martes, 5 de noviembre de 2013

STA FE: Funcionarios provinciales inspeccionaron los trabajos en la Laguna del Plata

Es en el distrito de Vera y Pintado. Las tareas forman parte del plan de obras para recuperar el uso recreativo de las lagunas de los departamentos San Justo, San Cristóbal y Vera.

Funcionarios provinciales inspeccionaron los trabajos en la Laguna del Plata

 El gobierno de la provincia inspeccionó ayer los trabajos que se llevan a cabo en la Laguna del Plata, ubicada en la localidad de Vera y Pintado, departamento San Justo, que consisten en la construcción de vertederos de baja altura que regulan los niveles de agua provenientes de precipitaciones ocurridas dentro de cada subcuenca. Los humedales son para uso cultural, económico y recreativo.

De la recorrida, participaron el director de Drenajes y Retenciones de la provincia, Alberto Mitri; el presidente del Comité de Cuenca del Arroyo Pantanoso y Saladillo Amargo, Aldo Grosso; la presidenta comunal de Vera y Pintado, Myriam Redigonda; el secretario Técnico de la provincia, Gustavo Corti; y el coordinador Zona Norte del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Basile; entre otros.

A partir del interés y el intercambio de opiniones con los lugareños, el comité de cuenca y las autoridades comunales y municipales, hemos impulsado la recuperación de estos espejos de agua tanto para uso cultural, económico como también recreativo”, indicó Alberto Mitri.

En la Laguna del Plata -agregó el funcionario- estamos recuperando un importante humedal que se suman a las 1.200 hectáreas ya rescatadas en la Laguna del Platero (departamento San Justo) y las 1.800 de la Laguna El Dientudo ubicada en el departamento San Cristóbal”.

También el director provincial afirmó que “este tipo de tareas forman parte de la firme decisión del gobernador Antonio Bonfatti y del ministro Antonio Ciancio de recuperar los humedales en el territorio santafesino”.

Bajo esta consigna -acotó- se ha previsto una significativa inversión para poner a la provincia a la vanguardia en materia ambiental”.

Los espejos de agua que están siendo favorecidos y van a serlo próximamente, -además de la Laguna El Platero y El Plata- son Laguna La Blanca, El Cristal, Palos Negros, La Verde y el Bajo Balbiani.

DISEÑO

Las obras de regulación de baja altura diseñadas que se encuentran ejecutadas o en proceso de ejecución, poseen los siguientes atributos: a) No afectan en absoluto a la flora existente; b) No interfieren con la fauna, todo lo contrario mejora la calidad de vida de la misma; c) En situaciones extremas (sequía e inundación) las obras no afectan al sistema; d) El paisaje se recupera y el hombre, destinatario principal de todo emprendimiento, puede aprovechar y disfrutar del mismo; e) Económicamente, significa recursos para la comunidad en su conjunto.

OBJETIVOS

En cuanto a los objetivos de la obra en rasgos generales son: a) Regular los niveles de todas las lagunas antes descriptas, a los efectos de que las mismas sean aprovechables desde distintos puntos de vista; b) Mantener un espejo de agua en forma casi permanente, principalmente en situaciones extremas como son las sequías prolongadas; c) Incrementar el volumen almacenado disminuyendo notoriamente la mortandad de la fauna ictícolas que vive o subsiste dentro de estos ecosistemas; d) Aumentar la reserva de agua de buena calidad para el consumo del ganado vacuno y otros que habiten en sus adyacencias; e) Mejorar la calidad de los suelos adyacentes, disminuyendo la presencia de sales; y f) Propender el uso para recreación y/o actividades culturales desarrollada por los habitantes de la región.

EL LUGAR

Dentro de los aspectos topográficos y edafológicos (estudio del suelo) que enmarcan el centro - norte de nuestro territorio, sin lugar a dudas lo constituyen los espejos de aguas permanente y/o semi permanente que forman parte de la cuenca de aporte del río Salado y el Saladillo Amargo. Las lagunas allí existentes, si bien poseen características propias en cuanto a su aporte y tributarios que la alimentan, todas tienen elementos en común, la pendiente del terreno natural adyacente, la comunicación entre ellas, las características en cuanto a la calidad del agua, la flora y fauna natural, los suelos y el clima.

Para situaciones como las actuales, en donde las lluvias están muy por debajo de la media anual para la zona, aquí la descarga si bien juega un papel importante, las altas temperaturas sumadas a los niveles freáticos bajos, hacen que la evaporación e infiltración aceleren las pérdidas de agua en las lagunas, disminuyendo el recurso hídrico.

Con respecto a la fauna, existe gran variedad de aves y peces y otras especies, algunas de ellas en extinción, entre las que podemos mencionar a las siguientes: yacaré, tortugas, carpinchos, nutrias, aguará popé y guazú , entre otras. Mientras que la flora, se caracteriza por la presencia de montes típicos donde conviven distintas especies, formando una espesa vegetación mixta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario