El proyecto de ley establece alícuotas diferenciales y fija para un vehículo que tenga un valor de entre 170.000 y 210.000 pesos un incremento de la tasa del 30 por ciento y si supera esos montos, del 50 por ciento.
Infobae |
En la primera sesión del periodo extraordinario, los senadores oficialistas en el Senado buscarán hoy aprobar y convertir en ley el aumento a los impuestos internos a automóviles de lujo, motos, aviones y embarcaciones.
A las 11, se celebrará la reunión de "labor parlamentaria" en la que los presidentes de bloque organizarán la sesión que, se calcula, se iniciará alrededor de las 15 y en la que el oficialismo se propone agotar el temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno, que incluye el tratamiento de los pliegos del jefe del Ejército, César Milani, y del ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
La decisión del kirchnerismo es aprobar la iniciativa tal como llegó de Diputados para que hoy mismo quede convertida en Ley.
El aumento de los impuestos internos se calcula que aportará al fisco un adicional de 200 millones de pesos anuales, pero empresarios de sectores afectados por la medida alertaron que puede provocar una caída en la producción y venta de autos y motos.
La iniciativa abarca a todos los productos considerados "suntuarios" en base a su valor y no por su origen, por lo que alcanza tanto a importados como a los nacionales.
El proyecto de ley establece alícuotas diferenciales para estos bienes y fija para un vehículo que tenga un precio de entre 170.000 y 210.000 pesos una tasa de un 30 por ciento, mientras que si supera esos montos, el gravamen subirá un 50 por ciento.
En el caso de las motocicletas, el proyecto aplica una alícuota del 50 por ciento cuando su precio sea de más de 22 mil pesos.
La advertencia de los importadores
La Cámara de Importadores de Distribuidores Oficiales de Automóviles (CIDOA) advirtió ayer que van a "desaparecer" cientos de concesionarios y gamas completas de autos de aplicarse el incremento del tributo a los vehículos arriba de los 170 mil pesos.
En un informe presentado a los senadores de diferentes bloques, que tratan el gravamen, CIDOA afirma que de aprobarse la media sanción se producirá la "posible desaparición y graves daños a marcas especializadas en este tipo de productos con la consiguiente pérdida económica y de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos".
"Posible desaparición de cientos de concesionarios de dichas marcas que generan numerosos puestos de trabajo en sus salones y talleres exclusivos", añade el informe de CIDOA.
Los importadores también señalaron que se producirá la "desaparición completa de segmentos o gamas de modelo debido a la brecha creada con ciertos modelos de segmentos que no pagaran dicho impuesto provocando distorsiones de magnitud en la oferta".
Los importadores también señalaron que se producirá la "desaparición completa de segmentos o gamas de modelo debido a la brecha creada con ciertos modelos de segmentos que no pagaran dicho impuesto provocando distorsiones de magnitud en la oferta".
En ese sentido, indicaron que habrá "zonas de precios donde no existe ningún modelo ofertado debido a la aplicación de dicho impuesto".
Y que ello traerá como consecuencia "daño al consumidor que se encontrará con menos opciones y propuestas más caras (los autos no afectados también subirían de precio al no tener competencia)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario