miércoles, 19 de marzo de 2014

ROSARIO: "La reunión con la cámara de molineros para poner el pan a 18 pesos fue áspera"

El titular de la Asociación de Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, se refirió al acuerdo que firmaron la Secretaría de Comercio y los industriales del sector para incorporar ese producto al programa Precios Cuidados.
La Capital | 

 La Secretaría de Comercio Interior de la Nación y la cámara que agrupa a los industriales panaderos del paíss firmaron un acuerdo para incorporar ese producto a la lista de precios cuidados. De esa forma, el kilo de pan se venderá en Rosario y en el resto del país, desde el viernes, a 18 pesos.
Así lo confirmó hoy el titular de la Asociación de Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, quien participó de la reunión en la que se firmó el acuerdo.
"Ayer al mediodía estuvimos reunidos. Además de la Secretaría de Comercio, estuvo presente la federación molinera. Se llegó a un acuerdo de parte de los panaderos, faltaba la confirmación de los molineros, pero por lo que se vio ayer todo parece indicar que aceptarán. A partir del viernes en Rosario y de aquí para todo el país habrá un pan, de entre 6 y 8 piezas,  a 18 pesos al mostrador Todo esto con el compromiso de que los molineros respeten el precio de la harina que tenían el viernes pasado por 60 días ", sostuvo el dirigente.
 Di Cosco dijo que la intención del acuerdo es que "el pan de 6 a 8 piezas esté todo el día disponible en mostrador para el público en general a 18 pesos. Esto durará dos meses. Ese fue el acuerdo. No hubo nada firmado. Con la Cámara de Molineros no se puede firmar nada. Fue una reunión medio áspera para poder sacarles algo. Las dos partes tuvieron que resignar algo para llegar a ese precio en los mostradores".
"Después de la devaluación hubo un incremento considerable en margarinas, grasas, levaduras que acomodaron los precios hacia arriba. En la Secretaría de Comercio se comprometieron a rever esta situación para ver si se puede reducir el precio de insumos para facturas y bizcochos. Todo depende de que volvamos a conseguir los precios de margarinas y grasas de antes de la devaluación. Depende de la calidad, pero un kilo de facturas hoy cuesta unos 50 ó 60 pesos", agregó.
"Los clientes llegan a la panadería y llevan primero el pan. Los otros productos pasan a ser como de lujo. El pan se puede consumir en menor cantidad, pero la gente lo sigue llevando. Somos uno de los países de América del Sur que consume más pan", añadió el dirigente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario