miércoles, 9 de octubre de 2013

SANTA FE: “El 60% de los vecinos de Las Flores II aún no tienen gas”

El presidente de la vecinal, Luis Manzur, indicó que el alto costo de los arreglos que hay que hacer impidió que se pueda restablecer el servicio. Lamentó que Litoral Gas no haya previsto esta situación. A principios de septiembre, la vecinal había solicitado una inspección a la empresa, como detectaron pérdidas, cortaron el servicio en toda la zona.

“El 60% de los vecinos de Las Flores II aún no tienen gas”

 Hace un mes, y tras la explosión en el edificio del centro de Rosario, los vecinos de barrio Las Flores II solicitaron una revisión de las instalaciones a Litoral Gas. La empresa respondió casi de inmediato cerrando el suministro y señalando una serie de cambios que debían realizar los vecinos en sus hogares. Pero los costos de esos trabajos son altos y aún hoy más de la mitad de los vecinos sigue sin ese servicio.


“Los cambios que está exigiendo Litoral Gas se están haciendo de a poco.Y eso se debe a los altos costos”, contó Luis Manzur, presidente de la vecinal, y agregó: “Te doy mi ejemplo, en mi departamento, sin comprar la cocina y el calefón, llevo gastado, en mano de obra y cañerías, 3.500 pesos. Y eso que estoy en un primer piso. O sea que para el segundo o tercer piso está entre 4.500 y 6.000 pesos. Eso sólo para cambiar las cañerías, también tengo que comprar una cocina y un calefón nuevos porque con los que tengo no me habilitan”.


Es que para volver a habilitar el suministro de gas, la empresa les ha solicitado que realicen una gran cantidad de refacciones y que adquieran artículos que detecten el monóxido de carbono y corten automáticamente si se apaga la llama.


La determinación ha sido un tanto extrema porque los vecinalistas sólo habían solicitado que Litoral Gas realice una verificación de suministro, no habían detectado ninguna fuga. Además, ellos evalúan que la empresa, que nunca había hecho controles, podría haber establecido plazos razonables para que los habitantes pudieran ir cambiando lo que fuera necesario sin quedarse sin el servicio.


A lo largo de todo el mes, los vecinos debieron ingeniárselas para cumplir con las tareas diarias hasta que la empresa habilite de nuevo el servicio. Anafes y garrafas de gas fueron una alternativa para la cocina pero, en el caso de la limpieza personal muchos debieron recurrir a las viviendas de familiares o amigos,sobre todo en los días de bajas temperaturas que se registraron durante todo septiembre.


La situación afecta de manera diferente a cada vecino porque quienes tenían los recursos realizaron las obras lo antes posibles y otros tuvieron que tomarse su tiempo para conseguir el dinero. “El 60 por
ciento de los vecinos aún no tiene gas. Pero depende de la zona. En el monoblock en el que yo vivo casi nadie tiene gas. Somos 48 departamentos y sólo dos o tres tienen el servicio habilitado”, detalló Luis Manzur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario