Estará en dos edificios del complejo donde funciona el Nodo Santa Fe, que pertenecían al ex Liceo Militar General Belgrano, en Recreo, departamento La Capital.
Secretaría de Comunicacion Social |
Los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider, y de Seguridad, Raúl Lamberto, participaron hoy, en la capital provincial, de la apertura de sobres para las obras de remodelación y refacción de dos edificios destinados al funcionamiento del Laboratorio Central de Ciencias Forenses.
Se trata de dos inmuebles que forman parte del complejo donde funciona el Nodo Santa Fe, de la Región 3, y pertenecían al ex Liceo Militar “General Manuel Belgrano”, sobre la ruta nacional N° 11, en inmediaciones de la ciudad de Recreo, departamento La Capital.
Del acto, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Obras Públicas, en la planta baja de la Casa de Gobierno, contó con la presencia del director de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Oscar Mallía, entre otros.
El único oferente fue la firma EFE Construcciones, de Carlos A. Fierro, que cotizó los trabajos en 7.375.000 pesos.
El presupuesto oficial de la obra se estableció en 5.247.562,05 pesos, calculado a valores de junio de este año.
EL PROYECTO
El futuro Laboratorio Central de Ciencias Forenses, que dependerá del Ministerio de Seguridad, se integrará por los laboratorios químico forense y criminalístico, un área pericial y una sala de efectos.
El proyecto ejecutivo de la obra, que llevará adelante la Dipai, comprenderá la remodelación, refacción y restauración, tanto interior como exterior, de dos edificios ubicados en el sector suroeste del ex complejo educativo.
La finalidad de los trabajos es adaptar sus espacios a las nuevas funciones pero, dado el carácter patrimonial e histórico de estas construcciones, las modificaciones se realizarán solo en interiores respetándose su fisonomía exterior, el lenguaje formal, estético y arquitectónico.
Desde la Dipai explicaron que la puesta en valor será integral y abarcará cielorrasos, revoques, pisos, e instalaciones (tanto eléctricas como sanitarias), aberturas y pintura general. “Se restaurará además la cubierta de tejas y se equipará el interior con mesadas de acero inoxidable, instalaciones sanitarias, cabina de gases especiales, nuevos sistemas de aire acondicionado y soporte para red de datos, telefonía y computación”, detallaron.
En una próxima etapa, se incorporarán accesos diferenciados a cada una de las nuevas dependencias, construyéndose una explanada de ingreso con espacios para el descanso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario