miércoles, 18 de diciembre de 2013

SANTA FE: Tres empresas interesadas en la obra para dotar de cloacas a un sector de Los Hornos

Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para realizar los trabajos que permitan llevar el servicio a esa zona de la ciudad. El acto encabezado por el intendente José Corral se llevó a cabo en las instalaciones del colegio Don Bosco. El proyecto contempla la conexión domiciliaria de 800 familias.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe | 
Tres empresas interesadas en la obra para dotar de cloacas a un sector de Los Hornos

 El intendente José Corral encabezó este miércoles el acto de apertura de sobres de la licitación para la obra de desagües cloacales en la vecinal República de Los Hornos. Con un presupuesto oficial previsto en 10.496.092 pesos, los trabajos beneficiarán a quienes habitan entre Gorostiaga, avenida Facundo Zuviría, Diagonal Goyena, y Gobernador Freyre.
Tres fueron las empresas que se presentaron a la licitación: Mundo Construcciones S.A. que ofreció concretar los trabajos por la suma de 13.224.796.28 pesos; Winkelmann S.R.L., que ofertó 13.115.289 pesos; y Ponce Construcciones S.R.L., que presupuestó 12.496.231,94 pesos.
Los trabajos permitirán que se conecten a la red cloacal unas 800 viviendas de la zona. El acto de apertura fue en las instalaciones del Colegio Don Bosco, ubicado en Estanislao Zeballos 3333. Las tareas a licitar forman parte del Plan de Desagües Cloacales que lleva adelante la Municipalidad de Santa Fe, aprobado por Aguas Santafesinas SA (ASSA).
Además, de José Corral, participaron del acto, el senador por el departamento La Capital, Hugo Marcucci; el secretario de Obras Públicas, Roberto Porta; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello y los concejales Leandro González, Mariano Cejas y Fernando Fleitas; los sacerdotes representantes de la comunidad de Don Bosco, Mario Cámpora, Mariano Tkachuck y Juan Pinolini, además de funcionarios, vecinalistas y vecinos.

Esfuerzo compartido

El Intendente mencionó que, además de beneficiar a 800 familias, “la obra se complementa con otra que ya estamos haciendo: la estación elevadora de líquidos cloacales para una zona del norte de la ciudad”.
En ese sentido mencionó a los barrios Schneider, Tránsito, San Martín, Piquete Las Flores, San José, Pompeya y Vecinal Belgrano, entre otros, como los favorecidos con esta estación receptora que se levanta en inmediaciones de Gorostiaga y Zavalla.
En cuanto a la obra licitada hoy, la inversión será afrontada por el Municipio, el Gobierno provincial y el cargo solidario creado por la ley 13.241. Además, una parte de ese monto será prorrateado entre los vecinos beneficiarios, a través del mecanismo de Contribución de Mejoras, por lo que entre el 11 y el 29 de noviembre estuvo abierto el Registro de Oposición para que los vecinos pudieran manifestarse y todos estuvieron de acuerdo con que se concrete la obra.
“Es un esfuerzo compartido de Municipio, provincia, la empresa que hace también la factibilidad técnica; y los vecinos, tanto los que van a ser beneficiarios que cuando tengan la obra aportarán a través del sistema de Contribución de Mejoras, como los vecinos que ya cuenta con la red y hacen un aporte solidario”, agregó al respecto.
José Corral manifestó: “Son obras que no lucen, están enterradas, pero los vecinos disfrutan de no tener más aguas servidas, de no tener el pozo y no gastar en la limpieza del mismo que sale más caro que pagar el servicio regular de Aguas; y además nos permite arreglar las calles en el barrio donde están todas rotas y muchas con aguas servidas”.
Asimismo, el mandatario santafesino agregó: “Es una obra que hace a la calidad de vida completa del barrio y por supuesto también a la salud”.

Adjudicar la obra

En cuanto a las propuestas presentadas, el jefe del estado municipal, dijo que es momento de hacer un análisis exhaustivo y “lo más breve posible poder adjudicar a una de ellas los trabajos”.
“Queremos comenzar rápidamente la obra, porque mientras se hace la planta troncal se comienzan a hacer las conexiones domiciliarias. No queremos perder tiempo y realizar rápidamente la obra que tiene un plazo de alrededor de los ocho meses. Estimamos que a fines de 2014, unas 800 familias van a estar disfrutando de cloacas y tengamos otras etapas de la obra en marcha para 2015”, dijo José Corral.
En referencia a eso, anticipó que son 8.000 y 10.000 las familias que van a poder conectarse a esta estación elevadora de líquidos cloacales que ese está construyendo y que tiene un porcentaje importante en cuanto al estado de avance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario