miércoles, 22 de enero de 2014

STA FE: Funcionarios judiciales de toda la provincia se capacitan sobre el sistema informático para la nueva justicia penal

Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, visitaron este miércoles a los funcionarios de la nueva justicia penal que se están capacitando sobre el sistema informático con el que trabajarán a partir del 10 de febrero, cuando comience a regir el nuevo Código Procesal Penal.
Secretaría de Comunicacion Social | 
Funcionarios judiciales de toda la provincia se capacitan sobre el sistema informático para la nueva justicia penal

Las jornadas tienen lugar en el Centro de Cómputos de la ciudad de Santa Fe, que recibió la visita de los ministros, junto al fiscal general, Julio De Olazábal; la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, María Cecilia Vranicich; el secretario de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Javier Echaniz; y el director provincial de Desarrollo de Software, Santiago Marnetto.


Esta actividad “tiene que ver con introducir elementos de mayor calidad en la administración de justicia, ya que hoy por hoy la justicia penal no tiene un sistema informático de estas características, y ahora se trata de dotarla de herramientas más adecuadas, modernas e integrales”, explicó el ministro Lewis.

“Se trata de un proceso en construcción desde hace unos meses –aclaró–, lo que motivó varias reuniones con los defensores, fiscales y oficinas de gestión judicial, para que ellos fueran indicando cuáles son los insumos, circuitos de trabajo y las cosas que necesitan, de manera de construir una herramienta informática acorde a las necesidades de cada uno de estos cuerpos del nuevo sistema”.

En este sentido, el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos dijo que “ahora están empezando a producirse los primeros resultados de este programa integrador entre todos los protagonistas, por lo que hay que ir capacitando a cada uno de ellos en el uso de estas herramientas informáticas”.

CAPACITACIÓN

Entre el 21 y 24 de enero las jornadas están destinadas a 18 fiscales de toda la provincia que luego actuarán como capacitadores de sus pares del Ministerio Público de la Acusación. El 30 y 31 de enero participarán funcionarios de las Oficinas de Gestión Judicial y de los Nuevos Tribunales Penales; y el 3 de febrero será el turno para un equipo de defensores del Servicio Público de la Defensa Penal, quienes también replicarán la experiencia a posteriori.

La formación, de carácter intensivo, se refiere a la primera versión del sistema informático ya que éste se irá completando progresivamente. La capacitación es dictada en conjunto por la empresa Neoris –que está desarrollando el software-, y la Secretaría de Tecnologías para la Gestión.

La construcción de este sistema informático es el resultado de los avances en materia de herramientas tecnológicas que son soportes de la nueva justicia penal y que habían sido presentados el 27 de diciembre de 2013 en la sede de Gobierno en Rosario.

MÁS DERECHOS PARA TODOS

Respecto de la Reforma Procesal Penal, Lewis aseguró que “todas las personas tendrán desde el 10 de febrero una herramienta de mayor calidad, que implica tener más derechos, tanto para imputados como para las víctimas, lo cual es una novedad en nuestra provincia”.

El ministro explicó que “la ciudadanía tiene que saber que este nuevo sistema le va a posibilitar no solamente una intervención formal a la víctima, sino seguir el proceso en cada una de sus instancias, pudiendo estar presente en cada audiencia donde se tomen decisiones y no sólo en la audiencia de juicio”. En ese sentido recalcó como “el valor más importante que tiene el nuevo sistema” que “puede haber un contralor popular a través de la publicidad de las audiencias durante todo el desarrollo del proceso”. 

El funcionario recordó que “a partir del 10 de febrero todas las causas penales se comienzan a tramitar a través del nuevo sistema, pero los delitos cometidos antes de esa fecha van a quedar encapsulados en un sistema residual. A medida que esas causas se vayan cerrando, el personal destinado a trabajar estos temas irá pasando al nuevo sistema”.

Por último, Lewis aseguró que “la estructura para que funcione el nuevo sistema está garantizada con creces”, teniendo en cuenta “que es un sistema que comienza, y entendemos que algo que se inicia lo hace en una situación elemental, pero lo indispensable y lo necesario está garantizado, e incluso mucho más, porque el nuevo sistema arranca con una carga de trabajo cero, pero a medida que se van cerrando causas en el viejo sistema va pasando personal al nuevo, que está pensado para trabajar con más personal y funcionarios que los que ya están trabajando”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario