miércoles, 22 de enero de 2014

El senador provincial socialista Miguel Lifschitz: “Hay que acompañar las iniciativas que van en el sentido correcto”

El senador socialista Miguel Lifschitz refutó las críticas a la nueva fuerza (policía comunitaria) lanzadas por el criminólogo y ex funcionario provincial Enrique Font. “Fue funcionario del gobierno provincial dos años y, en todo caso, debería dar cuenta de qué hizo y cómo logró transformar la realidad en ese tiempo”, sostuvo el legislador provincial.
./La Capital | 
“Hay que acompañar las iniciativas que van en el sentido correcto”

 El senador provincial socialista Miguel Lifschitz salió al cruce ayer de las críticas contra la política de seguridad de la Casa Gris, detonadas por la reciente puesta en marcha de la policía comunitaria, que en marzo próximo debutará en Rosario (en barrio Las Flores). En ese sentido, el ex intendente fustigó al criminólogo Enrique Font: “Fue funcionario del gobierno provincial dos años y, en todo caso, debería dar cuenta de qué hizo y cómo logró transformar la realidad en ese tiempo”.
  “Por supuesto que hay críticas. Escucho a algunos especialistas que se la pasan cuestionando todo lo que se hace a nivel nacional, provincial y local, y parece que está esta todo mal”, advirtió Lifschitz.
  El legislador aludió a las observaciones realizadas por Font, que publicó La Capital en su edición de ayer, respecto de la nueva fuerza policial. “La gestión del ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, es una de las más dañinas en democracia”, había enfatizado el ex funcionario del área.
  “Font fue funcionario del gobierno provincial dos años y, en todo caso, debería dar cuenta de qué hizo y cómo logró transformar la realidad en ese tiempo”, retrucó.
  En esa línea, Lifschitz agregó: “Los cuestionamientos de Font no ayudan. Creo que hay que acompañar aquellas iniciativas que van en el sentido correcto y hacer críticas constructivas que ayuden a mejorar la situación”.
 “Al objetivo de una policía municipal para Rosario y Santa Fe, las dos ciudades grandes de la provincia, tenemos que tenerlo en la mira”, continuó el senador al repasar una iniciativa de su autoría.
  Lifschitz afirmó que, “probablemente, no se puede ir a un salto brusco o a un cambio repentino de la organización policial, porque hoy por hoy Rosario ni Santa Fe estarían en condiciones de asumir esa responsabilidad, pero hay que ir avanzando en ese camino”.
  “Todos queremos revertir la situación de violencia instalada en la ciudad”, prosiguió el ex intendente, para luego advertir que “no es simple, nadie tiene una receta para lograrlo y hay que ir haciendo una experiencia en el territorio y poner en práctica iniciativas que apunten a conseguir una policía que tenga una relación distinta con los vecinos”.
   Acerca de la flamante policía comunitaria, Lifschitz insistió en que “es una iniciativa que va en el sentido correcto porque, en general, todos los especialistas recomiendan desarrollar experiencias de proximidad para tener una fuerza de seguridad con una inserción territorial determinante”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario