El sistema de seguridad de la entidad está conectado al Centro de Comunicaciones Policiales. El 911 envió un patrullero que realizó una verificación exterior, pero no se advirtió nada extraño.
./Diario UNO |
Ayer por la tarde, se conoció un dato que echó un poco de luz sobre el robo a la sucursal del Banco Nación ubicada en Santo Tomé. Fuentes informaron que el domingo a la madrugada, más precisamente a las 3.43, se activó la alarma de la entidad bancaria. El sistema de seguridad está conectado al Centro de Comunicaciones Policiales (CenComPol), donde se recibió el alerta y se dispuso que un patrullero policial fuera hasta el lugar y realizara una verificación externa. Sin embargo, tras arribar al lugar, se informó que no se detectó ninguna anomalía en la zona. El detalle arrojó algo de claridad sobre dos de las primeras incógnitas que sobrevolaban el episodio: cuándo sucedió y si el sistema de seguridad estaba activado.
Por estas horas, los investigadores hablan de “el robo que no fue”, no porque los sistemas de prevención hubieran repelido el intento de los ladrones, sino porque –según los primeros indicios– las herramientas que llevaron para abrir las cajas fuertes les fallaron.
Ésa es la principal hipótesis que maneja la Justicia federal respecto del ingreso de una banda de delincuentes a la sucursal del Banco Nación, ubicada en avenida 7 de Marzo y Libertad, de Santo Tomé, durante el fin de semana. Lo que se sabe hasta el momento, es que los ladrones ingresaron al edificio desde un terreno baldío, a través una ventana lateral que da a un baño. Otro dato sobre el que hay certeza es que no lograron ingresar a la bóveda principal. Hay otras dos cajas fuertes, una que habría sido abierta pero que no tenía ningún objeto de valor en su interior y otra que tampoco pudo ser forzada. De todas maneras, trascendió que se habrían llevado algo de dinero en efectivo, que estaba en las cajas de atención al público.
Para cubrir las huellas
Hasta ahora, el diagnóstico es que los bandidos fueron prolijos en no dejar rastros evidentes. Es que, por ejemplo, recordaron llevarse todas las memorias de las filmaciones de las cámaras de seguridad. Sin embargo, esa minuciosidad no se trasladó al manejo y disposición del mobiliario. Ayer por la mañana, cuando los agentes de policía de la seccional 12ª de Santo Tomé entraron al banco se encontraron con una escena de extensos destrozos, muy poco del mobiliario quedaba en pie. Los primeros en darse cuenta de lo que había pasado fueron agentes de seguridad que trabajan en la sucursal y que llegaron a las 6 para iniciar su jornada laboral.
Hasta ahora, el diagnóstico es que los bandidos fueron prolijos en no dejar rastros evidentes. Es que, por ejemplo, recordaron llevarse todas las memorias de las filmaciones de las cámaras de seguridad. Sin embargo, esa minuciosidad no se trasladó al manejo y disposición del mobiliario. Ayer por la mañana, cuando los agentes de policía de la seccional 12ª de Santo Tomé entraron al banco se encontraron con una escena de extensos destrozos, muy poco del mobiliario quedaba en pie. Los primeros en darse cuenta de lo que había pasado fueron agentes de seguridad que trabajan en la sucursal y que llegaron a las 6 para iniciar su jornada laboral.
El secretario de la gremial La Bancaria, Carlos Rivero, expresó ayer que los trabajadores no pudieron ingresar al banco porque el inmueble fue preservado hasta que se realicen las pericias correspondientes. Además, sostuvo que desde el gremio, se acompañará a los trabajadores en el proceso judicial. La referencia, es porque probablemente en los próximos días todos los empleados de la sucursal deberán prestar declaración testimonial ante el juez federal en turno, Reinaldo Rodríguez.
Protección endeble
“Por el momento, aún no hay absoluta certeza sobre cuándo fue que ocurrió este ingreso a la sucursal. Se presume que fue durante el domingo, pero todo se tiene que conformar y probar. Tampoco se tiene precisión de cuántas personas fueron las que intervinieron en este robo. Lo que sí se sabe es que los delincuentes portaban herramientas pesadas y estuvieron varias horas trabajando para poder llegar a abrir el tesoro. Incluso, estuvieron a punto de lograrlo”, afirmó Rivero. Y disparó una fuerte crítica a las endebles condiciones de seguridad de la entidad: “Hay un tema puntual que veníamos insistiendo con el secretario de Santa Fe, es la necesidad de que los responsables de estas entidades inviertan en mejores sistemas de seguridad. Los bancos ganan muchísimo dinero y es primordial que comiencen a invertir en la medida de sus ganancias, en distintos tipos de sistemas de alarmas, ya sea para una mejor atención al público, como para una seguridad de los trabajadores”.
“Por el momento, aún no hay absoluta certeza sobre cuándo fue que ocurrió este ingreso a la sucursal. Se presume que fue durante el domingo, pero todo se tiene que conformar y probar. Tampoco se tiene precisión de cuántas personas fueron las que intervinieron en este robo. Lo que sí se sabe es que los delincuentes portaban herramientas pesadas y estuvieron varias horas trabajando para poder llegar a abrir el tesoro. Incluso, estuvieron a punto de lograrlo”, afirmó Rivero. Y disparó una fuerte crítica a las endebles condiciones de seguridad de la entidad: “Hay un tema puntual que veníamos insistiendo con el secretario de Santa Fe, es la necesidad de que los responsables de estas entidades inviertan en mejores sistemas de seguridad. Los bancos ganan muchísimo dinero y es primordial que comiencen a invertir en la medida de sus ganancias, en distintos tipos de sistemas de alarmas, ya sea para una mejor atención al público, como para una seguridad de los trabajadores”.
Según trascendió, esta sucursal del Banco Nación de la vecina ciudad santotomesina es el primer hecho de estas características que sufre. “La destrucción de cámaras, sistemas y mobiliario que han causado estos delincuentes es importante. Esto hace pensar a los responsables de la entidad, y a nosotros como gremio, que las condiciones para poder abrir al público tendrán que ser aceptables para poder brindar un mejor servicio”, finalizó Carlos Rivero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario