martes, 18 de febrero de 2014

SANTA FE: Estatales y docentes esperan una oferta salarial concreta

Los dirigentes de ATE y Upcn se reunirán por la mañana de este martes, y durante la tarde será el turno de los maestros. Las autoridades provinciales ya habían adelantado que pondrán las cifras sobre la mesa
Diario Uno
FOTO: JUAN BAIALARDOFOTO: JUAN BAIALARDO
Los docentes y los empleados de la administración pública provincial volverán a sentarse este llunes en la mesa de negociación a la espera de que el gobierno santafesino acerque en este tercer encuentro una oferta concreta de recomposición salarial para el 2014, tal como lo habían anticipado la semana pasada las autoridades. Sobre las expectativas de la oferta que hará la provincia y en el caso de los maestros, la secretaria General de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso, ratificó que “no se permitirá que el salario se vea afectado por la inflación, así como tampoco puede haber techos ni sumas fijas”.


La primera reunión paritaria de la jornada será durante la mañana con los dirigentes estatales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), mientras que a las 16 será el turno de los docentes de Amsafé, conjuntamente con los dirigentes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).

Ofertas
Aunque sin propuesta concreta, ya durante el último encuentro presidido por el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, los dirigentes de ATE y Upcn indicaron que se había comenzado a “hablar de números” y a “trabajar en las cuestiones técnicas”. Incluso en ese encuentro los representantes de los gremios habían rechazado el 25 por ciento de incremento mencionado durante las conversaciones de los ministros de Economía provinciales mantuvieron en Buenos Aires, y que también fue desestimado por las autoridades económicas santafesinas.
  

Por eso, las expectativas de una oferta concreta están puestas en los encuentros que tendrán lugar hoy. Y en el caso de los docentes, la propia ministra de Educación, Claudia Balagué, señaló al anunciar el cuarto intermedio hasta hoy que acercarían a ese encuentro “una propuesta concreta para ser debatida y analizada, y que podría ser anualizada”.


Docentes
La secretaria gremial de Amsafé señaló ayer que la principal expectativa para este encuentro “es que el gobierno se presente con una propuesta concreta que pueda ser discutida por los docentes de toda la provincia en asamblea, tanto sobre los temas salariales como de los extrasalariales”. Aunque en ningún momento quiso referirse a cifras concretas, la dirigente sí dejó en claro que “no puede suceder que el salario docente se vea afectado por la inflación, así como tampoco aceptar techos ni sumas fijas”, y agregó que “el objetivo es discutir la mejor oferta para los docentes en una paritaria abierta que permita revisar y monitorear los salarios respecto de la inflación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario