miércoles, 12 de marzo de 2014

Autovía 19: de la obra "finalizada" al padecimiento de los santotomesinos. "Autovía 19: de la obra "finalizada" al padecimiento de los santotomesinos."




El diputado provincial Avelino Lago recorrió las obras de la traza vial en Santo Tomé y recibió las inquietudes de frentistas y comerciantes de la zona. Desagües inexistentes, pozos y materiales de construcción en las veredas, ciclovías sin concluir e ingreso de agua a los domicilios, entre otras deficiencias del proyecto que se anuncia como finalizado por el gobierno provincial. "Lo que iba a transformarse en un avance para los vecinos se convirtió en una tortura", expresó el legislador de Producción y Trabajo.


Luego del pedido de informes presentado en la Legislatura a los fines de conocer el estado del Plan de Trabajos de las obras de la autovía en Santo Tomé, Avelino Lago recorrió el tramo comprendido entre la Avenida Ejército Argentino y la Avenida Luján. Acompañado por los ediles del justicialismo Rosana Zamora y Juan Manuel Pusineri, el legislador evaluó las graves falencias de las obras en pavimentación, desagües e iluminación, motivo de fuertes quejas de los representantes barriales, vecinos y representantes del Centro Comercial.


En este sentido, el Presidente de la Vecinal San Martín, Raúl Mandar, manifestó que "la obra prevista debía incluir la colocación de desagües en las veredas, así como también la concreción de una ciclovía. Nada de esto se encuentra terminado y sí notamos el crecimiento de pastizales en lugar de lo prometido en el proyecto original de la obra de la Autovía 19 en Santo Tomé". A su turno, Martín Giordana, presidente de la Vecinal Dos Rutas, describió que como consecuencia de la falta de culminación de dichos anuncios "los vecinos optan por caminar sobre la ruta 19, poniendo en riesgo su vida dada la cantidad de vehículos que circulan por la traza vial". En este punto, ambos representantes subrayaron la necesidad de colocar nuevos semáforos sobre la ruta a la altura de calle 4 de Enero y también en la intersección con calle 3 de Febrero.


Por su parte, el diputado provincial Avelino Lago también dialogó con referentes del Centro Comercial de Santo Tomé, preocupados por la afectación que sufren los negocios situados en la Av. Ejército Argentino especialmente en días de lluvia, cuando deben soportar el ingreso del agua a sus instalaciones como consecuencia de la ausencia de desagües. "No podemos abrir nuestros locales cuando llueve, porque perdemos mercadería o se arruinan nuestras pertenencias", denunciaron los comerciantes, quienes también recibieron el compromiso de los ediles para gestionar soluciones urgentes desde el Concejo local.


"Lo que iba a transformarse en un avance largamente esperado por la ciudad de Santo Tomé, sus vecinos y quienes queremos ver la Autovía culminada, se terminó convirtiendo en una tortura diaria. El gobierno provincial publicita la conclusión del tramo comprendido por la ruta 19 y calle Buenos Aires, entre Av. Ejército Argentino y Av. Luján, pero claramente las obras no están finalizadas. Nosotros queremos saber si la empresa cuenta con un vencimiento del Plan de Trabajo, las fechas para la realización de las obras de entubamiento y cinta asfáltica en el cruce del ferrocarril, la bajada del gasoducto en la traza vial, y si la empresa fue multada por algún tipo de incumplimiento", detalló Avelino Lago.


Vale recordar que a través del ingreso del expediente 28540 en la Cámara Baja, el día 14 de febrero y con el acompañamiento de la diputada provincial Marcela Aeberhard, Lago solicitó que todos los ítems enumerados previamente sean informados por el gobierno provincial. En este sentido, el legislador también informó a los santotomesinos y a los concejales Zamora y Pusineri de su gestión para lograr el diálogo con los responsables del control de tan emblemática obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario