martes, 14 de enero de 2014

ROSARIO: "Las armas usadas en el homicidio de Medina no fueron utilizadas en otro hecho registrado"

La fiscal de Cámaras de Rosario Cristiana Rubiolo, dio detalles sobre los avances de la investigación del asesinato de Luis Medina y su pareja. Se refirió al arma peritada y a la situación de los policías que ingresaron al country de Pilar donde vivía Luis Medina.
.La Capital | 
"Hasta ahora se realizaron múltiples diligencias, algunas de las cuales están en curso, unas tomaron trascendencia pública y otras no, estamos investigando un hecho muy grave obviamente. Ya se mandaron a través de la procuración, tenemos un convenio con un sistema a nivel nacional que es un centro de almacenamiento balístico donde se envían a todo el país los proyectiles o vainas de armas de fuego utilizadas en los hechos a ese lugar donde tiene una especie de huella digital de todas las armas", explicó una de las responsables de la causa.
"Lo que podemos saber es que las armas usadas en el homicidio de Medina y su pareja no fueron utilizadas en otro hecho registrado, es como un banco de datos que aún se está formando  y no están registradas en el mismo", además la letrada confirmó que también “se está peritando en Gendarmería la computadora secuestrada, también el análisis de las cámaras de la zona”.

Rubiolo también habló de la situación del jefe de la División Judiciales de la Policía de Rosario, comisario Cristian Romero, quien debía presentarse ante la jueza Alejandra Rodenas(que hoy dará una conferencia de prensa) ya que sus subordinados lo señalaron como responsable del intento de allanamiento en la casa de Medina en Pilar. "Romero estaba citado para una declaración informativa pero se nos informa que va a regresar el 5 de febrero de sus vacaciones y la doctora Alejandra Rodenas dispondrá entonces su declaración", admitió.

"El fiscal de la UFI de Pilar está investigando si hubo un abuso de poder, pedimos copia de las actuaciones porque nos interesa si pudo haber sido o no una irregularidad. Pero inmediatamente el jefe de policía los separó del cargo para iniciar un sumario administrativo. Ellos alegan que llevaron al padre de Justina (la pareja de Medina) para que les indique cual era la vivienda. Según manifiesta la gente del ingreso al country habrían invocado una orden verbal de la jueza Rodenas. Ellos dicen que no, que la orden la tenían de su superior y no de la jueza. De hecho la jueza nunca les había dado esa orden", aclaró la fiscal.

"Tanto los fiscales como los jueces están trabajando en conjunto. El 10 de febrero vamos a entrar en un nuevo sistema donde las nuevas autoridades de los ministerios de la acusación y de la defensa van a empezar a entender en todo hecho que ocurra desde esa fecha. Lo que también es algo positivo a señalar es que en la Justicia Federal se ha designado a un fiscal en cada provincia que va a ser encargado de actuar como nexo en causas vinculadas de competencia federal y provincial. Por ejemplo hemos pedido en el caso Medina si es que había investigación federal abierta y si había algún elemento que nos pudiera servir en la causa", detalló.

"Fue un año muy difícil 2013, no puedo predecir lo que va a pasar sino que el sistema va a estar fortalecido a partir del 10 de febrero. Va a haber más funcionarios trabajando con el código nuevo. Por ejemplo tenemos 12 fiscales para la ciudad de Rosario y ahora va a haber 40, además la Policía de Investigaciones. Espero que tengamos buenos resultados", concluyó Cristiana Rubiolo.

Rueda de prensa de la jueza

La magistrada de la causa Alejandra Rodenas, titular del Juzgado de Instrucción N°2, dará hoy a las 10.30 en su despacho de los Tribunales provinciales de Rosario una conferencia de prensa para referirse a la causa del doble asesinato de Luis Medina y Justina Pérez Castelli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario