lunes, 20 de enero de 2014

ROSARIO: Seghezzo, optimista con la puesta en marcha de la policía comunitaria

El secretario de Control y Convivencia Ciudadana explicó los alcances del lanzamiento de la policía comunitaria presentada el viernes y que debuta en marzo en barrio Las Flores. "La primer tarea que tienen es juntarse con todos los vecinos de esa manzana y media, inclusive ahí mismo darles una tarjeta con su celular" dijo Seghezzo sobre el accionar de los nuevos agentes.
.La Capital | 
Seghezzo, optimista con la puesta en marcha de la policía comunitaria

 El secretario de Control y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Rosario, Pablo Seghezzo, explicó hoy los alcances del lanzamiento de la policía comunitaria presentada el pasado viernes y que tiene su puesta en marcha prevista para marzo próximo en barrio Las Flores, y luego se extendería a Tablada y Ludueña.

"Estuvimos el viernes en Santa fe justamente en el lanzamiento de la policía de proximidad. Estaban presentes los 25 agentes que van a trabajar en la ciudad de Santa Fe y los 45 también ya capacitados para Rosario", arrancó detallando el secreterio municipal. 

El responsable del área evaluó como positiva la implementación de esta nmueva modalidad y aclaró que "primero que la superficie de actuación de cada agente es muchísimo menor. En el caso de Rosario es apróximadamente una manzana o manzana y media, cuando mucho. La primer tarea que tienen es juntarse con todos los vecinos de esa manzana y media, inclusive ahí mismo darles una tarjeta con su celular. O sea que el intercambio va a ser realmente personlizado y van a trabajar fijos en esa manzana y media, o sea que es un contacto personal bastante interesante", opinó.

"Son policías capacitados también en la faz de mediación, lo que se pretende es disminuir todo lo que es la conflictividad que hay por vecindad y es de carácter preventivo, antes de que aparezca el delito", adelantó para luego agregar que "es un aporte importante, 45 efectivos para lo que son Las Flores Este, La Granada, un poco más de 70 manzanas. Estamos trabajando también con los referentes barriales, con los centros de convivencia y otros trabajos sociales en el territorio. Lo que estaba faltando es esta tarea de control, promoción social está, la salud pública está, Ministerio de Educación está", afirmó Seghezzo. 

"Desde el municipio tenemos otros barrios seleccionados pero estos son los que acordamos en esta primera instancia con la provincia. Estamos con mesas barriales importantes en otros barrios como Stella Maris, La Bombacha, La Cerámica", dijo al ser consultado como continuará esta modalidad. 

Al ser consultado sobre la efectividad de este nuevo servicio de seguridad en la lucha contra la narcocriminalidad fue tajante. "Entendemos que sí, que será uno de los trabajos más importantes a encarar en esta etapa", admitió el alto funcionario municipal.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario