miércoles, 30 de octubre de 2013

EN SAN JAVIER: Entregaron un aporte de 132 mil pesos para refaccionar la cámara de procesamiento de pescados

El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, entregó un aporte de 132 mil pesos a la Municipalidad de San Javier para la refacción de la cámara de procesamiento de pescado de esa ciudad. El mandatario provincial abogó porque “la acuicultura termine con un proceso industrial".
.
Entregaron un aporte de 132 mil pesos para refaccionar la cámara de procesamiento de pescados

 El gobernador Antonio Bonfatti entregó ayer un aporte de 132.000 pesos a la Municipalidad de San Javier para la refacción de la cámara de procesamiento de pescado de esa ciudad.
En la oportunidad, Bonfatti expresó que "nuestro sueño es generar una industria en San Javier que procese a futuro los pescados y los que se van produciendo en cautiverio, o sea que la acuicultura termine con un proceso industrial".
Asimismo, el mandatario provincial recordó que “el 54 por ciento de los pescados que se consumen en el mundo son de cautiverio, no de captura. Este proyecto no termina acá, en la cría de peces, porque importante es la transformación, el agregarle valor”, destacó.
"Debemos sacar un producto sanjavierino y ofrecerle al sector privado el desafío de generar una industria. Estamos siempre en la búsqueda de nuevas producciones, de más trabajo, porque sabemos que el desarrollo, desde el punto de vista productivo, no es igual en la provincia. Hay inequidades que tienen que ver con falta de igualdad de oportunidades y de competitividades, una de ellas es la carencia de gas para esta región", concluyó el gobernador.
EL PROYECTO
Este ambicioso proyecto –que comenzó a desarrollarse en diciembre del año pasado con la siembra de alevines y juveniles de pacú, salmón de río y rhamdia en jaulas en el río San Javier– se complementa con la creación de una cooperativa de pescadores de la zona que se hará cargo de las instalaciones de la sala de transformación de pescado. Allí, se realizarían tareas de despintado y fileteado, no sólo de pescados procedentes de la acuicultura, sino también de la pesca extractiva.
De esta manera, se garantizaría la elaboración de carne de pescado con un valor agregado que garantiza su seguridad alimentaria al mismo tiempo que se generan puestos de trabajo para las familias de pescadores de la zona.
La experiencia con el engorde de los juveniles de esas especies culminó exitosamente y ya se están sembrando para esta temporada unos 30 mil juveniles de pacú más 4.000 salmones y unos 2.000 dorados y surubíes.
Se calcula poner en el río unas 35 jaulas con una capacidad de 1.000 a 1.200 peces cada una. La experiencia se replicará en Alejandra y otras localidades aledañas.
El siguiente paso será la construcción de una granja para la producción de alevines en el predio que el Ministerio de la Producción tiene en la ciudad de San Javier, cuyo comienzo se estima a mediados de noviembre próximo.
De este modo estaría garantizada la producción de alevines para el engorde que se podría suministrar en un principio a los futuros acuicultores y, al mismo tiempo, serviría como centró de experimentación para otras especies del río cuya cría quiera investigarse en cautividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario