Dalla Acosta, otro de los jóvenes que estuvieron en la reunión, destacó que “vemos muy buena predisposición del Gobierno de la Ciudad para escuchar estas ideas, que muchas de ellas tienes que ver con infraestructura de apoyo”.
Además del Intendente, participaron del encuentro los secretarios de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro, y de Control, Ramiro Dall’Aglio; el subsecretario de Transporte, Sergio Ludueña, y el director de Deportes, Bernardino Landi.
Planes
Por su parte, el secretario de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro, subrayó que “durante la reunión le ofrecimos un panorama bastante amplio de lo que es nuestro plan con respecto a las bicicletas en la ciudad; se trató de un intercambio muy rico entre lo que ellos piensan que debería ser y nosotros le contamos cuáles son nuestros planes, las redes de bicisendas existentes y los planes de ampliación”.
Además aseguró que “en este nutrido intercambio se armaron algunas actividades que se van a programar en conjunto, de modo tal que ellos no queden en la soledad de un reclamo y nosotros en la autonomía de poder tomar decisiones. Creo que se fueron con la convicción de que el Intendente les propuso un marco amplio de colaboración y respeto a sus ideas. Ellos tienen un protagonismo con la bicicleta como nosotros pensamos que tiene que ser el rol del peatón y del ciclista, y lamentablemente hoy existe la vieja ley del más fuerte en las calles: el camión, el colectivo, el auto y después la bicicleta y el peatón; pero tanto nosotros como ellos estamos decididos a invertir la ecuación y darle ese protagonismo que tanto merecen. Por eso en la planificación estructural de nuevas avenidas incorporamos las bicisendas”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario