Son 79 agentes y funcionarios estatales a los que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos capacitó para intervenir en la solución pacífica de controversias.
Entregaron hoy, en la ciudad de Santa Fe, los certificados de la capacitación en facilitación de conflictos públicos, a la que asistieron 79 empleados y funcionarios de la administración pública santafesina.
El acto se desarrolló en el salón Blanco de la Casa de Gobierno con la presencia del vicegobernador Jorge Henn; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; la secretaria de Programas de Transformación de Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, y la directora provincial de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales, María Eleonora Avilés Tulián.
“Como siempre lo dice el gobernador Antonio Bonfatti esto se trata de la importancia de escucharnos y de cómo hablamos, no solamente con lo que decimos sino con los gestos y que ellos mucho tienen que ver con las convicciones”, dijo Henn en sus palabras.
“Lo importante es escucharnos y el diálogo, porque tenemos desafíos muy importantes como la construcción del futuro, una construcción colectiva de una sociedad que tiene que generar empatías”, agregó el vicegobernador.
Asimismo, Henn apostó por una “resolución de conflictos pacíficamente, en una sociedad donde la política y la ciudadanía deberán encontrarse”.
Al cabo del discurso del vicegobernador, habló la coordinadora del programa, Marta Paillet: “Lo que hoy estoy enfrentando, más allá de los desafíos, es el cumplimiento del sueño del pibe, en este caso de la piba”, empezó narrando la docente.
“Cuando hace tiempo comencé a entrenarme en abordaje constructivo de conflictos, comunicación no violenta; en todas las herramientas para deconstruir esta violencia que hemos construido juntos, esta sociedad que quiere aprender a dialogar, aunque también he aprendido a litigar y a pelear, pensaba: qué hermoso poder enseñar a la gente que está en la gestión pública, a la que está todos los días tratando de llegar a ese ciudadano que espera de nosotros el mejor servicio”, graficó Paillet.
“El hecho de que se haya abierto la puerta –agregó–, a través de la Dirección de Desjudicialización, para que se haga esta formación y que además, que no sea solo con un ministerio sino con muchos, ni tampoco solo con funcionarios de planta sino también políticos; ni solo los altos niveles sino de los nieves medios o los más bajos; que todos estemos juntos aprendiendo y enseñando; construir consensos, abordar no solamente constructivamente los conflictos, sino transformarlos en cosas para celebrar; el conflicto con posibilidad de crecer y cambiar, es un día de celebración y alegría”.
Después, habló de su experiencia como alumna Andrea Clausen: “Aprendimos a recibir el conflicto porque su presencia es normal en las relaciones humanas; a darle la bienvenida a la situación conflictiva que es el motor de cambio”.
Participaron también el secretario de Derechos Humanos, Horacio Coutaz; y el secretario de Educación, Jorge Márquez; así como representantes de fuerzas jurídicas y organizaciones intermedias e integrantes del consejo consultivo.
EVITAR LA VIOLENCIA
La capacitación se encuadró en el “Programa de facilitación de procesos de consensos y abordaje constructivo de conflictos”, impulsado por la Dirección de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos.
La concreción del mismo demandó varios meses con clases semanales, presencialesy semipresenciales, para fortalecer las capacidades de las personas que prestan servicios a la ciudadanía desde las distintas instituciones públicas.
Participaron de la propuesta 79 agentes estatales y funcionarios de la administración pública de los Ministerios de Desarrollo Social, de Seguridad, de Salud, de Gobierno y Reforma del Estado, y de Justicia y Derechos Humanos que culminaron y recibieron los certificados del primer módulo que se completa con una “réplica en cascada” de lo aprendido por parte de los participantes, que trasmitirá a otros funcionarios y actores sociales los temas trabajados en el curso.
Finalmente, previo a la entrega de los certificados por parte de las autoridades, recibieron presentes, los integrantes del equipo de docentes y colaboradores del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario