Padres de niños de la ciudad que usaron los lotes del Factor de Protección 70 del laboratorio Andrómaco, retirados del mercado porque tendrían reacciones adversas, iniciaron causa legal.
Diario UNO |
La santafesina Paula Spina, mamá de Martina, una beba que habría sido severamente afectada durante semanas en su piel –y sistémicamente– por usar el Protector Solar Dermaglós con PFS 70 (ver foto en página 9), anticipó en diálogo con Diario UNO que “iniciarán acciones colectivas contra el laboratorio”, por los daños ocasionados en sus hijos, por los gastos médicos y por todo lo que corresponda en función de cada caso en particular y posible perjuicio ocasionado.
—¿Cómo y cuándo notó que se beba no estaba bien de salud?
—Ella comenzó el 21 de diciembre con una manchita en la espalda que, inicialmente y tras la consulta médica, habiéndola llevado antes a la pileta y usado el protector, comenzamos a tratarla como si tuviese un hongo. Ya el 24 de diciembre le salieron más manchas y comenzaron a suministrarle un jarabe. El 25, ya estaba muy molesta y se había brotado entera como con urticarias, como si fuese una reacción alérgica. Al ser días feriados, yo venía consultando a médicos de guardia, aunque luego de eso la llevé al pediatra. Él me dijo que lo de la espalda parecían hongos, aunque el resto de las lesiones eran otra cosa de origen alérgico, posiblemente por su piel sensible y estábamos tratando de detectar si lo originaba el sol o la pileta. Le estuvimos dando un jarabe, mejoró un poco aunque no del todo.
—¿Y el jarabe qué droga y efecto tenía?
—Era Benadryl (difenhidramina), un antialérgico. Ahora bien, luego de eso tuvo diarrea y el domingo pasado comenzó con vómitos y se volvió a brotar entera con lesiones muy feas, como quemaduras. La llevé inmediatamente a la guardia del Sanatorio Santa Fe y el médico dijo que claramente era una reacción alérgica. El lunes mejoró un poco, fui a la casa de mi padre y me mencionaron que habían retirado del mercado lotes del Protector Solar en crema Dermaglós FPS 70 para Bebés, justamente el que estaba usando con Martina por ser un laboratorio reconocido y el producto hipoalergénico. Ahí entré en la página de Dermaglós y vi el comunicado de la empresa que decía habían sacado voluntariamente el producto del mercado, sin reconocer explícitamente que era nocivo, sino que lo hacían por la cantidad de denuncias sobre consecuencias adversas y de modo preventivo. Abajo de eso, había cientos de comentarios de todo el país con casos similares, incluso algunos que tuvieron que ser internados por tener quemaduras de segundo grado.
—Era Benadryl (difenhidramina), un antialérgico. Ahora bien, luego de eso tuvo diarrea y el domingo pasado comenzó con vómitos y se volvió a brotar entera con lesiones muy feas, como quemaduras. La llevé inmediatamente a la guardia del Sanatorio Santa Fe y el médico dijo que claramente era una reacción alérgica. El lunes mejoró un poco, fui a la casa de mi padre y me mencionaron que habían retirado del mercado lotes del Protector Solar en crema Dermaglós FPS 70 para Bebés, justamente el que estaba usando con Martina por ser un laboratorio reconocido y el producto hipoalergénico. Ahí entré en la página de Dermaglós y vi el comunicado de la empresa que decía habían sacado voluntariamente el producto del mercado, sin reconocer explícitamente que era nocivo, sino que lo hacían por la cantidad de denuncias sobre consecuencias adversas y de modo preventivo. Abajo de eso, había cientos de comentarios de todo el país con casos similares, incluso algunos que tuvieron que ser internados por tener quemaduras de segundo grado.
Disconformidad
Spina expuso posteriormente que intentó comunicarse a dos 0810 que la empresa dispuso para consultas, aunque una de esas líneas permanentemente estaba saturada y la otra derivaba a una supuesta empresa que no estaba interiorizada en el tema y que no sabía dar una respuesta concreta.
Spina expuso posteriormente que intentó comunicarse a dos 0810 que la empresa dispuso para consultas, aunque una de esas líneas permanentemente estaba saturada y la otra derivaba a una supuesta empresa que no estaba interiorizada en el tema y que no sabía dar una respuesta concreta.
“Mi interés era saber con exactitud qué tenía el producto en cuestión, por qué había producido tantos problemas de salud. La desatención y las falencias en la comunicación de la empresa con los afectados es cuestionable. Necesitamos informarnos y saber cómo tratarlos, y si no nos dicen qué es lo que contiene el producto que generó eso, no se puede. Ni los alergistas ni los pediatras estaban informados. Imagínense que yo hice seis consultas médicas ya y la situación no se resolvió”, enfatizó Spina, hija de la concejala por el FPCyS, doctora Adriana Molina.
—¿Y cómo piensan seguir frente a esta situación?
—Ayer la llevé al pediatra y luego a la dermatóloga para ver cómo proseguir el tratamiento. Me recetaron una crema local, una loción refrescante con avena y proseguir con el Benadryl. Se trataría de un caso de intoxicación. En lo que refiere al gran malestar para con la empresa, lo bueno es que a través de las redes sociales me contacté con muchísima gente a la que le pasó lo mismo, en el país, e incluso gente conocida. Desde Andrómaco (el laboratorio) no tuve hasta el momento ninguna respuesta. Les consulté por Facebook, les escribí un correo, llamé por teléfono, y todo fue infructuoso.
Convocatoria
Spina aprovechó la ocasión de la entrevista y la viralización de la noticia en las redes sociales para convocar a los padres de los niños afectados.
Spina aprovechó la ocasión de la entrevista y la viralización de la noticia en las redes sociales para convocar a los padres de los niños afectados.
“La empresa tiene que hacerse responsable de lo que produjo en estos chicos. Se supone que uno compra un producto especialmente destinado para ellos, de gran calidad e hipoalergénico. Mi hija tiene siete meses. Yo la notaba molesta, veía las manifestaciones en la piel, aunque ellos (los bebés) no pueden expresar como un adulto lo que les pasa. Desconozco qué otras consecuencias podría haber tenido, en el caso de ella o de otro niño, continuar usándolo. Por eso es que convoco a todos los padres así colectivamente hacemos un reclamo”, dijo Spina y proporcionó sus datos de contacto para ello: mariapaulaspina@hotmail.com y su Facebook María Paula Spina.
Inicialmente, el reclamo en bloque se realizará en la delegación local de UCU –Usuarios y Consumidores Unidos– y hasta se piensa en la posibilidad de iniciar acciones penales ya que habría damnificados en todos el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario