miércoles, 22 de enero de 2014

SANTA FE; El carril exclusivo en Avenida Rivadavia cosecha quejas y suma adeptos

Ya está en marcha el lugar único de circulación del lado derecho para el transporte público en doce cuadras. Algunos usuarios evalúan la medida como muy positiva; otros, creen que no funcionará. “Los santafesinos tendrán que acostumbrarse para que funcione correctamente", sostuvo el Intendente José Corral.
.Diario UNO | 
El carril exclusivo en Avenida Rivadavia cosecha quejas y suma adeptos

 Con las primeras luces del día y el inició de las actividades cotidianas, los santafesinos se encontraron con la puesta en marcha del carril exclusivo para los servicios públicos de transporte y de emergencias en Rivadavia, en el tramo que va desde calle Mendoza hasta Bulevar. El lado derecho de esta avenida estará reservado para los colectivos de las líneas urbanas e interurbanas, y además los taxis, remises, transportes escolares, ambulancias, bomberos y policías ante una situación de urgencia. Este nuevos sistema de circulación funcionará de lunes a viernes de 7 a 21 y también los sábados de 7 a 14.


A pesar del intenso calor, los funcionarios municipales, encabezados por el intendente José Corral se reunieron en la esquina de Rivadavia y Eva Perón para evaluar en el terreno el funcionamiento de esta
modalidad que ya se implementa en otras ciudades del país como Rosario y Córdoba. Pero, esa intersección fue el punto de resonancia de las quejas, el malestar y también de las adhesiones al sistema por parte de los santafesinos acostumbrados a usar esta arteria.


Los que podrán usar este carril se mostraron satisfechos porque aseguran que ahora se podrá circular más rápido y el ascenso y descenso de los usuarios será no sólo más seguro sino también más ágil y fluido. Aunque no hubo tanta simpatía del lado de los taxistas y remiseros porque sólo podrán circular por allí con pasajeros pero no podrán bajarlos o subirlos, sino que tendrán que hacerlo del lado izquierdo o detenerse en las calles transversales.
 

Todos coinciden en que transitar por Rivadavia ahora será más rápido, y sobre todo cuando la onda verde del semáforo se pone en marcha, pero el no poder girar hacia la derecha no le gusta a nadie. Ayer, inspectores municipales se apostaron en las esquinas que forman Tucumán, Eva Perón, Hipólito Yrigoyen, Suipacha y Santiago del Estero, todas en la intersección con Rivadavia. El objetivo era evitar que los automovilistas doblen hacia el este, maniobra que está prohibida con esta nueva implementación.


Con tan solo pararse unos minutos en el lugar se podía apreciar que la gente no entendía nada y los que tenían que dirigirse hacia el este se quejaban porque tenían que doblar hacia la izquierda retomar por 25 de Mayo y desde allí volver a salir hacia Rivadavia para cruzarla y así buscar el destino pautado. Eso provocó que en horarios pico se formen largas filas sobre esta primera calle paralela a la avenida del lado oeste. Las motos y las bicicletas quedaban atrapadas en medio de los colectivos y los autos, que aprovechando la onda verde del semáforo apretaban el acelerador. Ahora, los que utilizan este medio de movilidad deberán replantearse si circular por esta arteria es seguro o tendrán que optar por otras alternativas.
 

El porqué de su implementación
La creación del carril exclusivo en avenida Rivadavia es una experiencia piloto que luego será replicada en otras arterias de la ciudad por la Municipalidad de Santa Fe. La medida apunta a priorizar un sistema de transporte público que garantice a la población un desplazamiento rápido, cómodo y seguro, desalentando el uso del automóvil individual. Según está probado en otras ciudades, el uso del carril exclusivo para el transporte público reduce el tiempo de viaje y brinda más comodidad para pasajeros y peatones; disminuye el ruido y la contaminación, y desciende la congestión del tránsito.
 

Las 12 cuadras del carril exclusivo en avenida Rivadavia, alcanza a 11 líneas que, en diferentes tramos, circulan por el lugar. Se trata de las 2, 4, 8, 9, 9C, 10, 10 A, 11, 13, 14 y 16. También las empresas interurbanas como La Continental, Laguna Paiva, Monte Vera y las que unen Santa Fe- Paraná. En hora pico, transitar entre Mendoza y Bulevar, toma un tiempo estimado en 10 minutos, que se reducirá
a 5 con el uso del carril exclusivo, lo que mejorará la frecuencia del servicio.
 

Ayer por ejemplo y tras el monitoreo a través de GPS de las líneas del transporte público, el intendente José Corral contó que se incrementaron los kilómetros recorridos en igual tiempo, es decir que creció la
frecuencia y bajó la cantidad de minutos de espera de los usuarios. La cantidad de pasajeros beneficiados alcanza a 31.800 en forma directa, que utilizan el colectivo para llegar a una veintena de barrios: Altos de Nogueras, General Belgrano, Altos de Valle, Guadalupe Noreste, Sargento Cabral, Guadalupe Oeste, Bernardino Rivadavia, J. B. Alberdi, Candioti Norte, Jardín Mayoraz, Central Guadalupe, La Esmeralda, entre otros.
 

La intención y dicho por el propio intendente es continuar con este sistema en otras arterias de la ciudad “para lograr ordenar más el tránsito sobre todo en el macro y microcentro”. Aseguró: “Para que esto
funcione bien lo importante es que todos cumplamos y que el particular no invada el carril exclusivo; que no se estacione de ninguna manera ni a la izquierda ni a la derecha, porque eso complica el tránsito, y que nos acostumbremos a que en Rivadavia, durante las horas del carril exclusivo, no se puede girar a la derecha”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario