jueves, 10 de octubre de 2013

STA FE: El Gabinete de Infraestructura analizó las conclusiones de la Evaluación Ambiental Estratégica en obras viales

El Gabinete Provincial de Infraestructura analizó las conclusiones de la evaluación ambiental estratégica en obras viales, que se realizó mediante el préstamo 7.429 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf). El objetivo es introducir la variable ambiental en la elaboración de planes y programas viales.

El Gabinete de Infraestructura analizó las conclusiones de la Evaluación Ambiental Estratégica en obras viales

 De la exposición, llevada a cabo en el salón Auditorio de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, participaron los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, de Economía, Ángel Sciara, y de la Producción, Carlos Fascendini; y el administrador provincial de Vialidad, Juan José Bertero, junto con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y de la Secretaria de Estado del Hábitat.

PROCESO DE ELABORACIÓN

Durante 2012 se llevaron adelante diversos encuentros en los que se intercambiaron información entre las diferentes áreas de gobierno y el equipo de consultores contratados para llevar adelante la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y un análisis preliminar sobre la situación ambiental de la red vial provincial.

El objetivo fue introducir la variable ambiental en el inicio mismo de la elaboración de planes y programas. La evaluación será considerada un método de apoyo para conducir procesos de toma de decisiones apropiados desde el punto de vista del desarrollo sostenible.

Por otra parte se realizaron reuniones ciudadanas con vecinos, representantes de organizaciones civiles y actores interesados en construir y validar un diagnóstico preliminar sobre la situación ambiental del Programa de Infraestructura Vial de la provincia. Algunos de estos encuentros se realizaron en San Lorenzo, Venado Tuerto y Reconquista, entre otras ciudades.

En ese marco, Ciancio manifestó que “fue muy importante la participación de los ciudadanos en estas reuniones de diálogo y consenso, ya que son los actores en contacto directos con la infraestructura vial y el uso de las mismas”.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, César Mackler, señaló que “este proceso de evaluación estratégica es fundamental para introducir el conocimiento de esta novedosa herramienta preventiva de gestión ambiental en diversas áreas del gobierno provincial. Así como para generar un plan provincial de infraestructura vial que tenga en cuenta la mirada ambiental y la mirada participativa”.

“En relación a la cuestión del impacto ambiental de la obra vial analizamos dos cuestiones fundamentales: por un lado el impacto de la construcción, y por otro del uso de la obra. Las obras generalmente generan desechos que hasta aquí no fueron tenidos en cuenta desde una perspectiva del medio ambiente, y queremos comenzar a trabajar preventivamente en ello”, concluyó Mackler.

No hay comentarios:

Publicar un comentario