miércoles, 19 de febrero de 2014

El Gobierno pidió a la Corte de los EEUU que revise el fallo que favorece a los holdouts

En su presentación, solicitó dar marcha atrás con las "decisiones erróneas de los tribunales inferiores" en torno a la disputa. También advirtió sobre los riesgos que implicaría avalar la sentencia para futuras reestructuraciones de deuda.
Infobae | 
El Gobierno pidió a la Corte de los EEUU que revise el fallo que favorece a los holdouts
 La Argentina presentó esta tarde la apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitando que revise las decisiones de los tribunales inferiores (el primera instancia el fallo de Thomas Griesa y posteriormente la Cámara de Apelaciones) que condenaron al país en el juicio contra los holdouts.
En este caso, el país envió una presentación pidiendo que el máximo tribunal revierta la sentencia sobre la fórmula de pago (100% en efectivo a los bonistas) luego de que los jueces rechazaron tomar el otro argumento en litigio, el trato igualitario (pari passu) que forzaría pagarle a los fondos buitre.
Así las cosa, ahora los acreedores representados por Elliott Management tienen otros 30 días en apelar la presentación argentina antes que la Corte Suprema decida si toma o no el caso. Esto podría tardar varios meses ya que no tiene plazo.
En un comunicado, el Ministerio de Economía señaló que "las decisiones erróneas de los tribunales inferiores prohíben a nuestro país efectuar el pago de los cupones de deuda en cumplimiento, que se está pagando en tiempo y forma conforme a sus términos, a menos que pague en su totalidad a los acreedores que se negaron a participar en la reestructuración de la deuda argentina (los llamados "holdouts")".
"Estas decisiones violan la soberanía de la República Argentina al intentar coaccionarla a pagar a los demandantes con reservas que gozan de inmunidad soberana", agrega la misiva.
Según la visión de Economía, debido a que no existe un régimen de quiebras para Estados soberanos, Argentina siguió la práctica internacional y reestructuró exitosamente casi el 93% de su deuda, cumpliendo desde entonces con los pagos a los tenedores de bonos. "Argentina nunca ha repudiado su deuda y se ha comprometido a tratar a todos los bonistas de manera equitativa, incluidos los litigantes", alega.
Las consecuencias de este caso trascienden a la Argentina, según el Gobierno. Y aclaran que de no revisarse, las decisiones de los tribunales inferiores podrían tornar virtualmente imposibles futuras reestructuraciones de deuda soberana; "impedirían el adecuado funcionamiento de los mercados internacionales de capitales; pondrían en riesgo el estatus de Nueva York como uno de los principales centros financieros globales y afectarían negativamente las relaciones internacionales".
"Estas decisiones amenazan en forma manifiesta el bienestar de la República Argentina y sus ciudadanos, así como el de innumerables tenedores de deuda argentina en cumplimiento", agregan.
La petición argentina plantea cuestiones de suma importancia, por lo que el país considera que la Corte Suprema de EE.UU. debería revisar y corregir las decisiones de los tribunales inferiores.  Así, el Gobierno solicitó que "que reenvíe al más alto tribunal estadual de Nueva York la cuestión de la interpretación de la cláusula pari passu contenida en los bonos soberanos, y que revise y revierta la interpretación errónea de la Ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos (FSIA) adoptada por los tribunales inferiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario