“Queremos conseguir que en el presupuesto 2014 se asignen recursos para mejorar la atención de los niños con cáncer”, indicó el Pte. de la Cámara de Dip. de Santa Fe, Luis Rubeo quien junto a otros legisladores, recibió al Presidente de la fundación Mateo Esquivo, Diego Esquivo, para planificar una metodología de trabajo que permita mejorar la atención oncológica pediátrica en la ciudad de Santa Fe. “Lo que queremos lograr es incluir las partidas presupuestarias necesarias para fortalecer esta área del Hospital Alassia”, sintetizó Rubeo.
Prensa Dip. Rubeo |
Además de Rubeo y Esquivo participaron de la reunión el Senador por San Jerónimo, Danilo Capitani, y los diputados Avelino Lago, Héctor Acuña, y Leandro Busatto.
El Presidente de la Cámara se refirió al rol que cumple la fundación en la sociedad y valoró: “El trabajo que vienen realizando desde la fundación es realmente loable”, y agregó: “Con todo lo que ya han hecho con el objetivo de luchar contra el cáncer infantil han demostrado a la sociedad la seriedad con la que trabajan y han ayudado a una gran cantidad de familias de toda la provincia para que los chicos diagnosticados con cáncer puedan acceder a los tratamientos”
En cuanto al encuentro Rubeo señaló que: “Nos reunimos con el Presidente de la Fundación y los legisladores para intentar llevar adelante la inclusión de partidas presupuestarias en el presupuesto de gastos del 2014”, y especificó: “La idea es destinar estas partidas para comenzar las obras en el Hospital Alassia y así lograr iniciar todo lo que significa la modificación del área oncológica”.
En el mismo sentido el diputado continuó: “Ésta área presenta una urgente necesidad de modificación de las obras para poder llevar adelante una mejor atención oncológica pediátrica”, y se comprometió: “Vamos a bregar para que el senado incluya la partida presupuestaria y que esta sea también respaldada en la Cámara de Diputados”.
Por su parte Diego Esquivo explicó cuál es el trabajo que realizan desde la fundación: “Lo que nosotros buscamos es trabajar sobre el ala social de aquellas familias que no cuentan con los recursos, no solamente económicos sino también de conocimiento de la enfermedad que está teniendo su hijo”, y continuó: “Lo que hacemos es tratar de acompañarlos y asistirlos, y trabajamos también muy fuerte en otro sector, que nosotros llamamos la otra pata de la fundación, que es el apoyo al desarrollo del tratamiento de chicos, como puede ser la inversión en tecnología que mejoran el tratamiento y la atención del niño”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario