Los productos importados son los más demandados pero la industria nacional comienza a imponerse. Existe mucha variedad de productos y de precios.
Diario UNO |
Se acerca la Navidad y las familias quieren dar una sorpresa a los más chicos del hogar. Por eso, en las jugueterías hace tiempo que ya se ven importantes ventas. Si bien los productos con licencias internacionales siguen siendo los más demandados, la industria nacional ha crecido fuertemente y sus productos son muy elegidos. Los comerciantes fueron precavidos y por eso no hay faltante de productos importados.
Doctora Juguetes, Ben 10, Mickey Mouse, las Tortugas Ninjas y las princesas de Disney son los personajes más buscados. Pero no se trata sólo de muñecos, existe una gran variedad de productos que llevan esas imágenes. Desde tazas hasta juegos de mesa, pasando por rompecabezas y sets de todo tipo.
Alejandro Pizzico –referente de la juguetería– dialogó con Diario UNO sobre los hábitos de los consumidores y las ofertas que existen en el mercado. “La temporada viene bien, dentro de lo previsto. Depende de cada comprador cuánto va a gastar. Varía si es un regalo para un hijo o para un sobrino o nieto. Pero lo importante es que hay una gran variedad de precios, hay productos desde 50 a 600 pesos”,detalló.
En ese sentido, comentó que los chicos piden muchos productos de licencias extranjeras –que son las que más se publicitan en los canales infantiles– pero remarcó que muchas personas se inclinan por productos nacionales.
“Uno puede hacer economía en muchas cosas pero en lo que es un regalo para tu hijo, que sabés que le va a dar mucha alegría, no. Ellos después juegan todo el año con eso y están esperando diciembre para recibir algo. Así que en eso no se escatima, se busca calidad y que sea el producto que el chico quiere”, indicó y subrayó que los clientes optan por utilizar todas las líneas de financiación posibles. Desde
las que brinda cada comercio hasta las propias de las tarjetas de crédito.
las que brinda cada comercio hasta las propias de las tarjetas de crédito.
Y agregó que los santafesinos buscan los descuentos de los bancos y compran en cuotas para poder acceder a productos de mayor valor.
Para todos los bolsillos
“Para los varones lo que más se pide son los productos de Ben 10, MaxSteel,Angry Birds. Y en nenas es más fuerte Doctora Juguetes y Violetta. En el caso de Doctora Juguetes tenés valijitas que van desde los 100 pesos hasta la muñeca que ronda los 400 pesos; y de Violetta tenemos pizarrones desde 129 pesos. Las opciones son muchas”, indicó Pizzico.
“Para los varones lo que más se pide son los productos de Ben 10, MaxSteel,Angry Birds. Y en nenas es más fuerte Doctora Juguetes y Violetta. En el caso de Doctora Juguetes tenés valijitas que van desde los 100 pesos hasta la muñeca que ronda los 400 pesos; y de Violetta tenemos pizarrones desde 129 pesos. Las opciones son muchas”, indicó Pizzico.
En cuanto a los muñecos de acción los precios van desde los 30 a los 400 pesos y los juegos de ladrillitos para construir arrancan en los 100 pesos. Entre los más caros figuran los autos a control remoto, hay modelos que llegan a los 2.000 pesos. Al respecto, agregó: “En esta oportunidad no hay grandes problemas para conseguir los productos importados porque nosotros hace mucho tiempo que nos
estamos preparando para la temporada. Restricciones y problemas hay, pero como hicimos los pedidos con tiempo no se sienten faltantes”.
estamos preparando para la temporada. Restricciones y problemas hay, pero como hicimos los pedidos con tiempo no se sienten faltantes”.
Cabe recordar que el año pasado se detectaron inconvenientes para conseguir muchos de los juguetes que los chicos veían en los espacios publicitarios de la televisión porque era muy complejo conseguir que habiliten su entrada al país.
Hecho en Argentina
Las restricciones a las importaciones han generado un fuerte desarrollo, en los últimos dos años, de la industria del juguete nacional. Eso se tradujo en la inserción en el mercado de productos con una lógica más adaptada a la mirada argentina: juguetes más grandes y más baratos. Pero, además, se ha ido mejorando la calidad y la presentación, por lo que hoy son opciones realmente interesantes.
Las restricciones a las importaciones han generado un fuerte desarrollo, en los últimos dos años, de la industria del juguete nacional. Eso se tradujo en la inserción en el mercado de productos con una lógica más adaptada a la mirada argentina: juguetes más grandes y más baratos. Pero, además, se ha ido mejorando la calidad y la presentación, por lo que hoy son opciones realmente interesantes.
“Han tenido mucho auge. Entonces, en una línea como Rasti, la variedad y la cantidad de productos es muy grande. La industria nacional ha crecido. También, hay una empresa de pista de autos que se llama Vértigo, que está compitiendo con HotWheels”, ejemplificó y, consultado sobre si los clientes se inclinan por probar las marcas nacionales, Pizzico dijo: “Tenés público para los dos productos. Hoy en día, debido al dólar, los productos importados tienen un precio bastante más alto que los nacionales. Además, las empresas argentinas han ido mejorando la calidad y la presentación. Eso hace que opten mucho por esos productos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario