Se realizará desde el 15 al 24 de noviembre. Habrá 37 stands, 21 candidatas a reina, fuegos artificiales y cantarán Virus y Víctor Heredia.
La Capital |
Quien crea que los reinados son sólo una costumbre de otras ciudades, países y continentes se equivoca. Rosario también hace gala de la monarquía, cada año, y esta vez no será la excepción: 21 chicas serán las candidatas a la corona del 29º Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, que se celebrará, como siempre, en el parque a la Bandera, aunque por las obras para el Dakar y la refacción de los galpones de la Ciudad Joven habrá un corrimiento hacia el sector sur del predio (desde el monumento a los ex combatientes de Malvinas hasta el terreno ubicado detrás de Canal 5).
La convocatoria será desde el 15 al 24 de noviembre. Y ambas noches habrá festival de fuegos artificiales y cantarán Virus y Víctor Heredia. Además, como la fiesta cultural y gastronómica estará pegada a un fin de semana largo (ver aparte), se espera que sea visitada por un aluvión de turistas. Así lo advirtió el secretario de Turismo del municipio, Héctor De Benedictis, quien había asegurado hace unos días que este encuentro le deja unos 15 millones de pesos a la ciudad, a través de la compra de insumos y la contratación de servicios, que se llevan adelante con proveedores locales.
Esta edición contará con 37 stands (de un total de 48 colectividades) y se montará un operativo especial para el estacionamiento de vehículos.
"Entre la policía y nosotros controlaremos con seis móviles la zona delimitada por Mendoza, San Martín y el río. Y habrá un punto fijo en Rioja y Belgrano: nadie puede poner tarifa, quien quiera pagar el parking lo hará a voluntad y todo lo recaudado será para dos cooperativas hospitalarias", dijo el titular de Control Urbano, David Sánchez.
Los detalles de la fiesta más popular de la ciudad se anunciaron ayer en el patio central del Palacio Municipal, con la presencia de la intendenta Mónica Fein, autoridades municipales, del Concejo, representantes de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario y las 21 bellas candidatas a reina, con cuidados y coloridos trajes típicos.
En su discurso, Fein apeló a la historia de los inmigrantes de la ciudad y al esfuerzo que hacen todo el año las colectividades para lograr esta fiesta "de todos".
Estuvieron presentes las actuales reina y princesas: Camila Brigante, de Siria; Laila Salum, de El Líbano; y Sofía Alvarez, de Rusia, respectivamente. Al trío se sumó Miss Simpatía: Luciana Bricobelli.
Los organizadores esperan que este noviembre, hasta ahora lluvioso, de tregua ya que el año pasado se tuvieron que suspender dos jornadas por tormentas. .
Serán 17 las colectividades que se correrán hacia el sur por las obras a cargo de la provincia y la Nación.
Diferentes regiones de Italia, y Croacia, Alemania, Argentina, Brasil, Palestina, Chile, Paraguay, Israel, Bolivia y Cuba (que el año pasado no estuvo presente), deberán trasladarse. A pesar de las molestias y discusiones que esta medida generó, quedó la tranquilidad de que en 2014, en la 30ª edición, todo volverá a su lugar.
Próxima a un feriado
El miércoles 20 de noviembre, Día de la Soberanía, será un feriado trasladable. Se conmemorará el lunes 25, para recordar a la Batalla de la Vuelta de Obligado que enfrentó a la marina anglofrancesa y la de la Confederación Argentina en el río Paraná. Aunque la flota anglofrancesa ganó la batalla, se vio obligada a aceptar la soberanía argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario