A mediados de febrero, una joven cordobesa llegó a Santa Fe para estudiar y decidió alojarse en una pensión que había contratado por internet. Ese lugar resultó ser un ex prostíbulo que había sido clausurado a fines de 2013. A raíz de ese caso, la comunidad estudiantil comenzó a movilizarse para denunciar y exigir controles. Ahora la agrupación universitaria Jaque reúne firmas para un proyecto de creación de un Registro Municipal de Residencias Estudiantiles, para que todos los estudiantes sepan cuáles son los lugares habilitados para alojarlos.
“Desde Jaque Agrupación Estudiantil reafirmamos nuestro compromiso con hechos para con todos los estudiantes, en particular para con aquellos que llegan desde otras ciudades y provincias”, indicaron y señalaron la gravedad de que un inmueble que había sido clausurado se ofrezca abiertamente como una residencia para estudiantes.
En ese sentido, recordaron que “Jaque denunció a través de los medios ese complejo entramado de irregularidades que preocupó no sólo a los estudiantes sino a la sociedad en su conjunto”.
Es por eso que lanzaron una campaña de recolección de firmas para apoyar y adherir al proyecto para crear en la ciudad un Registro Municipal de Residencias Estudiantiles. “La función primordial es darles a los estudiantes que llegan a Santa Fe, buscando un lugar para radicarse mientras cursarán sus estudios superiores, ya sea universitarios o terciarios, una lista de los lugares habilitados como residencias estudiantiles. Esto hace a la seguridad y a la transparencia, además de brindarles una herramienta útil a la hora de verificar que las condiciones que se publicitan de los distintos lugares, efectivamente se cumplan”, señalaron.
Cabe recordar que la joven que estuvo en el inmueble de 4 de Enero 1.956, donde había funcionado hasta el año pasado un conocido hotel alojamiento, debió abandonar la ciudad tras la experiencia por el temor que le generó lo vivido.
DIARIO UNO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario