miércoles, 22 de enero de 2014

Dietas de $ 50.000 para los diputados nacionales-AUMENTO DEL 24 % PARA LOS 257 MIEMBROS DE LA CÁMARA BAJA

Los legisladores no tendrán el aumento de una sola vez, sino que se percibirá en dos etapas, alcanzándose la totalidad en junio.
A partir de febrero, los legisladores nacionales verificarán un aumento del 24% en sus haberes. Ése será el promedio del incremento de sus dietas a partir del acuerdo salarial alcanzado en el marco de las paritarias el año pasado con los empleados del Congreso.

El ingreso de un legislador podrá redondear casi los $ 50.000, según consignó el diario La Nación.

La cifra surge de la suma de las dietas y los ingresos extras que incluyen desarraigo y gastos de representación. A partir de ello, son alrededor de 9.000 pesos más respecto de los 40.500 que los representantes del pueblo percibieron en diciembre, en caso de los más antiguos.

Hay que incluir unos $ 10.000 pesos de gastos de representación, rubro que no tendrá modificaciones, cosa que sí tendrá el de “desarraigo”, que subirá un 21%, de $ 6.800 pesos pasará a $ 8.300.

Los legisladores no tendrán el aumento de una sola vez, sino que se percibirá en dos etapas, alcanzándose la totalidad en junio.

Pero además, la mayoría de los legisladores cuenta con otro ingreso -no remunerativo- que corresponde a los pasajes aéreos y terrestres. Son para los legisladores del interior y consisten en 20 tramos aéreos y otros tantos terrestres. Cada tramo aéreo asciende a $ 550 y los terrestres $ 240. De tal manera, son otros 15.800, un monto que no será ajustado este año.

Si un legislador no gastara sus pasajes, redondearía 65.600 pesos.

Según señala la nota de La Nación, hay que tener en cuenta también la asignación para el “funcionamiento de bloque” que cada diputado recibe una vez, y que asciende a 5.000 pesos. Ese valor no será modificado.

Los valores no escapan al tributo de Ganancias (un privilegio con el que sólo cuentan los jueces), que con otras cargas sociales se lleva un 35%: entre 10 y 16 mil pesos.

Uno entre 257 

Nicolás del Caño es uno de los 257 diputados nacionales argentinos. Y es el único que rechazó el aumento y que además de cobrar una cifra muy inferior, propuso bajar las dietas de sus pares.

El diputado nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores expresó que “repudia” el incremento y considera que “todo funcionario debe tener un sueldo similar al de un docente”. Anunció que presentará un proyecto de ley en tal sentido.

“Es una provocación: los políticos ganan diez veces más de lo que percibe cualquier trabajador, mientras que la inflación ya se tragó el 20 % del salario real en los últimos tres meses, y el gobierno y los empresarios buscan ponerle un techo a las paritarias para cristalizar esa pérdida. Los tan abultados sueldos de los funcionarios y legisladores tienen como fin que se siga gobernando y legislando contra los intereses de los trabajadores, a favor de los grandes empresarios, banqueros y terratenientes”, dijo del Caño.

Anunció que su sueldo será de $ 8.500 mensuales, y que el resto de los ingresos de la banca ya están siendo puestos “al servicio de las luchas de los trabajadores y sectores populares”, como los $ 20.000 aportados en enero a los trabajadores del departamento mendocino de Lavalle que impusieron el pase a planta permanente de 300 empleados con contratos precarios, y los de la fábrica rosarina de electrodomésticos Liliana SRL que reclaman elevar su salario mínimo.
El Litoral

No hay comentarios:

Publicar un comentario