Un grupo de 27 familias que habían resultado beneficiadas en el sorteo de los 112 lotes municipales recibieron este miércoles el documento que acredita que son propietarios de la tierra. Para llegar a esta instancia, los titulares completaron el trámite formal de adjudicación del terreno a través de la Agencia Santa Fe Hábitat, y suscribieron alguna de las opciones de pago disponibles.
En el marco del Programa Mi Tierra Mi Casa, que impulsan en forma conjunta el Municipio y el Gobierno de la Provincia, el intendente José Corral junto al vicegobernador, Jorge Henn y la secretaria de Gobierno municipal, Adriana Molina, entregaron 27 boletos de compra venta al primer grupo de titulares que habían sido favorecidos en el sorteo de 112 lotes municipales, realizado a fines del mes de agosto.
La documentación otorga la posesión del lote, permitiendo a sus titulares avanzar en la gestión de créditos para la construcción de la vivienda, con la posibilidad incluso de participar del próximo sorteo del Procrear, previsto para el 22 de octubre.
Además de José Corral, Jorge Henn y Adriana Molina, participaron del acto -que se realizó en la Sala de Reuniones de la Intendencia-, la titular de la Agencia Santa Fe Hábitat, Sara Lauría; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; el director de Vivienda y Urbanismo de la provincia, Pablo Ávalos, entre otros funcionarios municipales, provinciales y representantes de instituciones civiles y barriales.
La primera en dirigirse a los presentes fue la secretaria de Gobierno: “Este es el primer paso que estamos dando con lo que son los terrenos municipales en el programa Mi tierra, Mi Casa. Estamos muy satisfechos, porque sabemos que es una necesidad y además, un derecho, y el Municipio desde 2007 viene trabajando en este tema y cada vez dando pasos mayores en este caso asociado con la Provincia”.
Esta es una manzana en barrio Nueva Esperanza Este, pegada al barrio Esmeralda. “Estas 27 familias van a componer una manzana, es decir que son todos vecinos”, comentó Molina y además aseguró que cuando habiten el lugar “ya van a tener los servicios esenciales”.
“También se trabaja en un centro de salud y en una escuela, y además en bulevar French, que va a permitir una transitabilidad importante porque no sólo nos parece que tienen que tener su derecho a la vivienda, a la tierra, al hábitat, sino que sea en buenas condiciones y por eso se trabaja en desagües, cordón cuenta e iluminación. Que este sueño que todos tienen sea de una vida digna”, concluyó la funcionaria.
El sueño de la casa propia
Pedro es uno de los beneficiarios del programa y recibió su boleto. Contento, comentó: “Queremos agradecerles a todos por esta posibilidad. Esto no es un privilegio sino un derecho. Nos parece buenísimo que el Gobierno nos dé esta oportunidad de poder concretar este anhelo de tener la casa propia”.
Ramón y Rosina también se emocionaron cuando recibieron su documento que les permite dar un paso muy importante en sus vidas. “Estamos felices porque se nos hacía cada vez más difícil poder comprar una casa. Las cosas aumentan mucho y los sueldos, no tanto y se complicaba. Aprovechamos esta posibilidad que se nos dio de comprar el terreno y ahora podremos proyectar de apoco la vivienda”, dijo Ramón.
Por su parte, Rosina, agregó: “Ahora vamos a ver si tenemos la suerte de tener un crédito del Procrear para empezar a construir nuestra casa que es lo que tanto deseamos. Nosotros tenemos dos chicos y hace 14 años que alquilamos y desde entonces la venimos remando, por eso esta es una gran posibilidad”.
Los primeros pasos
A comienzos de septiembre, estos 27 beneficiarios habían sido notificados a fin de iniciar el trámite formal de adjudicación del terreno en la Agencia Santa Fe Hábitat. Entre los pasos que siguieron para llegar al boleto de compra venta, los titulares acreditaron la información que habían presentado al momento de inscribirse en el sorteo; y luego de que una comisión evaluara esos documentos suscribieron un plan entre las diversas opciones de pago que existen.
Según se informó desde la Agencia, 9 de los 27 beneficiarios que recibieron el boleto de compra venta hoy, optaron por la forma de pago contado, por lo que una vez que se concrete ese paso podrán proceder a escriturar el terreno.
Mientras tanto, la Agencia continúa con la atención a los demás beneficiarios que se encuentran completando el trámite de adjudicación. En tal sentido, cuando un titular no ha respondido a la notificación o no cumple con los requisitos requeridos en tiempo y forma, se convoca a los suplentes para realizar el mismo procedimiento, según el orden del sorteo.
En los próximos días se abre el llamado a licitación para la ejecución de las obras de infraestructura de los terrenos municipales, que demandará una inversión de 20 millones de pesos.
De qué se trata
El programa Mi Tierra Mi Casa promueve el acceso a suelo urbanizado y vivienda con valores mucho más bajos de lo que ofrece el mercado, a partir de la habilitación progresiva de 1.500 lotes con todos los servicios en el noreste de la ciudad (área delimitada por Av. A. del Valle al oeste, Bv. French al sur, vías del Ferrocarril Belgrano al este y Callejón Funes al norte. Está destinado a familias que no tienen vivienda propia.
Se está avanzando en la captación de terrenos de propiedad privada para ser incluidos en el programa, sea vía la expropiación o la gestión asociada con los titulares. Los requisitos necesarios para participar del programa incluyeron no ser propietario de vivienda o lote; constituir un grupo de convivencia permanente; poseer ingresos familiares demostrables superiores a los cuatro mil pesos, y tener dos años de residencia en la ciudad de Santa Fe.
En una primera etapa, se prevé avanzar en la urbanización de 650 lotes, con una inversión de más de 30 millones de pesos para la ejecución de obras de infraestructura de los terrenos que aportan provincia y municipio al programa, que incluye: apertura de calle, cordón cuneta, mejorado y pavimento, desagües pluviales, alcantarillado, red eléctrica, alumbrado público, red de agua potable y forestación.
Durante los meses de abril y mayo se inscribieron al programa 5.000 personas. El 27 y 28 de agosto en la Lotería Provincial se realizó el sorteo de los primeros 260 terrenos: 112 municipales de 200 m2 en barrio Nueva Esperanza Este (20 millones de pesos de inversión en obras de urbanización) y 148 provinciales entre 200 y 300 m2 en barrio La Esmeralda (10 millones de pesos de inversión en obras de urbanización). Estas obras ya están adjudicadas y se encuentran en ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario