jueves, 20 de marzo de 2014

ROSARIO: Aplazaron la discusión sobre la suba del boleto para conseguir los votos

El oficialismo en el Concejo decidió no tratar hoy el ajuste tarifario. Confía en sumar el apoyo de bloques opositores en la próxima sesión. Más allá de los montos, ya es un hecho que en los próximos días recargar la tarjeta costará más.
La Capital | 
Aplazaron la discusión sobre la suba del boleto para conseguir los votos

 El oficialismo en el Concejo decidió postergar una semana la discusión sobre el boleto del transporte urbano. El Frente Progresista adoptó esta estrategia para que el arco opositor presente propuestas alternativas para sumarle recursos al sistema y atenuar la suba de la tarifa que acumula un atraso del 40 por ciento. El socialismo y sus aliados confían en que el miércoles próximo se destrabará la discusión y el jueves se aprobará el aumento, con precio aún no definido, pero por encima de los 4 pesos. La otra semana las empresas de colectivos deben pagar los sueldos de marzo y necesitan fondos frescos.
Esta mañana la comisión de Servicios Públicos retomará su reunión semanal tras el cuarto intermedio dispuesto el lunes pasado. El tema principal de la agenda era el mensaje del Ejecutivo que proponía llevar el boleto a $4,80, pero el oficialismo lo retiró del debate.
"Decidimos postergar hasta la semana próxima esta discusión a pedido de diferentes bloques que están evaluando alternativas a presentar que permitan destrabar el escenario", explicó el presidente de la comisión de Servicios Púbicos, Carlos Comi.
El edil del ARI aclaró que el oficialismo "sigue manejándose con el mensaje de la Intendencia y no se quiere entrar en un escenario de regateo de cifras como ocurrió a fines del año pasado. La realidad es que la situación económica se complejizó, que la inflación en lo que va de 2014 es muy elevada y que el transporte necesita fondos para funcionar".
Al respecto, el Ejecutivo advirtió que por día el sistema pierde 700 mil pesos a raíz del atraso tarifario. "El último estudio de costos arrojó un valor de $5,02. Y como la tarifa está a $3,60, ese peso cuarenta por viaje, multiplicado por los 500 mil viajes diarios promedio que se hacen en la ciudad da 700 mil pesos", precisó el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado.
Comi anunció que la reunión de la comisión que preside sesionará la semana próxima excepcionalmente el miércoles, por el feriado del lunes 24, en conmemoración del último golpe de Estado.
"Tenemos toda la expectativa de poder llegar al jueves próximo con un despacho mayoritario aprobado para poder sancionarlo en el recinto", se ilusionó el concejal de la Coalición Cívica.
En el interbloque oficialista creen que los votos que le faltan para destrabar la discusión en el recinto podrían llegar de las tres bancas del Partido del Progreso Social (PPS) que lidera el ex intendente Héctor Cavallero.
Y también apuestan a otros bloques del Palacio Vasallo, a quienes les concederían aprobar medidas alternativas para sumarle recursos al Fondo Compensador.
Entre ellas se contempla una eventual suba del derecho de registro e inspección (Drei) que promueve el espacio político que integran el radical Martín Rosúa, el socialista Miguel Zamarini, Aldo Poy (PDP) y su flamante incorporación, el veterinario peronista Carlos Cossia.
En el Palacio de los Leones deslizaron a La Capital que avalarían rebajar unos centavos el mensaje original (4,80), hasta una cifra que no perfore la barrera de los $4.50.
"Hay que evitar la reapertura de la discusión tarifaria en lo que resta del semestre. Si se fija un boleto apenas por encima de los 4 pesos, con la inflación existente, más la paritaria de los choferes, en breve el Concejo tendrá que volver a debatir el boleto", dijo un allegado a la intendenta Mónica Fein.
En el municipio consideran clave que se apruebe el nuevo boleto el jueves 27. Una semana después, el viernes 4 de abril, las empresas del transporte urbano deben pagar lo sueldos de marzo a choferes y administrativos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario